
Cuando la guerra en Ucrania está en una fase crucial, EEUU trata de rebajar la tensión con China

La guerra en Ucrania «debe terminar». Es el mensaje que un grupo de mediadores africanos ha transmitido este sábado al presidente de Rusia. En plena contraofensiva de las fuerzas ucranianas, Vladimir Putin ha manifestado su buena disposición hacia la paz obviando que la contienda se inició precisamente por la invasión que él ordenó. El presidente de Ucrania, por su parte, ya había manifestado el viernes que no había posibilidades para un acuerdo mientras hubiera fuerzas rusas en su territorio.
Con la guerra en Ucrania en una fase que se ha presentado como crucial, el secretario de Estado de EEUU Antony Blinken inicia este domingo una visita a China. Y aunque los analistas auguran pocas posibilidades de acercamiento entre Washington y Pekín, la esperanza es que el viaje contenga la tensión entre ambas potencias.
23.34
Más de 60 países participarán en una conferencia sobre la reconstrucción de Ucrania
Dirigentes de más de 60 países y cientos de ejecutivos de las principales compañías globales tienen previsto participar la próxima semana en Londres en la segunda conferencia internacional sobre la reconstrucción de Ucrania, anunció el sábado el gobierno británico.
«La reconstrucción de la economía ucraniana es tan importante como su estrategia militar», sostiene el discurso que pronunciará el primer ministro británico, Rishi Sunak, en la apertura de este evento que se celebrará el miércoles y el jueves.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, se dirigirá a los asistentes por videoconferencia.
«La valentía de Ucrania en el campo de batalla debe ir de la mano con la visión del sector privado para ayudar al país a reconstruirse y recuperarse», apunta la intervención del líder británico, según un comunicado de Downing Street.
Esta conferencia, a la que también asistirán oenegés, es la segunda sobre el tema desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania, en febrero de 2022. La primera se celebró el año pasado en Lugano (Suiza).
22.12
Al menos 16 muertos y 31 desaparecidos por inundaciones, según nuevo balance ucraniano
Al menos 16 personas murieron y 31 están desaparecidas por las inundaciones provocadas tras la destrucción de la represa de Kajovka, en el sur de Ucrania, a inicios de junio, según un nuevo balance de las autoridades de Kiev difundido este sábado.
«Dieciséis personas murieron: 14 en la región de Jersón y dos en la región de Mykolaiv. Treinta y un personas siguen desaparecidas», indicó el Ministerio ucraniano del Interior.
Rusia anunció poco antes que el balance había aumentado a 29 muertos en las zonas ucranianas bajo su control.
La represa hidroeléctrica de Kajovka, situada en el río Dniéper en una zona bajo control ruso, fue destruida el 6 de junio, lo que causó inundaciones que destruyeron extensas áreas de cultivos y obligó a evacuar a miles de personas de ciudades y pueblos cubiertos por las aguas.
20:44
Suben a 29 los muertos por las inundaciones en la zona controlada por Rusia
Rusia ha elevado este sábado a 29 el número de muertos por las inundaciones en las áreas que controla en el sur de Ucrania. Inundaciones que se produjeron tras la rotura de una presa en el río Dnipro la semana pasada. Un episodio que Kiev atribuye a las fuerzas rusas.
«Desafortunadamente, el número de muertos ha aumentado a 29», ha dicho el jefe de la ocupación rusa en la región de Jersón, Andrei Alekseyenko. El dato anterior reportaba 17 muertos.
Los vecinos de esa parte de Jersón ocupada por Rusia denuncian su abandono e incluso saqueos.
19:41
El Kremlin no ve posibilidades de extender el acuerdo de exportación de granos por el Mar Negro
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, ha dicho este sábado que parecía «no haber posibilidad» de ampliar el acuerdo que permite a Ucrania exportar cereales de forma segura por el Mar Negro a través de aguas controladas por Rusia.
«Es casi imposible predecir una decisión final aquí, pero puedo decir que, a juzgar de facto por el statu quo que tenemos, este acuerdo no tiene ninguna posibilidad», ha dicho Peskov al medio de comunicación ruso Izvestia, según se aprecia en unas imágenes publicadas en su canal Telegram.
19:18
El presidente sudafricano dice a Putin que la guerra en Ucrania «debe terminar»
El presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, al frente de una tentativa de mediación africana, le ha dicho este sábado al presidente ruso, Vladimir Putin, que la «guerra debe terminar» en Ucrania.
