
Decenas de miles de manifestantes marchan en Londres pidiendo un alto el fuego inmediato en la guerra de Gaza.
En el centro de la capital del Reino Unido, se llevó a cabo una enorme marcha, organizada por la Campaña de Solidaridad Palestina (PSC, por sus siglas en inglés), que marca la quinta gran manifestación del año hasta el momento.
Video:
Durante la marcha, desde la avenida Hyde Park Corner hasta la embajada de Estados Unidos, se escucha a los manifestantes corear “Palestina libre”, ¿Qué queremos? Alto el fuego. ¿Cuándo lo queremos? Ahora, así como el controvertido lema “Del río al mar, Palestina será libre”, conforme reportan medios británicos.
Asimismo, los manifestantes han levantado banderas palestinas y portado pancartas que decían detengan la guerra en Gaza y alto el fuego ahora.
Entre la multitud se encuentra una afamada cantante galesa, Charlotte Church, quien ha dicho que su presencia en la movilización tiene como objetivo mostrar solidaridad con el pueblo de Palestina por todo lo que está sufriendo.
“Estoy aquí hoy para pedir un alto el fuego inmediato, para pedir a nuestro gobierno y a los gobiernos de todo el mundo que envíen el mensaje más fuerte posible”, ha manifestado Chuch.
Hubo una gran presencia policial en la manifestación y el Servicio de Policía Metropolitana informó que la marcha finalizaba a las 17:00 GMT.
Los británicos salieron a las calles para expresar su rechazo al apoyo de su país a Israel. De hecho, la semana pasada, ocho ONG, incluyendo el grupo Human Rights Watch (HRW), en una declaración conjunta, expresaron preocupación por la reticencia del Reino Unido a suspender las transferencias de armas a Israel, donde han muerto más de 31 000 personas durante los cinco meses de guerra en Gaza.
Tres generaciones de británicos salen a la calle
Miles de ciudadanos participaron en Londres en la manifestación nacional que recorrió arterias cruciales de la capital británica hasta recalar ante la embajada de Estados Unidos, al sur de Támesis. La cantante Charlotte Church, las diputadas Zarah Sultana y Beth Winter o la veterana activista Lindsey German compartieron el liderazgo de la marcha como colofón al Día Internacional de la Mujer.
Mayores, jóvenes y niños- incluidos miembros de tres generaciones de la misma familia- se unieron a la masiva protesta en favor de un alto el fuego inmediato en Gaza“. Recorrieron barrios de Londres en ambiente alegre y a un ritmo tranquilo.
“Estamos aquí porque no podemos soportar lo que estamos presenciando, no podemos tolerar ver matanzas de civiles, niños y mujeres”, dijo la artista galesa. Ben Jamal, director de la Campaña de Solidaridad con Palestina (PSC, por las siglas en inglés), promotor de la serie de manifestaciones, recordó que medio millón de gazatíes están al borde de la hambruna y al menos veinte niños han muerto de inanición en las últimas semanas.
Penny Blackmore, enfermera jubilada, comparte con Church el sentimiento de rabia e impotencia ante la situación en Gaza. “Estoy harta de ver a niños sufriendo y me disgusta la respuesta o inacción de los gobiernos. Han perdido la visión de la noción de humanidad”, explica. Ha viajado desde Bristol, en el oeste de Inglaterra, impulsada por la oposición a la política británica desde la represalia israelí al brutal ataque de Hamas del 7 de octubre.
La ex ministra del Interior, Suella Braverman, las considera “manifestaciones de odio” que, según el comisionado en antiterrorismo, están convirtiendo el centro de Londres en “zona excluida para los judíos”. El primer ministro Rishi Sunak añadió días atrás que las “fuerzas extremistas intentan separarnos”.
Los manifestantes consultados coinciden en que las “marchas son lo contrario a odio”. “Es un error encauzarlas como un asunto racial, cuando son muestra de frustración por lo que está sucediendo en Palestina”, disputa Blackmore, cuyos hijos son judíos por parte paterna. “La gente en el poder intenta convertir las protestas en una guerra cultural entre musulmanes y judíos, cuando es una protesta contra la guerra”, añade.
Emily y Pauline entretienen a sus dos hijas y nietas junto a otros simpatizantes del colectivo Padres por Palestina:
“Es una cuestión de respeto, amor, solidaridad, equidad… ¿por qué importa menos Gaza que Ucrania?”, pregunta la madre de las pequeñas.
A corta distancia una mujer con velo musulmán lleva en brazos una abultada toalla blanca en memoria de bebés que mueren, casi a diario, a consecuencia de los bombardeos.
Fuente Resumen Latinoamericano