
“Turquía y Azerbaiyán van por Armenia”
Miles de personas se movilizaron en nuevo aniversario del genocidio armenio perpetrado por el Estado turco. La marcha convocada por la Mesa Inter-juvenil de la Comunidad Armenia de Buenos Aires (MICA) se realizó desde la Facultad de Derecho de la UBA hasta la residencia del Embajador turco.
El acto abrió con los himnos de Argentina, Armenia y Artsaj, región que finalmente fue ocupada el año pasado por Azerbaiyán tras tres años de ataques. Después, el archimandrita Arén Shaheenian, Locum tenens de la Iglesia Apostólica Armenia para Argentina y Chile, aseguró que los jóvenes de la comunidad tienen que seguir luchando. “Pueblo armenio, llegó el momento de despertar y estar codo a codo para que nos transformemos en un solo puño, por nuestra identidad”, sostuvo.
En tanto, el mensaje central fue de la MICA, que fue leído en español y en armenio. “Hace 109 años el Imperio otomano gobernado por los ‘Jóvenes turcos’, con el apoyo de las potencias occidentales, inició un plan sistemático de deportación, exterminio y turquificación que tuvo como víctimas a más de 1 500 000 de armenios”, recordaron.

Los jóvenes resaltaron que a pesar del negacionismo de Turquía, el genocidio armenio fue reconocido en distintos países y en Argentina, que lo condenó en sus tres poderes. “Armenia y Argentina, creemos necesario nombrar ambos genocidios porque si bien ocurrieron en momentos y contextos diferentes, el objetivo era el mismo”, paralelizaron. Por eso, recordaron al 1 500 000 de armenios asesinados por el Estado Turco y a los 30 000 detenidos desaparecidos por la dictadura militar, entre ellos 22 de origen armenio.
Desde la MICA indicaron que “Turquía no sólo niega lo ocurrido, sino que mantiene la misma política de persecución, opresión y exterminio contra los pueblos que habitan en su propio país y también en la región, particularmente en aquellos países que se encuentran en el camino del plan panturquista, como es el caso del pueblo armenio”, denunciaron desde el espacio juvenil.
Y siguieron: “El genocidio contra el pueblo armenio no finalizó en 1923, sino que continúa en la actualidad”. “Este abril, es el primero en el que no hay armenios en Artsaj”, expresaron y alertaron que “las autoridades de Turquía y Azerbaiyán ahora van por Armenia”. “Lo dijimos los últimos años y lo volvemos a repetir: el pueblo armenio está en peligro”, advirtieron.
Por otro lado, los jóvenes armenios manifestaron que “tienen la responsabilidad de concienciar sobre lo que ocurrió en 1915 y lo que sucede hoy en día”. “Por eso denunciamos los crímenes de lesa humanidad en curso, como lo que está sufriendo el pueblo palestino, y nos solidarizamos con los pueblos que son víctimas de las mismas políticas que padecieron los armenios”, agregaron.
Finalmente, destacaron la necesidad y responsabilidad de seguir agrandando la comunidad, para mantener viva la identidad y la cultura del pueblo armenio y para luchar contra el olvido. “Vamos a seguir luchando para que el Estado Turco reconozca el genocidio armenio y que los armenios puedan retornar a Artsaj”, cerraron su discurso.

Como no podía ser de otra forma, el acto organizado por los jóvenes de la colectividad concluyó con música y danza. La cantante Valeria Cherekian recitó un poema y después los bailarines de todos los conjuntos realizaron una danza típica en ronda, en símbolo de lucha.
Fuente Nor Sevan