![putino](https://prensaygente.com/wp-content/uploads/2025/02/putino-1024x576.webp)
Otros líderes, como el presidente de Kazajistán, Kassym-Jomart Tokayev, han acogido con satisfacción el diálogo político entre Washington y Moscú
Las negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania no deberían desembocar en una «paz que suponga una capitulación«, ya que sería una «mala noticia para todos», incluidos los Estados Unidos, ha señalado el presidente francés, Emmanuel Macron.
Sus palabras se producen tras las réplicas a la conversación que mantuvieron el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, el miércoles, sobre posibles conversaciones de pazpara poner fin a la guerra en Ucrania. Ambos mandatarios acordaron reunirse pronto.
En una entrevista con el ‘Financial Times’, el presidente francés respaldó la posición de Trump de que es responsabilidad de Europa garantizar la seguridad de Ucrania. «Lo que Trump le indica a Europa es que son ustedes los que deben asumir la carga, y digo que nos corresponde a nosotros asumirlo», afirmaba Macron.
El presidente de Francia indicó que «no le sorprendió» la iniciativa del mandatario de Estados Unidos, que ahora ha creado un ‘espacio de oportunidad’ para llegar a una solución negociada en la que «todos tengan que desempeñar su papel«.
Europa debería «reforzar» el tema de Defensa para proteger su propio futuro y el de Ucrania tras la «descarga eléctrica» que supuso el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, añadió Macron.
«Este es el momento de que Europa acelere y actúe», afirmó. «No tiene otra opción. Se le está acabando el tiempo», insistía. El presidente francés hacía hincapié en que solamente el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, podía hablar en nombre de su país sobre un alto el fuego.
Postura política de algunos líderes asiáticos respecto a Ucrania
Mientras tanto, en Asia Central, donde los líderes políticos han equilibrado sus vínculos históricos con Rusia con mensajes contra la guerra, Kassym-Jomart Tokayev, presidente de Kazajistán, señaló a ‘Euronews’ que su país quiere contemplar el fin de la guerra.
«El tema de Ucrania sigue siendo un asunto ampliamente debatido. Desde el principio, hemos abogado por el fin de la guerra y por lograr el consenso y el acuerdo mediante negociaciones diplomáticas», indicó.
«Ahora, nuestra posición se está haciendo realidad, ya que dos grandes potencias han iniciado un diálogo político. Se trata de un avance positivo que también beneficiará a Kazajistán. Por lo tanto, apoyaremos este proceso en la medida de lo posible», añadió.
En una entrevista concedida el jueves al ‘Wall Street Journal’ en París, el vicepresidente estadounidense, J. D. Vance, añadió más matices al llamamiento de Donald Trump y Vladímir Putin, señalando que Estados Unidos impondría a Rusia sanciones y posibles acciones militares si Putin no acepta un acuerdo de paz con Ucrania que garantice la independencia de Kiev a largo plazo. «Creo que de esto va a salir un acuerdo que va a sorprender a mucha gente«, concluyó J. D. Vance.
Fuente: Euronews