«Esta guerra debe terminar (…) debe solucionarse mediante negociaciones y medios diplomáticos», ha afirmado Ramaphosa al ser recibido por Putin en San Petersburgo. «El conflicto tiene un impacto negativo en el continente africano y por supuesto en muchos otros países en todo el mundo», ha agregado.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, descartó el viernes, al recibir a la delegación en Kiev, la tentativa de mediación y destacó la prioridad de la contraofensiva lanzada por su país para recuperar territorios de los que se apoderó Rusia desde el inicio de la invasión en febrero de 2022.
Putin, ante los líderes africanos: Rusia no renuncia a las negociaciones en Ucrania
El presidente ruso, Vladimir Putin, ha afirmado este sábado ante siete líderes africanos que Rusia no renuncia las negociaciones para buscar una solución pacífica al conflicto en Ucrania.
«Queridos amigos, no hemos sido nosotros, sino el liderazgo de Ucrania los que anunciaron que no llevarán a cabo ninguna negociación (…) Sin duda, estamos dispuestos a estudiar todas sus propuestas», ha dicho el jefe del Kremlin durante la reunión que se celebra en el Palacio de Constantino de San Petersburgo.
17:41
EEUU busca rebajar la tensión con China en plena guerra en Ucrania
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, llega este domingo a China para limar asperezas entre las dos potencias, un objetivo que los expertos consideran complicado, al menos a corto plazo, dado el actual deterioro de las relaciones.
Blinken será el funcionario estadounidense de mayor rango que visite China desde que el presidente del país norteamericano, Joe Biden, comenzase su mandato en 2021, pero los medios oficialistas del país asiático señalan las bajas expectativas que existen con respecto al viaje del secretario de Estado.
El Departamento de Estado ha detallado que Blinken también quiere poner sobre la mesa la situación de Taiwán, la guerra de Ucrania, el tráfico de fentanilo y la liberación de presos estadounidenses en China.
16:53
Biden asegura que Ucrania no tendrá trato preferencial para el ingreso en la OTAN
Ucrania no recibirá un trato preferencial para su proceso de membresía en la OTAN. Así lo ha asegurado este sábado el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.
Cuando los periodistas le han preguntado si tenía la intención de hacer que la membresía de Kiev en la Alianza Atlántica fuera «más fácil», Biden ha respondido que «no» y ha asegurado que Ucrania debería «cumplir con todos los criterios».
16:44
La misión mediadora africana llega a Rusia
Dirigentes africanos empezaron a llegar este sábado a San Petersburgo para reunirse con el presidente ruso Vladimir Putin en una tentativa de mediación en el conflicto con Ucrania, que ya rechazó discutir mientras haya tropas rusas en su territorio.
El jefe de Estado sudafricano, Cyril Ramaphosa, al frente de la comitiva, fue el primero en llegar a la antigua capital imperial rusa, «para buscar un camino hacia la paz tras 16 meses de conflicto ruso-ucraniano que ha provocado (…) una inestabilidad global», según indica la presidencia sudafricana. En las próximas deben personarse igualmente el presidente senegalés, Macky Sall; el de Zambia, Hakainde Hichilema; y representantes congoleños, ugandeses y egipcios, de acuerdo con el Kremlin.
La misión hizo su primera escala el viernes en Kiev, donde se reunió con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.
15:23
La UE avisa a Rusia de «consecuencias» si celebra elecciones en zonas ocupadas de Ucrania
La Unión Europea (UE) advirtió hoy de «consecuencias» a Rusia y a todas las personas involucradas en la organización de elecciones que el bloque comunitario considera «ilegales» el 10 de septiembre en las cuatro regiones ucranianas anexionadas en medio de la guerra.
«Rusia, su liderazgo político y todos aquellos involucrados en la organización de estas denominadas elecciones sufrirán las consecuencias de sus acciones ilegales», subrayó en un comunicado el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) que dirige el español Josep Borrell.
El club comunitario señaló que estas elecciones serían «otra violación más del derecho internacional» y «un intento más de Rusia de intentar legitimar su control militar y legal» y el intento de anexión de las regiones ucranianas de Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón, además de Crimea y Sebastopol.
15:00
Bajan de cuatro a dos los muertos al impactar un misil ruso en un automóvil en Járkiv
Las autoridades ucranianas corrigieron a la baja, de cuatro a dos, el número de muertos hoy al impactar un misil ruso en un vehículo en la región de Járkiv, en el noreste de Ucrania.
