
Además, alertó sobre el impacto de acusaciones falsas en la democracia
Por Freddy Aquino
Santo Domingo.– En un discurso que ha generado amplio debate en el ámbito político y mediático, el presidente de a República Dominicana, Luis Abinader, abordó la importancia de la libertad de prensa y los riesgos que representan las acusaciones falsas y gratuitas contra periodistas. Durante su intervención, el mandatario subrayó que este tipo de prácticas no solo perjudican a los profesionales de la comunicación, sino que también afectan directamente a la democracia del país.
«Las acusaciones falsas y gratuitas a periodistas al primero que afectan es al país», afirmó Abinader, quien reconoció que, hasta el momento, no se ha implementado una política discrecional en este sentido. Sin embargo, destacó la necesidad de establecer un marco que garantice el respeto a la diversidad de opiniones y la transparencia en el ejercicio del periodismo.
El presidente señaló que, en un contexto democrático, es normal y saludable que existan críticas hacia el gobierno. «Como se nos ha dicho internacionalmente, este es un gobierno que ha respetado las opiniones diversas. Cualquier opinión sobre los problemas que tenga el gobierno es válida, y es parte de un proceso democrático», expresó. No obstante, advirtió que las acusaciones infundadas y falsas, como las que se han formulado en ocasiones recientes, representan un peligro para la estabilidad y credibilidad de las instituciones.
Abinader hizo hincapié en que la democracia dominicana se ve directamente perjudicada cuando se desacredita injustamente a los periodistas. «Eso al primero que afecta es a la democracia dominicana», reiteró, subrayando la importancia de proteger el trabajo de quienes ejercen el periodismo de manera responsable y ética.
El mandatario también reconoció que, en el pasado, ha habido quejas sobre el trato desigual en términos políticos hacia ciertos sectores de la prensa. Sin embargo, aseguró que su administración está comprometida con la equidad y el respeto a la libertad de expresión. «Yo pienso que debería de tener un marco claro para garantizar que no haya discrecionalidad en este sentido», afirmó.
Las declaraciones de Abinader llegan en un momento en el que el periodismo dominicano enfrenta desafíos significativos, incluyendo presiones políticas y campañas de desprestigio. Organizaciones de defensa de la libertad de prensa han alertado sobre el aumento de ataques verbales y desinformación dirigida contra comunicadores, lo que ha generado preocupación en la sociedad civil y la comunidad internacional.
En este contexto, el llamado del presidente a proteger la integridad del periodismo y evitar las acusaciones infundadas ha sido recibido con esperanza por algunos sectores, aunque otros exigen acciones concretas para respaldar sus palabras. «No basta con reconocer el problema, es necesario implementar medidas que garanticen la seguridad y la independencia de los periodistas», señaló un representante de la Asociación Dominicana de Prensa.
Mientras el debate continúa, las palabras de Luis Abinader resuenan como un recordatorio de que la libertad de prensa es un pilar fundamental de la democracia, y que su protección es responsabilidad de todos los sectores de la sociedad. En un mundo donde la desinformación y las fake news están en auge, el compromiso con la verdad y la transparencia se convierte en un imperativo para garantizar el futuro de la nación.