
En un importante impulso al proyecto de la Superliga, el máximo tribunal europeo dictaminó hoy jueves que la UEFA ha estado «abusando de una posición dominante» en su control del fútbol europeo.
La Superliga y sus patrocinadores, A22 Sports, argumentaron que la prohibición de la UEFA de la posible competición, lanzada por primera vez en abril de 2021; y sus amenazas de castigos para los clubes participantes eran un monopolio ilegal según la ley europea de competencia.
El fallo de este jueves del Tribunal de Justicia Europeo determinó que las normas de la FIFA y la UEFA que exigían que las nuevas competiciones de futbol estuvieran sujetas a su aprobación previa y prohibían a los jugadores participar en esas competiciones eran «ilegales«.
«No existe un marco para que las reglas de la FIFA y la UEFA garanticen que sean transparentes, objetivas, no discriminatorias y proporcionadas», dijo el tribunal.
«Del mismo modo, las normas que otorgan a la FIFA y a la UEFA control exclusivo sobre la explotación comercial de los derechos relacionados con esas competiciones restringen la competencia, dada su importancia para los medios, los consumidores y los espectadores de televisión en la Unión Europea».
El tribunal consideró que la organización de competiciones de futbol es una actividad económica y «por tanto debe cumplir las normas de competición y respetar la libertad de circulación».
El tribunal dejó claro que su fallo «no significa que una competición como el proyecto de la Superliga deba necesariamente ser aprobado», diciendo que se trataba de un veredicto sobre las reglas de la FIFA y la UEFA en general, más que sobre un proyecto específico.
Sin embargo, la decisión supone un importante impulso para el proyecto de la Superliga, que busca sustituir a la Liga de Campeones de la UEFA.
«Nos hemos ganado el derecho a competir», afirmó Bernd Reichart, director general de A22 Sports. «El monopolio de la UEFA se acabó. El fútbol es libre. Ahora los clubes no sufrirán amenazas ni castigos. Son libres de decidir su propio futuro».
La UEFA emitió un comunicado este jueves argumentando que ya había actualizado sus reglas luego del intento de lanzamiento de la Superliga.
«Este fallo no significa un respaldo o validación de la llamada ‘Superliga'», dijo la UEFA. «Más bien subraya un déficit preexistente dentro del marco de autorización previa de la UEFA, un aspecto técnico que ya fue reconocido y abordado en junio de 2022».
«La UEFA confía en la solidez de sus nuevas reglas y, específicamente, en que cumplen con todas las leyes y regulaciones europeas pertinentes».
Inicialmente 12 clubes (Arsenal, Chelsea, Liverpool, Manchester City, Manchester United y Tottenham Hotspur de la Premier League, Atletico Madrid, Barcelona y Real Madrid de LaLiga y AC Milan, Internazionale y Juventus de la Serie A) se inscribieron como miembros de la Superliga separatista para su lanzamiento el 18 de abril de 2021, en un movimiento que sorprendió al mundo del fútbol.
El proyecto, liderado por Florentino Pérez del Real Madrid y Andrea Agnelli de la Juventus, nació de la frustración por el papel dominante de la UEFA como organizador de la Liga de Campeones y el descontento por el formato de la competición y el modelo de ingresos.
La oposición vocal de los órganos rectores del fútbol, los aficionados y los políticos (en particular, en Inglaterra) llevó rápidamente a nueve de esos clubes a anunciar su retirada del proyecto, quedando sólo Real Madrid, Barcelona y Juventus como patrocinadores públicos.
«A partir de hoy, los clubes serán dueños de su propio futuro», dijo Pérez este jueves. «Se ha reconocido nuestro derecho a proponer e impulsar competiciones europeas que modernicen nuestro deporte y atraigan aficionados de todo el mundo.
«El Real Madrid seguirá trabajando por el bien del fútbol. Seguiremos defendiendo un proyecto moderno, totalmente compatible con las competiciones nacionales, abierto a todos, basado en el mérito deportivo, con un juego limpio financiero efectivo.
«Nadie dijo que acabar con un monopolio después de tantas décadas sería fácil… A partir de hoy, el presente y el futuro del fútbol europeo está por fin en manos de los clubes, los jugadores y los aficionados. Nuestro destino nos pertenece.»
El Barcelona emitió un comunicado el jueves expresando su «satisfacción» con el fallo judicial y diciendo que «allana el camino para una nueva competición de fútbol de élite en Europa».
El caso llegó al Tribunal de Justicia de la Unión Europea después de que la Superliga presentara una demanda ante un tribunal español en 2021, pidiendo protección para anticiparse a posibles sanciones de la UEFA.
El juez de Madrid dictó una medida cautelar antes de pasar el caso al tribunal de Luxemburgo para que emitiera un veredicto.
Desde octubre de 2022, A22 Sports, liderada por Reichart, busca relanzar y cambiar el nombre de la Superliga, proponiendo un formato más abierto y meritocrático.
«Para los aficionados: retransmitiremos todos los partidos de la Superliga de forma gratuita», afirmó Reichart este jueves. «Para los clubes: los ingresos del club y los pagos solidarios en el fútbol están garantizados».
La Liga española y su presidente Javier Tebas han criticado abiertamente el proyecto, argumentando que la competición dañaría y socavaría las ligas nacionales.
«La sentencia confirma lo que siempre hemos dicho: cualquiera puede organizar Competiciones fuera del ámbito de la UEFA y la FIFA, eso no se puede prohibir y nadie lo ha puesto en duda. La cuestión jurídica es el estatus de estas competiciones dentro del ecosistema de la UEFA y la FIFA», dijo Tebas. «En 2022, la UEFA estableció un procedimiento para la autorización de nuevas competiciones, del que podría hacer uso la Superliga o cualquier otra competición».