«Según datos actualizados, dos residentes de Zolochiv murieron como consecuencia del ataque directo por parte de los ocupantes con lanzamisiles antitanque Kornet», precisó Oleg Siniegubov, jefe de la administración militar de Járkiv.
Añadió que «en el coche viajaban un hombre de 42 años y una mujer de 53, que eran voluntarios».
14:29
La misión africana fue a Kiev para congelar la orden detención de Putin
El asesor de la oficina presidencial ucraniana, Mijailo Podolyak, cree que la misión africana liderada por el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa sólo visitó este viernes Kiev para pedir la suspensión de la orden de detención dictada por la Corte Penal Internacional (CPI) contra el presidente ruso, Vladímir Putin.
«Hay un punto que les preocupa y por el que, creo, vinieron. La confianza viene en pequeños pasos: ‘Y hagamos que uno de los puntos sea suspender la orden de la CPI emitida para la detención de Putin, y eso simbolizará esa confianza y luego pasaremos a los siguientes puntos’… Naturalmente, todos los demás puntos no interesan a nadie», dijo, citado por la agencia Unian.
Además, subrayó que, por el momento, el único plan real para poner fin a la guerra es el que representa la fórmula de paz de Ucrania, mientras que el resto son distintas variantes de capitulación.
13:45
Rusia afirma que atacó un «centro de toma de decisiones» militares en Ucrania
El Ministerio de Defensa de Rusia aseguró este sábado haber lanzado en la última jornada un ataque con misiles contra uno de los centros de toma de decisiones militares en Ucrania.
El bombardeo fue efectuado desde el mar y el aire con armas de alta precisión y el objetivo del mismo «fue alcanzado», según el portavoz castrense Ígor Konashénkov.
Defensa no precisó el blanco del lanzamiento ni su ubicación, mientras las autoridades ucranianas denunciaron este viernes un ataque contra la capital ucraniana, durante el cual fueron destruidos doce misiles.
13:11
28 asentamientos, aún inundados tras la destrucción de la presa de Kajovka
28 asentamientos permanecen inundados en la región de Jersón, en el sur de Ucrania, tras la voladura de la presa de la central hidroeléctrica de Kajovka, de los cuales 17 se encuentran en territorio ocupado por los rusos, informó hoy el Servicio Estatal de Emergencias ucraniano.
«A las 08.00 horas del 17 de junio, se observa una disminución gradual del nivel del agua del río Dniéper cerca del puesto de Jersón y se encuentra en un nivel de 1,09 metros. Once asentamientos (1.509 casas) en la orilla derecha del río Dniéper y 17 asentamientos en el territorio temporalmente ocupado continúan inundados», precisa el comunicado publicado en Telegram.
Agrega que «un total de 2.782 personas han sido evacuadas en la región de Jersón, se rescató a 716 personas, entre ellas treinta niños y cuarenta personas con movilidad reducida, se prestó asistencia psicológica a 401 personas, se desplegaron 14 puntos de evacuación».
12:42
La larga batalla de Bajmut pasa factura a los cañones alemanes
La batalla de artillería por la ciudad de Bajmut, en el este de Ucrania, es tan intensa y larga que incluso armas recientemente suministradas, como el cañón alemán Pzh2000, dan señales de desgaste.
Los combates más largos y feroces de esta guerra empezaron a mediados de 2022 y la ciudad cayó bajo control ruso el pasado mayo. Pero el ejército ruso sin embargo no la ha conquistado totalmente, y las fuerzas ucranianas intentan cercar Bajmut por los flancos.
Unidades de infantería, curtidas tras largos meses de combate, avanzan lentamente pero con paso firme desde hace semanas a través de la zona boscosa y los campos al borde de Bajmut, protegidas por los disparos de artillería contra las posiciones rusas.
12:15
Un misil ruso mata a cuatro personas en Jarkiv
Un ataque con misiles rusos en una pequeña aldea en la región de Jarkiv en el este mató a cuatro personas este sábado, dijo el gobernador regional Oleh Synehubov.
Synehubov dijo en la aplicación de mensajería Telegram que el ejército ruso bombardeó la aldea de Huryiv Kozachok y un misil guiado antitanque golpeó un automóvil que se dirigía a la aldea que está cerca de la frontera con Rusia. Cuatro civiles que iban en el coche murieron.
