
La misma semana que se conoció la pobreza récord
“Lo que está en juego estas elecciones” se llama el documento que publicó hace pocos días la CGT. Allí llama a apoyar la candidatura de Sergio Massa. En el acto realizado frente al Congreso festejaron la reforma de “Ganancias”, aprobada por el PJ en medio de la campaña electoral y un mar de pobres.
La CGT realizó un nuevo acto de apoyo a Sergio Massa. Es el sexto desde que se conoció la candidatura del ministro de Economía.
Según contó Gerardo Martínez, el principal organizador, participaron también la CTA, el Movimiento Evita y otros movimientos sociales oficialistas. Aunque aseguran que es para apoyar los proyectos de reforma de “Ganancias”, “Compre sin IVA” y “la ley de Empleo Mi Pyme”, se trata de un acto claramente electoral. El único orador fue, justamente, Massa.
Para confirmarlo, alcanza con leer el comunicado que publicó esta semana el Consejo Directivo: “Lo que está en juego en estas elecciones”. Es el mismo título copypasteado de cada campaña en los últimos 20 años. Allí “la CGT vuelve a expresar públicamente y con claridad su absoluto rechazo hacia las propuestas de algunos candidatos que, desde el delirio o la destrucción, nos plantean falsas libertades individuales que nos conducirían hacia un camino de desintegración, violencia y descomposición”. La cita es una clara alusión a la candidatura de Javier Milei.
Lo notable es que el mismo organizador del acto, Martínez, hace pocos días se reunió con el liberfacho. Y hasta se animó a defenderlo: “no quiere una reforma laboral”.

También plantean “creemos en el valor de los convenios colectivos, de la Ley Asociaciones Sindicales y de la Ley de Contrato de Trabajo”. Lo notable es que Martínez defiende un convenio colectivo flexibilizado que quita a los obreros de la construcción muchos derechos de la Ley de Contrato de Trabajo. Ley que además la mayoría de quienes estuvieron este viernes entregaron en los años menemistas con las reformas laborales.
Parece de otro planeta lo ocurrido frente al Congreso si no fuera que la CGT mostró músculo para reacomodarse con el supercandidato, ya que lo hicieron la semana que se conoce el triste índice de pobreza, justo ahora el sindicalismo que se encerró durante estos cuatro años en el local de Azopardo sale a bancar a uno de sus responsables. Ni siquiera como el “mal menor”. Lo hacen como si Massa hubiera logrado grandes conquistas obreras.
EL ACTO

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, consideró como “un paso fundamental» contra «la injusticia» la eliminación de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias, al destacar la sanción de la ley que eliminó ese gravamen, y pidió “apoyo” para que se apruebe en el Congreso el proyecto que envió el Ejecutivo para “devolver el IVA a sectores de menores ingresos”, al pronunciar un discurso en un acto organizado por la CGT, las dos CTA y los movimientos sociales en Plaza Congreso.
En este sentido, el ministro de Economía agradeció a los trabajadores presentes, a diputados y senadores, así como a las presidentas de la Cámara de Diputados y de Senadores, con una especial mención a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, por haber dado «este paso fundamental».
Minutos antes de subir al escenario, el titular de la cartera económica compartió en sus redes sociales una copia del texto completo de la Ley 27.725, aprobada el jueves por la noche en el Senado.
Asimismo, el candidato presidencial de UxP pidió a los presentes que acompañen el proyecto de ley que envió al Congreso el 22 de septiembre sobre devolución del IVA para los productos de la canasta básica y que está destinado a los sectores con menores ingresos.
«Les quiero pedir para acompañar a nuestros jubilados, beneficiarios del salario universal y a los trabajadores de la economía popular que también nos movilicemos para pedirle al Congreso que trate la ley que le devuelve el IVA a trabajadores que no llegan con su salario», pidió Massa desde el escenario y ante una plaza colmada de manifestantes.
Y agregó: “El esfuerzo no lo tienen que hacer los que trabajan sino los que timbean, los que especulan, los que atentan contra la Argentina”.
En otro tramo de su discurso, el ministro sostuvo que “sin empresas no hay trabajadores y que sin trabajadores no hay empresas” y aseveró que “la producción y el trabajo son aliados definitivos para la construcción de riqueza de nuestra Patria”.
“En tres semanas se define el futuro de la Argentina, decidimos si somos un país con derechos laborales, con vacaciones pagadas, con derecho a la indemnización, que pelea para mejorar el ingreso de nuestros trabajadores o si volvemos al pasado”, evaluó Massa a pocos días de las elecciones generales.
También expresó que “lo peor ya pasó” y vaticinó que a partir del 10 de diciembre “va a haber en Argentina un Gobierno que ponga en su lugar al Fondo Monetario Internacional para que no nos ponga más condiciones que nos lleven a la inflación”.
Además, Massa aseguró que de ganar las elecciones el próximo 22 de octubre los argentinos «van a tener un presidente dialogando al lado de cada uno de ustedes para resolver los problemas».

«Van a tener un hijo de inmigrantes, hijo de la clase media argentina que se va a sentar en la Rosada pensando que el esfuerzo no lo tienen que hacer los que trabajan sino los que especulan», expresó.
De esta manera Massa cerró su discurso siendo el único orador del acto convocado por la CGT, las dos CTA y movimientos sociales en apoyo a las medidas económicas tomadas por el gobierno.
Además de la conducción de la CGT -que colideran además Carlos Acuña y Pablo Moyano- estuvieron presentes todos los gremios alineados en la central obrera, y también las Centrales de los Trabajadores Argentinos (CTA) y Autónoma, que lideran Hugo Yasky y Hugo Godoy y Ricardo Peidro.
También se sumaron los movimientos sociales alineados con el oficialismo, como el Movimiento Evita y Somos Barrios de Pie.
Fuente Resumen Latinoamericano