
La Vuelta a España entra en su semana final y lo hace con varias etapas que se perfilan como jueces decisivos en la lucha por la clasificación general. Unas jornadas en las que los ciclistas afrontarán un recorrido más propio de clásica, una jornada monopuerto en el Morredero, la exigente crono de Valladolid y la traca final en la sierra de Madrid con el regreso de La Bola del Mundo. Estas son las etapas que decidirán al ganador de la Vuelta a España.
Etapa 16: Poio – Mos, Castro de Herville (martes 9 de septiembre)
La tercera semana de la Vuelta a España arrancará con una exigente etapa de media montaña de 168 kilómetros entre Poio y Mos, con la llegada en alto a Castro de Herville, con casi 3.500 metros de desnivel. Una jornada en la que los ciclistas deberán afrontar u recorrido repleto de cotas y repechos como el Alto de San Antoñino (3ª categoría), el Alto de Groba, de primera categoría con sus 11,3 kilómetros al 5,4%; el Alto de Prado, de segunda categoría con sus 4,3 kilómetros al 8,9% y que repartirá segundos de bonificación en su cima; y la subida final al Castro de Herville, de segunda categoría con sus 8,2 kilómetros al 5,2%.
Etapa 17: O Barco de Valdeorras – Alto de El Morredero (miércoles 10 de septiembre)
Perfil de la decimoséptima etapa de la Vuelta a España entre O Barco de Valdeorras y el Alto de El Morredero
Con la fatiga en las piernas de la exigente etapa en Galicia, el pelotón afrontará una etapa casi con perfil monopuerto de 143,2 kilómetros entre O Barco de Valdeorras y la subida final al Alto de El Morredero, en Ponferrada. Una jornada en la que no habrá puertos puntuables en los primeros 130 kilómetros a excepción del Paso de las Traviesas, de tercera categoría, antes de la subida final al Alto de El Morredero, de primera categoría con sus 8,8 kilómetros al 9,7% en el penúltimo asalto en las montañas de esta Vuelta a España.
Etapa 18: Valladolid – Valladolid (jueves 11 de septiembre)
Perfil de la decimoctava etapa de la Vuelta a España, contrarreloj individual con salida y llegada en Valladolid
Los corredores pasarán de la montaña del Morredero a otro exigente desafío con la disputa de la única contrarreloj individual de esta edición, que se disputará sobre un recorrido de 27,2 kilómetros con salida y meta en Valladolid. Un recorrido en el que, salvo un ligero repecho en el tramo inicial, el resto del trazado es ideal para los rodadores puros, que podrían meter tiempo a los escaladores.
Etapa 20: Robledo de Chavela – Bola del Mundo, Puerto de Navacerrada (sábado 13 de septiembre)
Perfil de la vigésima etapa de la Vuelta a España entre Robledo de Chavela y la subida final a La Bola del Mundo
La última oportunidad en la batalla por la general tendrá lugar en la Sierra de Guadarrama con un recorrido de 165 kilómetros entre Robledo de Chavela y la subida final a La Bola del Mundo, una prolongación de la subida a un clásico como el Puerto de Navacerrada. Las subidas al Alto de la Escondida u al Puerto de la Paradilla, ambos de tercera categoría, podrían endurecer el inicio antes de la subida al Alto del León (2ª categoría) para cruzar a la provincia de Segovia. Tras varios kilómetros relativamente tranquilos, los ciclistas afrontarán la subida a la vertiente segoviana del Puerto de Navacerrada, de primera categoría con sus 6,9 kilómetros al 7,6%. El paso por Guadarrama llevará de vuelta a los ciclistas para afrontar la subida final a la vertiente madrileña de Navacerrada con el añadido final de La Bola del Mundo, lo que convierte a la subida en puerto de categoría Especial con sus 12,3 kilómetros al 8,6% y picos del más del 20% en los últimos tres kilómetros finales para coronar al ganador virtual de la Vuelta a España 2025.
Fuente AS