
Los dirigentes árabes y el presidente iraní se reúnen en Arabia Saudí para celebrar una cumbre conjunta en la que se espera subrayar la urgencia de poner fin a la guerra entre Israel y el movimiento palestino Hamás en la Franja de Gaza, antes de que el conflicto incendie toda la región.
Arabia Saudí organiza en Riad una cumbre árabe-islámica para «unificar esfuerzos» sobre Gaza, con la participación de dirigentes de Irán, Turquía, Siria y otros países para debatir sobre la guerra entre Israel y Hamás.
La cumbre quiere poner de relieve la urgencia de poner fin a la guerra entre Israel y el movimiento palestino Hamás en la Franja de Gaza, antes de que el conflicto se recrudezca en la región.
Inicialmente estaba previsto que la Liga Árabe y la Organización de Cooperación Islámica (OCI) celebraran sus reuniones por separado, pero el ministerio de Asuntos Exteriores saudí anunció a primera hora del sábado que ambas cumbres se celebrarían conjuntamente.
Esta decisión subraya la necesidad de alcanzar «una posición colectiva unificada que exprese la voluntad común árabe y musulmana respecto a los acontecimientos peligrosos y sin precedentes observados en Gaza y en los territorios palestinos», subrayó la Agencia de Prensa Saudí.
«No habrá paz en Israel ni en la región sin Estado palestino», han declarado los países tras la cumbre
«Ni Israel ni todos los países de la región gozarán de paz y seguridad» si no se establece un Estado palestino independiente, dijeron hoy los 57 países árabes y de mayoría musulmana que participaron en la cumbre de Riad para abordar la guerra en Gaza y sus repercusiones.
«Afirmamos que ni Israel ni ninguno de los países de la región gozarán la seguridad y la paz sin que gocen de ello los palestinos y recuperen todos sus derechos saqueados», indica el proyecto de resolución final de la cumbre, a la que acudieron decenas de jefes de Estado de países árabes y de mayoría musulmana.
El documento también responsabiliza al Estado judío de «la continuidad del conflicto y de su agravamiento», y consideró la ocupación de Israel de los territorios palestinos «una amenaza para la seguridad y a la estabilidad regional e internacional».

Los participantes en la cita alertan sobre el peligro de que la guerra se extienda a la región y el mundo y reclamaron a Israel la apertura inmediata de corredores humanitarios para ayudar a la población asediada de la Franja.
En sus palabras inaugurales, el príncipe heredero saudita Mohammed bin Salman, reafirmó su condena a la guerra contra el pueblo palestino en Gaza y destacó los esfuerzos de su país para proteger a los civiles y detener la agresión.
En ese sentido, pidió un esfuerzo colectivo y una acción efectiva para poner fin a la desafortunada situación. Asimismo, exigió un cese inmediato de las operaciones militares y la provisión de corredores humanitarios a la Franja.
Presidente ANP Abbas: pide a EEUU y a ONU parar conflicto en Gaza
El presidente Mahmoud Abbas instó a Naciones Unidas y a Estados Unidos (EEUU) a asumir sus responsabilidades y poner fin de inmediato a los ataques israelís en Gaza y el resto de Palestina, reiterando sus llamamientos para que se proporcione protección internacional que tanto necesita el pueblo.
También pidió la entrega inmediata de ayuda humanitaria y médica a Gaza, que ha estado bajo una ofensiva aérea y terrestre israelí durante más de un mes, afirmando su enérgico rechazo al desplazamiento de palestinos de sus tierras en Gaza, Cisjordania y Jerusalén.
En su intervención en la extraordinaria cumbre conjunta árabe-islámica celebrada en Riad, Arabia Saudita, el presidente Abbas enfatizó la necesidad de asegurar la entrada de suministros médicos y alimentarios, así como garantizar el acceso al agua, la electricidad y el combustible en la Franja de Gaza.

En su intervención en la cumbre extraordinaria, también pidió medidas para impedir el desplazamiento de palestinos en Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este.
“Estados Unidos es responsable de la ausencia de una solución política, le pedimos que ponga fin a la ocupación israelí en nuestra tierra y lugares santos”, exigió Abbas durante la cumbre de emergencia que se celebra en Riad en presencia de decenas de jefes de Estado árabes y de países musulmanes.
El mandatario aseguró que la guerra en la Franja de Gaza es un “momento histórico” en el que “cada uno tiene que asumir su responsabilidad para lograr la paz”.
Al rechazar soluciones militares y de seguridad que han demostrado ser ineficaces, el presidente Abbas dijo que Israel estaba socavando la solución de dos Estados y reemplazándola con políticas intensificadas de asentamientos, anexión, limpieza étnica y discriminación racial en Cisjordania y Jerusalén.
Rechazó el bloqueo de Gaza y las violaciones del estatus histórico y legal de los lugares sagrados islámicos y cristianos.
Abbas destacó que “Gaza es una parte integral del Estado de Palestina y cualquier solución política debe abarcar todo el territorio palestino, incluyendo Cisjordania, Jerusalén y Gaza”.