11:55
Ucrania dice que toma la iniciativa pero que necesita armas con alcance de hasta 200 km
Ucrania está tomando la iniciativa en la guerra y Rusia se defiende, pero para obtener la victoria, Kiev necesita armas de largo alcance y alta precisión con un alcance de hasta 200 kilómetros, según el viceministro de Defensa ucraniano, Volodímir Gavrilov.
En un comunicado en Telegram, el Ministerio ucraniano de Defensa cita al viceministro, según el cual «Ucrania está tomando la iniciativa, Rusia está en la defensiva, pero para fortalecerse, (Ucrania) necesita armas con un alcance de hasta 200 kilómetros».
«Todos nuestros planes militares se están llevando a cabo de acuerdo con las estimaciones. Lo principal en la guerra moderna es tener conciencia de la situación para conocer la posición del enemigo y ser capaz de asestar golpes de precisión a larga distancia, es decir, disponer de armas capaces de golpear al enemigo a una distancia de hasta 200 km», subrayó.
11:32
Los líderes africanos se preparan para ver a Putin
Una delegación de dirigentes africanos se reúne este sábado con el presidente ruso, Vladimir Putin, en San Petersburgo, al día siguiente de que su propuesta de mediación entre Moscú y Kiev fuera rechazada por Volodimir Zelenski.
La delegación, encabezada por el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, propuso el viernes en la capital ucraniana interceder para apaciguar el conflicto y pidió que hubiera «una desescalada de ambas partes».
El presidente ucraniano rechazó la proposición, que tachó de «engaño» de Moscú en plena contraofensiva de sus tropas.
10:55
La Fuerza Aérea ucraniana lanza 17 ataques contra concentraciones de personal ruso
La Fuerza Aérea ucraniana lanzó en el último día 17 ataques contra zonas de concentración de recursos humanos rusos, mientras las tropas de Moscú volvieron a atacar, entre otras, la región de Kiev, informó esta mañana el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania.
«Durante el último día, la aviación de las fuerzas de defensa llevó a cabo 17 ataques contra zonas donde se concentraban efectivos enemigos. Nuestros soldados también destruyeron un helicóptero de ataque Ka-52 enemigo y 7 vehículos aéreos no tripulados de reconocimiento táctico-operativo», indica un parte militar.
El parte agrega que «a lo largo del día, las unidades de misiles y artillería atacaron un puesto de mando, 3 zonas de concentración enemiga, 5 unidades de artillería en posiciones de tiro, 4 estaciones de guerra electrónica y otros 2 importantes instalaciones enemigas».
10:23
Rusia repele un ataque ucraniano contra un oleoducto en Druzhba
Las unidades de defensa aérea rusas repelieron un ataque ucraniano durante la noche en una estación de bombeo en el oleoducto Druzhba en la región de Bryansk, contigua a Ucrania, dijo el sábado el gobernador de la región.
Tres drones militares ucranianos fueron destruidos en el ataque en el distrito de Novozybkov, escribió Alexander Bogomaz en Telegram.
9:50
El ministro de Defensa ruso quiere más tanques para el ejército
El ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu, llamó este sábado a producir más tanques para cubrir las necesidades del ejército ruso en su operación en Ucrania, en plena contraofensiva ucraniana.
El señor Shoigu, que visitó durante una inspección una fábrica militar en la región de Omsk (Siberia occidental), «se fijó el objetivo de seguir aumentando la producción de tanques», indicó el ejército ruso en un comunicado.
Según el ministro, es necesario «satisfacer las necesidades de las fuerzas rusas que cumplen las tareas de la operación militar especial» en Ucrania, especifica el comunicado de prensa.
9:33
El Kremlin vincula la concesión de acreditaciones a los medios occidentales con su ‘comportamiento’
Rusia tendrá en cuenta el «comportamiento» de los medios occidentales al decidir si acredita a sus periodistas para los principales foros en Rusia, dijo el sábado la agencia de noticias estatal TASS citando al portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov.
Los periodistas de países que Rusia llama «antipáticos» no obtuvieron acreditación para el Foro Económico Internacional de San Petersburgo en curso.
9:05
Zelenski rechaza la mediación africana entre Ucrania y Rusia
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, rechazó el viernes la oferta de mediación presentada por una delegación de presidentes africanos y lo consideró un «engaño» de Moscú coincidiendo con la contraofensiva lanzada por las tropas de Kiev.