El Barcelona celebra la sentencia favorable a la Superliga
El Barcelona celebró la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que avala el proyecto de la Superliga y llamó a «iniciar un debate constructivo».

BARCELONA.- El Barcelona reaccionó con rapidez a la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que avala el proyecto de la Superliga liderado por el club azulgrana en compañía del Real Madrid y bajo la organización de A22 Sports, y mostrando su satisfacción por el fallo judicial llamó a «iniciar un debate constructivo entre todos los organismos futbolísticos tanto a nivel doméstico como internacional» que evite un divorcio entre los impulsores de esta nueva competición y la FIFA y UEFA, señaladas por su posición de «monopolio» y «abuso de poder dominante».
Convencido de la resolución favorable, el presidente del Barcelona, Joan Laporta, el martes, ya avanzó que esta sentencia «salvará al futbol y será un impulso nunca visto para los clubes», ofreciéndoles la posibilidad de crear una competición bajo su propio dominio y que multiplique sus ingresos.
Si el Barcelona ofreció un comunicado oficial mostrando su postura favorable a la resolución del Tribunal, el propio presidente azulgrana incidió en ello por medio de un parlamento en el que resolvió la «importancia» del fallo, y su mano tendida a todas las instituciones.
«Quiero dejar muy claro que la posición del Barça en la cuestión de un nuevo formato de Liga europea no pretende ir en contra, en absoluto, de la Liga española ni contra las ligas nacionales en general… Al contrario, con una mejor competición europea y con más recursos para los clubes, las Ligas nacionales serán más equilibradas y competidas», enfatizó Laporta, resolviendo que había llegado el momento en que los clubes «tengan un mayor control sobre su destino, sobre su futuro y sobre su propia sostenibilidad».
El fallo, para el presidente del club azulgrana, no debe representar una ruptura. De hecho, en su opinión se abre la puerta a «mejorar las competiciones europeas actuales en un formato abierto y plenamente meritocrático; haciendo el fútbol más sostenible para los propios clubs, mucho más solidario con el fútbol modesto, más atractivo e incluso más asequible para los aficionados de todo el mundo».
«Queremos establecer un diálogo abierto y constructivo para generar sinergias positivas entre todas las partes. Esta propuesta llega para mejorar el conjunto del fútbol europeo», proclamó en su discurso Laporta, recordando que para entrar «en el debate constructivo que reclamamos con el fin de mejorar y reformar las actuales estructuras del fútbol europeo hacía falta que quedara aclarada la cuestión jurídica de si el actual monopolio de UEFA resulta o no compatible con el derecho europeo».
Una vez conocida la sentencia, el Barça, explica en su comunicado, «quiere seguir aportando su experiencia y conocimientos para proponer soluciones a los problemas actuales que tiene el deporte de alta competición», apoyando de manera firme «la propuesta de Superliga impulsada por A22» y reclamando un debate «constructivo entre todos los organismos futbolísticos tanto a nivel doméstico como internacional, ahora que ha quedado avalada por la sentencia de hoy del Tribunal de Justicia de la Unión Europea».
Florentino Pérez avisa sobre la Superliga y carga contra la UEFA y la FIFA
El presidente del Real Madrid habló claro tras la resolución del Tribunal de Justicia de la Unión Europea acerca de las presiones de los organismos internacionales de este deporte

La Superliga ya es una realidad. Tras el fallo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, se ha dado luz verde al proyecto que encabezaba Florentino Pérez y el Real Madrid entre otros. Tras las presiones y amenazas de la UEFA y la FIFA, finalmente esta nueva competición cambiará la historia de nuestro deporte. De momento no se han fijado fechas ni plazos, pero ya se ha dado el primer paso a su creación
El presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, lanzó un mensaje tras la resolución del juicio. «En el Real Madrid acogemos con enorme satisfacción la decisión que ha adoptado el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que es el encargado de garantizar nuestros principios, valores y libertades. En los próximos días estudiaremos con detenimiento el alcance de esta resolución. Les anticipo dos conclusiones de gran trascendencia histórica. En primer lugar, que el fútbol europeo de clubes no es ni será nunca más un monopolio. Y en segundo lugar, que desde hoy los clubes serán los dueños de su destino», mencionaba el presidente del Real Madrid.
Lo cierto es que hay letra pequeña en la resolución, ya que de momento no se ha tomado ninguna decisión en firme. Sin embargo, ya se plantea como un antes y un después en la historia de este deporte. «Permítanme que diga a los clubes europeos que estamos ante el comienzo de un nuevo tiempo en el que podemos trabajar en libertad desde el diálogo constructivo, sin amenazas, sin actuar contra nada ni contra nadie y con el objetivo de innovar y modernizar el fútbol para seguir alimentando la pasión de los aficionados», analizaba Florentino mandando un recado a la UEFA y a la FIFA.
Uno de los puntos que ha destacado el presidente del Real Madrid durante un vídeo donde repasaba toda la trayectoria del conjunto blanco en las competiciones europeas, es el tema del fairplay financiero. Sin duda es uno de los asuntos que más interesan en esta Superliga, ya que los clubes estado, a priori, no tienen cabida en esta competición.
«Desde hoy, el presente y el futuro del fútbol europeo están por fin en manos de los clubes, de los jugadores y de sus aficionados. Nuestro destino nos pertenece y tenemos ante nosotros una gran responsabilidad», destacaba.
El presidente blanco destacó que tras la resolución recibirán ciertas campañas de desprestigio. «Nadie dijo que poner fin a un monopolio después de tantas décadas fuera sencillo», finalizaba Florentino Pérez.
Fuente ESPN/Estadio Deportivo