
El bombardeo sobre Odesa mata a una persona y destruye un almacén de material de la Cruz Roja, sin causar heridos | También hay víctimas en Kiev y Jersón | Prigozhin dice que sus mercenarios avanzan en Bajmut mientras esperan la munición prometida por el Kremlin

Actualizado:08 MAY 2023 – 18:51 CEST
Moscú ha lanzado en las últimas horas una de las mayores oleadas de misiles y drones sobre Ucrania en la víspera de la conmemoración de la victoria del ejército rojo sobre los nazis —el Día de la Victoria—. Según Ucrania, sus defensas han derribado los 35 drones iraníes lanzados por Rusia. En Kiev, hay al menos cinco heridos y ha habido destrozos en automóviles, edificios e infraestructuras, según su alcalde. En Odesa (sur), un vigilante de seguridad de un almacén de alimentación ha muerto y tres personas han resultado heridas en el bombardeo. En Jersón hay ocho heridos, entre ellos un niño de nueve años. Según el ejército ucranio, Moscú ha disparado 16 misiles contra las provincias de Járkov, Jersón, Mikolaiv y Odesa en las últimas 24 horas, además de otros 61 ataques y 52 descargas de artillería pesada contra posiciones ucranias y zonas con civiles. Mientras, el líder de la compañía de mercenarios Wagner, Yevgueni Prigozhin, ha afirmado que sus hombres continúan avanzando en Bajmut (este). Este supuesto avance en sus posiciones se produce mientras los paramilitares siguen a la espera de la munición prometida por el Ministerio de Defensa de Rusia.

Polonia dice que Ucrania ya tiene 10 de los 20 cazas MiG-29 prometidos
El Gobierno polaco ha afirmado este lunes que Ucrania ya ha recibido 10 de los 20 cazas MiG-29, de fabricación soviética, que les había prometido. Así lo ha indicado el ministro de Defensa, Mariusz Blaszczak, de visita en Canadá.
Blaszczak también ha insistido en la posición polaca de animar al resto de países a abastecer a Ucrania del armamento más moderno posible. «No estamos intentando presionar a nuestros aliados», ha señalado el ministro. «Solo estamos intentando animarles para que apoyen a Ucrania».
Act. 08 may 2023 – 18:36 CEST
Un incidente con un caza ruso llevó a la OTAN a elevar su nivel de alerta el viernes
Las fuerzas aéreas de la OTAN elevaron su nivel de alerta el viernes tras un incidente entre un caza ruso y un avión polaco trabajando para la agencia de fronteras europea Frontex, ha indicado un oficial de la Alianza bajo la condición de anonimato.
Según el oficial, la medida fue en reacción al «peligroso comportamiento» del caza ruso sobre el mar Negro, cerca del territorio rumano. El oficial ha indicado que la OTAN «sigue vigilante» y ha afirmado que debe ser Polonia la que facilite más información sobre el incidente.
Act. 08 may 2023 – 18:18 CEST
Rusia suspende las operaciones de la central nuclear de Zaporiyia en preparación para la contraofensiva ucrania
El gobernador de las autoridades rusas de ocupación de la provincia ucrania de Zaporiyia, Yefgueni Balitski, ha afirmado este lunes que la operación de la planta nuclear del mismo nombre, la mayor de Europa, quedan suspendidas hasta nueva orden «para evitar las provocaciones de las Fuerzas Armadas Ucranias».
Balitski ha acusado al Gobierno ucranio de vaciar el embalse de Kajovka, uno de los mayores del río Dniéper, que sirve para la refrigeración de la central. «Hemos cerrado los reactores nucleares por la impredecibilidad de las acciones ucranias». La central no produce energía desde septiembre, cuando fue desconectada en prevención de bombardeos. Sin embargo, sigue necesitando electricidad para mantener sus sistemas en marcha.
Kiev ha acusado a Moscú en repetidas ocasiones de instalar equipamiento militar en el territorio de la central, situada en pleno frente. El sábado, cuando las autoridades militares de la provincia ordenaron la evacuación de varias localidades del frente, incluida Energodar (donde reside gran parte del personal de la planta) el Organismo Internacional para la Energía Atómica emitió una nota manifestando su preocupación. Ucrania también ha afirmado que Rusia está trabajando para desconectar la planta de la red eléctrica ucrania para conectarla a la rusa.
Balitski también ha afirmado que las fuerzas rusas están preparadas para resistir cualquier contraofensiva ucrania en la zona e incluso contraatacar.