“Rechazamos la incautación por parte de Israel de los fondos palestinos que enviamos mensualmente a Gaza, que no hemos abandonado ni un solo día”, señaló.
Pidiendo apoyo internacional, el presidente Abbas instó al Consejo de Seguridad de la ONU a otorgar membresía de pleno derecho al Estado de Palestina.
También pidió una conferencia de paz internacional y la implementación de una solución política basada en la legitimidad internacional, la Iniciativa de Paz Árabe y el fin de la ocupación israelí de tierras palestinas, con Jerusalén Este como su capital.
El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) llamó a resolver la cuestión de los refugiados palestinos de acuerdo con la Resolución 194 de la ONU, exigiendo garantías internacionales y un calendario para la implementación de esta solución.
El mandatario de la ANP afirmó el compromiso del Estado de Palestina y de la Organización de Liberación de Palestina (OLP), único representante legítimo del pueblo palestino, con este enfoque.
Al mismo tiempo hizo un llamamiento a la movilización de apoyo internacional para permitir que las instituciones palestinas continúen con sus funciones, incluida la reconstrucción de Gaza.
Al-Sisi: La guerra en Gaza amenaza con expandir el enfrentamiento militar en la región
En su intervención, el presidente egipcio, Abdel Fattah El-Sisi, consideró que la comunidad internacional tiene la responsabilidad de trabajar para lograr un alto el fuego inmediato y sostenible e intentar desplazar a los palestinos de la Franja de Gaza.
El fracaso en detener la guerra en Gaza amenaza con la expansión del enfrentamiento militar hacia la región, advirtió.
Igualmente, llamó a elaborar una fórmula para resolver el conflicto basada en la solución de dos Estados y exigió una investigación internacional sobre las violaciones del derecho internacional cometidas por el ejército israelí.
Erdogan: Occidente tiene la misma responsabilidad que Israel
En su discurso, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, aseguró el apoyo a Palestina con medidas prácticas y lamentó que quienes defienden los valores humanitarios en Occidente ni siquiera piden a Israel un cese al fuego.
“Quien guarda silencio sobre la injusticia en Gaza es un socio de sangre y tiene la misma responsabilidad que los asesinos”, aseveró.
Erdogan resaltó además la unión del mundo islámico a favor de Palestina y su disposición para llevar ayuda humanitaria a Gaza.
Dejó claro el mandatario turco que la prioridad es un alto el fuego permanente y no temporal, entregar soporte humanitario sin interrupción, suministrar combustible especialmente a los hospitales y asegurar formas de mantener abierto el cruce de Rafah.
Igualmente, pidió investigar la existencia de bombas nucleares en Israel y consideró que la entidad ocupante debe pagar una compensación por sus injusticias contra el pueblo palestino.
Raisi: La resistencia es la única solución
En la cita, el presidente iraní, Ibrahim Raisi, vestido con la keffiyeh palestina, llamó a la unidad para resolver todos los problemas.
Asimismo, pidió tomar una decisión histórica y decisiva sobre la situación en los territorios palestinos.
Además, señaló a la Organización para la Cooperación Islámica como el mediador para encarnar los significados de unidad y armonía.
La entidad sionista, remarcó, viola las reglas de los derechos internacionales con sus ataques a Gaza, los asesinatos a civiles, mujeres, niños y los bombardeos a hospitales.
Pero Estados Unidos es quien manda, conspira y alienta a la entidad sionista a cometer sus crímenes en Gaza. Washington entró en la guerra del lado de “Israel” y le envía cargamentos de armas, denunció.
En ese sentido, aseguró que todos los males provienen de Estados Unidos que abolió las leyes internacionales y provocó conflictos en el mundo.
Asimismo, resaltó que, gracias a la resistencia en Gaza y el Líbano frente a la ocupación, Israel no podrá llevar la guerra a los países árabes e islámicos.
Por ello, dijo, es necesario que los países islámicos armen al pueblo palestino para enfrentar a la entidad sionista y, además, boicoteen el comercio y la cooperación con el régimen sionista.
“La solución sostenible es establecer un Estado palestino desde el mar hasta el río, debemos enfrentar a Israel y la única solución es la resistencia”, testificó.
El mandatario de la República Islámica pidió el fin de los bombardeos israelíes, el levantamiento integral del asedio a la Franja y la apertura del cruce de Rafah sin restricciones ni condiciones.
Otro de los oradores, el Emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani, lamentó que la comunidad internacional no logre poner fin a las masacres israelíes y denunció que los bombardeos a hospitales sea hoy una práctica normal para el régimen enemigo.
Al respectó, pidió una investigación internacional sobre los ataques israelíes a las instituciones de salud, las ambulancias y unidades de socorro.
Asimismo, el Príncipe Heredero de Kuwait, Mishal Al-Ahmad Al-Jaber Al-Sabah, lamentó que los crímenes de Israel en Gaza auguran repercusiones negativas sobre la seguridad y la estabilidad de la región.
Según destacó, la cuestión palestina encabeza la agenda política de Kuwait y pidió el establecimiento de un Estado palestino en las fronteras del 4 de junio de 1967, con Jerusalén Este como su capital.
Fuente Euronews/Al Mayadeen