San Cristóbal .-. El viceministro de Suelo y Agua del Ministerio de Medio Ambiente, Juan Ureña Acosta, en fecha 11 de junio del 2021 por medio del Oficio No. 001675, reconoce que «en la visita se observó que existe un flujo alto de sedimentación, también se pudo comprobar mediante observación que las zonas que aportan sedimento son: planta de procesamiento DOCALSA, Cantera Docalsa, Camino desde DOCALSA HASTA GAT y planta de procesamiento de GAT.»
El viceministro le dio un plazo de 30 días para la instalación “en diferentes puntos de las plantas de procesamiento trampa de sedimentación estática, móviles y prefabricadas” y se deben “diseñar e instalar sistema de disminución de la velocidad de escorrentías superficial, así como trampas de sedimentación en los caminos y áreas adyacentes a las canteras”.
Todo esto demuestra que la empresa DOCALSA es la responsable que obligó a INAPA cerrar el acueducto de la Toma por turbiedad, por 56 horas se le impidió a más 100 mil habitantes de San Cristóbal recibir agua potable.
La ley 64-00 de Medio Ambiente en su artículo 167 numeral 4 le da potestad al Ministerio de Medio Ambiente de imponer una sanción administrativa a DOCALSA de cierre temporal o hasta una multa de 3 mil salarios mínimos.
Sin embargo, el Ministerio de Medio Ambiente se ha confabulado con esta empresa y ha sido indiferente al reclamo de la población.
La Sociedad Ecológica de San Cristóbal exige sanción y una minería socialmente responsable que restaure lo destruido.