
Con concesiones en Salta y Jujuy, apunta al mineral que hay en Malargüe. Se suma otra minera interesada en el cobre de la provincia de Mendoza.
El grupo Hanaq, una multinacional británica con más de 50 concesiones estratégicas de metales básicos y preciosos en varios puntos del país, solicitó 20 permisos de exploración de cobre en Mendoza.
La compañía quiere hacer pie en el llamado distrito minero Malargüe, una zona de más de 20 000 kilómetros cuadrados de gran potencial geológico que fue promocionada en las ferias mineras de Canadá, Australia y Chile.
“Nos reunimos con Hanaq, luego de la participación que tuvimos junto al gobernador en la feria Prospectors and Developers Association of Canada (PDAC) en marzo. Se mostraron muy interesados en la feria y ahora presentaron 20 permisos”, comentó la ministra de Energía y Ambiente Jimena Latorre.
Con presencia en China y también Perú, Hanaq tiene concesiones de litio en Salta y Jujuy. Además, administra un depósito de uranio sobre un área de más de 35 mil hectáreas en Chubut y ahora apunta a Mendoza, luego de que el Gobierno lograra la aprobación del Código de Procedimientos Mineros.
Además, la ministra Latorre se reunió con Julian Manix, vicepresidente de la canadiense Mancal Group, que tiene inversiones en energía, minería, bodegas y propiedades. Y también se anota para explorar y, eventualmente, explotar cobre en el sur de Mendoza.
“Son capitales canadienses que incluso tienen una bodega en Mendoza. Se mostraron con serias intenciones de involucrarse en minería, han contratado geólogos y están muy interesados en el potencial cuprífero de Malargüe”, destacó la funcionaria.

Mendoza, en busca de inversores para el cobre
Todo se remonta a la misión mendocina que, encabezada por Cornejo, participó de la PDAC (Prospectors & Developers Association of Canada) la feria más importante para el mundo de la minería. Junto al gobernador estuvieron Latorre y Shantal, además del director ejecutivo de Impulsa Mendoza, Emilio Guiñazú, en busca de inversores interesados en desarrollar el plan minero de Mendoza.
En esta feria hubo un día especial para Mendoza, denominado “Mendoza Day”, con capacidad colmada y presencia de empresarios, referentes y profesionales del sector. El territorio que se promocionó y que despertó gran interés está ubicado en el Sur de la provincia, en el denominado Distrito Malargüe Occidental.
“Hemos desarrollado Distrito Malargüe y lo hemos explicado durante la feria, con excelente recepción de los empresarios. Los malargüinos quieren hacer minería, saben cómo hacerla. Hay escuelas de minería en el lugar. Y, lo más importante, existe la licencia social. Apoyan este proyecto”, había expresado Cornejo durante la PDAC.
Malargüe Distrito Minero Occidental es una zona de enorme potencial geológico que ya cuenta con estudios ambientales, sociales, arqueológicos, de flora y fauna y de recursos hídricos.
De hecho, el Gobierno remarca insistentemente en que el área cuenta con yacimientos de minerales críticos para la transición energética como el cobre, que se utiliza para las baterías de litio.
Fuente Sitio Andino