Act. 08 may 2023 – 17:54 CEST

Bruselas plantea castigar a empresas y países que ayuden a Rusia a evadir sanciones
Con 10 paquetes de sanciones impuestos por la UE a Rusia, la Comisión Europea sigue tratando de tapar los agujeros que aún permiten a la economía rusa subsistir y seguir alimentando su guerra en Ucrania. Cuando el conflicto en Europa ha cumplido ya 14 meses, Bruselas ha puesto el foco en los países y las empresas de fuera de la Unión que ayudan a Moscú a evadir las restricciones. El Ejecutivo comunitario propone ampliar esos vetos que ahora solo afectan a Moscú a las exportaciones de algunos bienes y de tecnología europea hacia compañías y Estados que presentan un alto riesgo de ser usados como paso intermedio para burlar las sanciones en beneficio de Rusia. Así figura en el borrador de la propuesta europea al que ha tenido acceso EL PAÍS y en el que se incluye también por primera vez la posibilidad de sancionar a siete empresas chinas que suministran a Moscú productos que pueden tener un uso militar.
Esta medida inédita, incluida en la propuesta para el undécimo paquete de sanciones —que analizan ahora los Estados miembros—, se suma a otras fórmulas diplomáticas para disuadir a quienes ayudan a Moscú o hacen la vista gorda. Los países que no pertenecen a la UE no están obligados a acatar las sanciones aprobadas por Bruselas. La fórmula propuesta implica abrir dos nuevas listas, una de productos con limitaciones comerciales fuera de la UE por el riesgo de que acaben en Rusia y otra de países a los que se restringirá la exportación.
Act. 08 may 2023 – 16:58 CEST
Camioneros polacos bloquean en la frontera el paso de sus compañeros ucranios, a los que acusan de competencia desleal
Decenas de transportistas polacos mantienen bloqueado este lunes el principal paso aduanero entre Polonia y Ucrania para impedir la entrada de camioneros ucranios, a los que acusan de competencia desleal. Las protestas de los camioneros polacos, que se han acentuado en el último mes, han causado la acumulación de más de 5.000 transportes en el lado ucranio, con esperas de hasta 10 días para traspasar la frontera, pues solo se permite el paso de cinco vehículos cada hora. Las empresas de transporte y operadores independientes polacos reclaman la reinstauración de permisos obligatorios para los transportistas ucranios, una exigencia que fue retirada el verano pasado en virtud a un acuerdo con la Unión Europea.
Según los representantes polacos de las protestas, a ellos sí se les piden esos permisos cuando circulan por territorio ucranio y de no presentarlos reciben elevadas multas y sufren continuos hostigamientos.
El Gobierno ucranio ha anunciado este lunes que se eliminarían con efecto inmediato las inspecciones de vehículos a las que están sujetas los camiones polacos y que a su vez originaban retrasos en su entrada a Ucrania. Esta medida fue acogida con descontento por la parte polaca, al considerar que es insuficiente y no soluciona el principal problema, que es la necesidad de contar con un permiso de circulación para operar en Ucrania.
Cuando hace unas semanas el Gobierno polaco volvió a permitir, tras una breve prohibición, que se reanude el tránsito de importaciones agroalimentarias ucranias a través de Polonia, aumentó considerablemente el número de camiones provenientes de ese país que entran por las fronteras polacas. Debido a ello, otra demanda de los camioneros polacos es la imposición de un máximo de viajes anuales a cada conductor ucranio para impedir que, debido a su menor salario y falta de regulación laboral, copen el mercado del transporte en la zona.
Por otra parte, el ministro polaco de Agricultura, Robert Telus, ha afirmado este lunes en una rueda de prensa en Varsovia que “el 30%” de las “tres o cuatro toneladas” de cereal ucranios almacenado en silos de Polonia “ya ha sido exportado”. La acumulación de grano de Ucrania en almacenes polacos y su impacto en el mercado local fue la causa de un conflicto entre Varsovia y Kiev que llevó a la prohibición temporal de la importación de alimentos ucranios a Polonia.
Act. 08 may 2023 – 16:24 CEST
La ONU ha confirmado la muerte de casi 8.800 civiles en Ucrania, pero advierte de que la cifra real es superior
La ONU ha afirmado este lunes que 8.791 civiles, entre ellas 519 niños, han muerto en Ucrania desde el inicio de la guerra, mientras que otras 14.815 personas han sido heridas en el transcurso del conflicto. La mayoría de estas 23.606 víctimas fueron asesinadas o heridas en las provincias orientales de Donetsk y Lugansk, parcialmente controladas por Rusia. A lo largo de abril se registraron 179 fallecimientos, tres menos que en marzo y 620 menos que en el mismo mes del año pasado. En la primera semana de mayo, murieron 58 personas y otras 163 resultaron heridas. En total, la Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha verificado 7.297 muertes causadas por explosivos de largo alcance, 271 por minas y 1.223 por otros medios armados.
