
Los jóvenes de entre 15 y 25 años podrán seguir viajando por 10 euros al mes en toda la Comunidad.
A partir del próximo 1 de julio, el transporte público en la Comunidad de Madrid experimentará un cambio significativo en los precios de los abonos mensuales. Aunque hablar de subida siempre genera incertidumbre, se mantiene un importante paquete de bonificaciones gracias a las ayudas estatales y autonómicas. ¿Quieres conocer todos los detalles para que esta modificación no te pille por sorpresa?
El Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) ha confirmado la continuidad del 50% de descuento para el abono joven y del 40% para las zonas de 26 a 64 años, lo que atenúa parte del incremento. En cualquier caso, resulta útil repasar todas las novedades, sobre todo si estás pensando en renovar tu título o solicitar uno nuevo.
La nueva tarifa del abono transporte a todos los viajeros madrileños a partir del 1 de julio
Según informa el CRTM, el coste del abono joven (para quienes tengan entre 15 y 25 años) seguirá congelado en 10 euros al mes. Este precio reducido significa que por el mismo importe se puede recorrer toda la red de transporte de la Comunidad, desde la Zona A hasta la E2.
Los mayores de 65 años, el título infantil (hasta 7 años) y el abono para niños y niñas de 7 a 14 continúan siendo gratuitos, lo que supone un alivio para estos colectivos. Por otro lado, el título de 10 viajes, que se usa habitualmente en desplazamientos esporádicos, tendrá un coste de 7,30 euros, frente a los 6,10 de los últimos meses.
A continuación, se muestra una tabla con los precios de los abonos mensuales por zonas, teniendo en cuenta que se mantiene la bonificación del 40%:
Zona | Nuevo precio (con ayudas) | Precio sin ayudas |
---|---|---|
A | 32,70 € | 54,60 € |
B1 | 38,20 € | 63,70 € |
B2 | 43,20 € | 72,00 € |
B3, C1, C2 | 49,20 € | 82,00 € |
E1 | 66,30 € | 110,50 € |
E2 | 79,00 € | 132,00 € |
Como se aprecia, la diferencia entre el precio real sin descuentos y el importe actual es considerable, por lo que el abono sigue resultando más económico que en años anteriores.
Qué documentación se necesita para beneficiarse de las ayudas en el transporte público madrileño
Para quienes deseen solicitar el abono joven o cualquier otra modalidad con tarifa rebajada, el procedimiento es relativamente sencillo. En la mayoría de los casos, basta con tramitarlo vía online a través de la página oficial del CRTM o de forma presencial en las oficinas habilitadas. Por lo general, se requiere la siguiente documentación:
- Documento de identidad (DNI o NIE).
- Fotografía reciente tamaño carnet.
- Justificante de residencia (en caso de no figurar en el DNI).
- Comprobante de pago (según el título que se solicita).
Si ya posees un abono, recuerda que se renueva automáticamente al cargarlo para el mes siguiente. No obstante, si vas a solicitarlo por primera vez, ten en cuenta los plazos de gestión y la afluencia de usuarios en estas fechas.
El abono seguirá siendo competitivo pese a la subida
Aunque la palabra “subida” suele desanimar, el Gobierno regional insiste en que la medida busca mantener un transporte público asequible para más de 6 millones de viajeros diarios. De hecho, se estima que la Comunidad de Madrid asume alrededor del 70% del coste real, mientras que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible aporta el resto de la subvención.
Fuente INFOEMPLEA2