«Autorizar cualquier tipo de negociación con Rusia, cuando el ocupante está en nuestra tierra, equivaldría a congelar la guerra, congelar el dolor y el sufrimiento», declaró el mandatario ucraniano en una rueda de prensa conjunta con los dirigentes africanos en Kiev.
«Está claro que Rusia intenta nuevamente utilizar su vieja táctica del engaño. Pero Rusia no conseguirá engañar más al mundo», añadió. «No le daremos una segunda oportunidad».
08.34
Zelenski: «Cada metro de terreno liberado del enemigo es de suma importancia»
Las fuerzas ucranianas están avanzando en los sectores meridionales de su contraofensiva contra las tropas de ocupación rusas, informaron este viernes oficiales militares ucranianos.
El último informe sobre la contraofensiva, así como un recuento de la «resistencia desesperada» de las tropas rusas en el este, fue emitido mientras el presidente Volodimir Zelenski dijo que el movimiento en la contraofensiva era «lo más importante».
«Cada soldado, cada nuevo paso que damos, cada metro de terreno ucraniano liberado del enemigo es de suma importancia», dijo Zelenski en su mensaje nocturno en vídeo.
Reuters no pudo verificar la situación del campo de batalla. Rusia no ha reconocido oficialmente los avances ucranianos en las primeras fases de una contraofensiva, y dijo que había infligido grandes pérdidas a las fuerzas de Kiev en las 24 horas anteriores.
08.09
Stoltenberg podría seguir al frente de la OTAN ante la falta de sustituto
Es probable que se pida a Jens Stoltenberg que siga siendo Secretario General de la OTAN durante un año más, según una fuente familiarizada con las conversaciones y un funcionario estadounidense, después de que la Alianza haya tenido dificultades para decidir un sustituto antes de la cumbre de mediados de julio en Lituania.
Stoltenberg, un noruego que ha pasado nueve años en el puesto y que dejará el cargo a finales de septiembre, cuenta con un amplio apoyo entre la alianza y sigue siendo un líder eficaz, dijo a Reuters la fuente, que pidió el anonimato.
08.04
Putin dice que kiev pone en riesgo sus reservas estratégicas en su contraofensiva

07.32
Putin anuncia la llegada de las primeras armas nucleares tácticas a Bielorrusia
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, dijo este viernes que las primeras armas nucleares tácticas ya han llegado a Bielorrusia en un proceso que terminará con su despliegue en el país vecino como muy tarde a finales de año.
«Las primeras cargas nucleares ya llegaron a Bielorrusia. Hasta finales del verano, finales de año todo este proceso habrá concluido. Pero se trata de una medida de disuasión», recalcó Putin en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo.
07.31
Zelenski pide una «paz verdadera» tras reunirse con la delegación africana
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, pidió este viernes la retirada rusa para lograr una «paz verdadera y justa» tras reunirse en Kiev con una delegación de siete líderes africanos encabezada por el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa. «Es obvio que el cese del terror ruso y la retirada de toda su gente del territorio de Ucrania es lo que puede detener esta guerra», escribió en su canal de Telegram.
07.30
Putin habla de pérdidas masivas ucranianas y Kiev dice que avanza en Bajmut
El presidente ruso, Vladímir Putin, afirmó este viernes que Ucrania está sufriendo pérdidas masivas en la primera fase de su contraofensiva, en una jornada en la que Kiev volvió a informar de que sus tropas continúan avanzando junto a la ciudad de Bajmut, una de las tres zonas del frente en que ataca, informa Efe.
Durante su intervención en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo, Putin declaró que las fuerzas ucranianas han llegado a la primera línea de defensa rusa en algunos sectores, pero sin poder conseguir «ningún resultado» y al precio de poner en riesgo sus reservas estratégicas.
07.15
La OTAN pondrá en alerta a más de 300.000 militares
Los ministros de Defensa de la OTAN avanzaron en la concreción de nuevos planes regionales que reforzarán la disuasión y defensa aliadas con la puesta en máxima alerta de más de 300.000 efectivos, y que esperan ver la luz en la próxima cumbre de la organización en Lituania en julio.
«Por primera vez desde la Guerra Fría estamos conectando plenamente la planificación de nuestra defensa colectiva con la planificación de nuestras fuerzas, capacidades y mando y control», afirmó el secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg, en una rueda de prensa al término de una reunión de dos días de los ministros.
Fuente El Mundo