La ONU cree que las cifras reales de víctimas civiles podrían ser mucho más elevadas que las disponibles, por la falta de datos completos en ciudades duramente golpeadas por el conflicto como Mariupol, Lisichansk, Popasna o Severodonetsk.
Mientras tanto, los combates continúan en el este del país, principalmente en torno a la ciudad de Bajmut, sumida desde hace meses en un largo asedio por parte de los mercenarios del grupo Wagner. Además, las autoridades ucranias activaron hoy la alerta antiaérea en todo el país ante la posibilidad de un ataque ruso con un misil hipersónico Kinzhal, según declaró a la prensa el portavoz de la Fuerza Aérea, Yurii Ignat.
Act. 08 may 2023 – 16:01 CEST
Sánchez traslada a Guterres el apoyo a la ONU para lograr la paz en Ucrania
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha trasladado este lunes al secretario general de la ONU, António Guterres, el pleno respaldo de España a esta organización para intentar conseguir la paz en Ucrania. Sánchez se ha reunido con Guterres en el Palacio de la Moncloa con motivo del viaje a España del máximo responsable de Naciones Unidas para recibir de manos del rey el Premio Carlos V.
La víspera de ese acto, que se celebrará en el monasterio cacereño de Yuste, el jefe del Ejecutivo y Guterres han analizado diversas cuestiones de política internacional y retos globales a los que hacer frente. “He trasladado a Antonio Guterres nuestro apoyo para poner fin a la agresión rusa en Ucrania, lograr una paz justa y duradera y terminar con la inseguridad alimentaria”, ha escrito Sánchez en las redes sociales.
Además, le he reiterado el compromiso de España con la próxima Cumbre de Desarrollo Sostenible, que se celebrará el próximo mes de septiembre coincidiendo con el semestre de presidencia española de la Unión Europea.
Respecto a la situación en Ucrania, Sánchez ha tenido oportunidad de comentarle el desarrollo de su visita a China durante la que se entrevistó con el presidente Xi Jinping y ante el que defendió que cualquier propuesta de paz debe tener en cuenta los planteamientos del presidente del país, Volodímir Zelenski.
Guterres ha podido explicar sus expectativas sobre la posible ampliación del acuerdo sobre la exportación de cereal ucranio después de que hiciera llegar una carta al presidente de Rusia, Vladímir Putin, planteando la continuidad del mismo.
La situación del Sáhara Occidental, Sudán, Libia, Oriente Medio y Haití ha sido también abordada en la reunión entre Sánchez y el secretario general de la ONU, según ha informado el Gobierno.
Act. 08 may 2023 – 15:36 CEST
El ataque ruso sobre Odesa causa un incendio en un almacén de la Cruz Roja con material humanitario
La Cruz Roja ha anunciado este lunes la destrucción en un incendio causado por un ataque ruso con misiles de un almacén de 1.000 metros cuadrados que la organización alquilaba en la provincia ucrania de Odesa y que utilizaba para guardar material humanitario, y en el que, según fuentes militares, ha muerto una persona. “Como resultado de un ataque con misil contra la región de Odesa el 8 de mayo de 2023, el almacén alquilado de la organización regional de Odesa de la Cruz Roja Ucrania, con una superficie de 1.000 metros cuadrados, ha sido completamente destruido”, ha escrito en un comunicado la Cruz Roja Ucrania.
El incendio ha destruido también “por completo la ayuda humanitaria para la región de Odesa que había guardada en el almacén”, añade la nota, que explica también que “en el momento del ataque no había empleados ni voluntarios de la Cruz Roja Ucrania en el lugar de los hechos”.
La destrucción del almacén ha obligado a la organización a suspender la entrega de ayuda humanitaria y algunos de los proyectos que tiene en Odesa, según agrega la Cruz Roja.
Las autoridades militares ucranias han informado este lunes de un ataque ruso con misiles Kh-22 lanzados desde aviones rusos la pasada madrugada que alcanzaron un almacén de alimentos de la costa del mar Negro y en un almacén de alimentos de la provincia de Odesa, en el sur de Ucrania. Fuentes militares informaron más tarde de la muerte de un guardia de seguridad como consecuencia de esta oleada de misiles.
