
Manifestaciones violentas salpicadas de escenas de saqueos, bloqueos de carreteras y ataques a instituciones públicas tienden a multiplicarse en varios municipios de Haití para exigir la dimisión del primer ministro de facto, el doctor Ariel Henry.
La Policía Nacional Haitiana (PNH), incapaz de sofocar a las bandas armadas que imponen su ley en Puerto Príncipe y en otros lugares, impide a la población expresar sus demandas reprimiendo los movimientos pacíficos contra el poder. En respuesta, reacciones violentas marcaron varias concentraciones.
En Jérémie, la carretera nacional número 7 quedó paralizada por barricadas de neumáticos en llamas levantadas para paralizar el tráfico. Las actividades socioeconómicas, incluidos el comercio a gran escala, la administración pública, las escuelas y el transporte público, se han paralizado.
Un cuadro similar se observó en Saint-Marc, donde los ciudadanos marcharon por las calles para exigir la dimisión de Ariel Henry. Los manifestantes declaran haber superado el fenómeno de la inseguridad y alientan al exSenador Guy Philippe a marchar hacia Puerto Príncipe para derrocar al jefe de gobierno. La parálisis total de la vida social se denuncia en la capital de Bas-Artibonite.
En Hinche, agentes de la Brigada de Vigilancia de Áreas Protegidas (BSAP), acompañados de miembros de la población, atacaron un anexo de la Administración General de Aduanas (AGD). Escenas de saqueo sacudieron el edificio, informa la prensa local.
En la capital del departamento de Nippes, varios centenares de ciudadanos salieron a las calles para pedir la salida del inquilino del despacho del Primer Ministro. Los manifestantes amenazan con intensificar el movimiento si el neurocirujano se niega a ceder el poder.
En Gonaïves, la sombra de los movimientos de rebelión armada que llevaron a la caída del ex presidente Jean-Bertrand Aristide en 2004 se cierne sobre la movilización. Los manifestantes armados con rifles de guerra marcaron la pauta para los días venideros.
En Puerto Príncipe, se organizaron varios movimientos de protesta contra el gobierno de Ariel Henry. Las sentadas celebradas frente a la Villa d’Accueil, sede del Primer Ministro en Musseau, fueron dispersadas por la policía con gases lacrimógenos. Al mismo tiempo, hombres fuertemente armados entraron en una oficina de la OAVCT para secuestrar a un empleado y saquear el edificio.
Video:
Las protestas contra el primer ministro de Haití, Ariel Henry, en Puerto Príncipe y otras ciudades del país, dejaron al menos una persona fallecida y varias heridas.
Los manifestantes exigen la salida del poder del premier antes del 7 de febrero, fecha en la que tradicionalmente se celebran las investiduras presidenciales.
Lo consideran incapaz de dirigir el país, tras más de 30 meses en el poder luego del asesinato del presidente Jovenel Moise.
En la capital, se produjeron barricadas incendiadas en algunas calles y se oyeron disparos en varias partes del área metropolitana. En tanto, las escuelas no abrieron y el transporte público se vio afectado.
Asimismo, hubo protestas en ciudades de provincias como Les Cayes, Gonaïves y Ouanaminthe, las cuales estuvieron completamente paralizadas.
Haití vive una crítica situación social, política y económica y está inmerso en una ola de violencia por las bandas criminales vinculadas al tráfico de drogas y armas, asaltos y secuestros.
Fuente Resumen Latinoamericano