
Se trata de un plan militar que detalla las contribuciones que estamos dispuestos a hacer al ejército ucraniano y a nuestras fuerzas de reaseguro. Esto ya es una formalización operativa», asegura el presidente francés, Emmanuel Macron
26 países de la Coalición de Voluntarios se han comprometido a desplegar tropas en Ucrania o a «estar presentes en tierra, por mar o en los aires» para aportar garantías de seguridad a Kiev. En una comparecencia ante la prensa al término de una reunión de este grupo de 35 aliados de Ucrania en París junto al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, el presidente francés, Emmanuel Macron, insistió este jueves en que esa fuerza de reaseguro no pretende enfrascarse en ninguna guerra con Rusia, sino «garantizar la paz y aportar muy claramente una señal».
El objetivo de esas fuerzas, que no estarían en la primera línea de frente, es «prevenir cualquier nueva gran agresión» e implicar a esos 26 países «en la seguridad duradera de Ucrania».
Sin entrar en detalles, Macron señaló que los miembros de la Coalición de Voluntarios han confirmado «lo que estaban dispuestos a hacer, cada uno en su función, complementándose mutuamente».
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez ha asistido de manera telemática a la cita tras las incidencias sufridas en el avión oficial que le conducía a París.
«Ahora, continuaremos este trabajo. En los próximos días, lo finalizaremos con Estados Unidos para obtener detalles sobre el apoyo que brindan, desde la supervisión hasta el alto el fuego y todas estas líneas de seguridad. Y después, tendremos que formalizar textos políticos, es decir, preparar un acuerdo de paz duradero y, sin duda, un acuerdo multilateral o una serie de acuerdos bilaterales de apoyo», dijo el presidente francés.
Señaló, además, que los compromisos alcanzados en París «van mucho más allá» de los acuerdos de solidaridad y apoyo firmados con Ucrania hasta la fecha. «La ventaja de lo que estamos haciendo aquí es que va mucho más allá. «Se trata de un plan militar que detalla las contribuciones que estamos dispuestos a hacer al ejército ucraniano y a nuestras fuerzas de reaseguro. Esto ya es una formalización operativa. Ahora vamos a trabajar en la formalización legal y política que se coordinará con un tratado de paz duradero», recalcó.
«Cada uno tiene sus propia manera de contribuir: algunos enviando tropas al territorio, otros poniendo a disposición sus bases de la OTAN. No quiero entrar en detalles, pero los tres países contribuyen de forma importante a estas garantías de seguridad», señaló el presidente francés.
Macron advirtió que «si Rusia continúa negándose a entablar negociaciones de paz concretas» adoptarán «nuevas sanciones junto con Estados Unidos» y darán «respuestas claras a esta negativa a avanzar». «El problema es Moscú y su guerra de agresión», declaró el presidente francés, ya que «al exigir, como condición previa para cualquier diálogo de paz, la retirada del ejército ucraniano de un territorio aproximadamente equivalente al que le ha costado a Rusia aproximadamente 250.000 muertos y un millón de soldados fuera de combate, Moscú está formulando una idea inmoral, ilegal e imposible».
«Desconocemos el balance exacto de esta guerra, pero sabemos que Rusia ha perdido más de un millón de soldados, entre muertos y heridos, en su plan de conquistar menos del 1% del territorio ucraniano desde noviembre de 2022».
Fuente: Telemadrid