Act. 08 may 2023 – 17:22 CEST
Ucrania asegura que Rusia ha paralizado el acuerdo para exportar cereal por el mar Negro
El Ministerio para la Reconstrucción de Ucrania ha afirmado este lunes que Rusia ha paralizado de facto el funcionamiento del acuerdo para exportar cereal por el mar Negro, un pacto al que llegaron Kiev y Moscú con la mediación de la ONU y Turquía en julio de 2022 y que ha sido prorrogado en varias ocasiones desde entonces. “La Federación de Rusia otra vez más ha detenido de forma efectiva la Iniciativa [para la exportación de grano por el mar Negro] al negarse a registrar nuevos barcos y llevar a cabo las inspecciones. Esta manera de actuar contradice los términos del actual pacto”, ha afirmado el ministerio en un comunicado.
Desde el julio, más de 1.700 mercantes han podido recalar en los puertos ucranios a partir del acuerdo a cuatro bandas que suscribieron Rusia, Ucrania, Turquía y Naciones Unidas. Desde entonces, quipos de inspectores de los cuatro actores implicados en la llamada Iniciativa del Grano del mar Negro deben supervisar si en los barcos hay cargamento que no sean cereales. Pero el Gobierno de Ucrania lleva meses denunciando que los barcos que exportan los cereales ucranios pasan entre tres y cuatro semanas de espera en el mar Negro por los requerimientos injustificados que imponen los inspectores rusos.
Fuentes del sector agrícola ucranio informaron en febrero a The Wall Street Journal que desde el pasado otoño, el tiempo de espera medio ha subido de una semana a un mes. En el comunicado de este lunes, Kiev afirma que ahora mismo hay 90 barcos, entre ellos 62 que están a la espera de poder ser cargados, varados en aguas territoriales de Turquía para recibir la aprobación para poder continuar su trayecto.
El acuerdo para el transporte del grano está ampliado hasta el día 18, aunque Moscú ha amenazado de forma repetida con abandonar el pacto. Turquía y la ONU están mediando con ambas partes para extenderlo.
En noviembre, cuando Rusia ya amenazó con suspender el acuerdo, Lavrov señaló que se producían retrasos en el acceso de los barcos en dirección a Ucrania porque su Gobierno estaba insatisfecho con el ritmo del levantamiento de las sanciones contra sus exportaciones agrícolas y de fertilizantes —algo que confirmó el secretario general de la ONU, António Guterres—.
Act. 08 may 2023 – 14:52 CEST
Kiev afirma que el bombardeo ruso en Jersón ha herido a ocho personas, entre ellas un niño de nueve años
Las autoridades provinciales de Jersón, en el sureste de Ucrania, han afirmado este mediodía que el bombardeo ruso de este lunes ha herido a ocho personas, entre ellas un niño de nueve años de edad. Seis civiles han sido heridos en la localidad de Stanislav, en la orilla occidental del río Dniéper, según ha afirmado el gobernador, Oleksandr Prokudin. Otros dos fueron heridos en Antonivka, en los alrededores de la ciudad de Jersón, la capital provincial, según ha afirmado el jefe militar de la administración, Roman Mrochko.
Las dos personas heridas en Antonivka estaban cerca de uno de los muchos “puntos de invencibilidad” que Ucrania ha establecido en todo el país para brindar acceso a electricidad, calefacción, agua y otros servicios básicos a los civiles, que se han enfrentado cortes de suministro causados por los ataques aéreos rusos.
Las tropas ucranias recuperaron la ciudad de Jersón el pasado noviembre después de casi ocho meses de ocupación por parte de las fuerzas rusas, que la tomaron poco después de lanzar su invasión a gran escala el 24 de febrero de 2022. El área ahora está bajo frecuentes disparos de artillería de las fuerzas rusas, atrincheradas en el lado opuesto del río Dniéper.
Además del ataque contra Jersón, Rusia ha golpeado este lunes con misiles, artillería y drones otras provincias ucranias en la víspera de la conmemoración de la victoria del Ejército rojo sobre los nazis —el Día de la Victoria—.
Según Ucrania, sus defensas han derribado los 35 drones iraníes lanzados por Rusia. En Kiev, hay al menos cinco heridos y ha habido destrozos en automóviles, edificios e infraestructuras, según su alcalde. En Odesa (sur), un guardia de seguridad de un almacén de alimentación ha muerto y tres personas han resultado heridas en el bombardeo. Según el ejército ucranio, Moscú ha disparado 16 misiles contra las provincias de Járkov, Jersón, Mikolaiv y Odesa en las últimas 24 horas, además de otros 61 ataques y 52 descargas de artillería pesada contra posiciones ucranias y zonas con civiles.
Act. 08 may 2023 – 14:52 CEST

Un caza ruso transporta un misil hipersónico Kinzhal sobre Moscú durante el desfile militar del Día de la Victoria en mayo de 2018
¿Qué es y cómo funciona un misil hipersónico Kinzhal?
Las alarmas antiaéreas han vuelto a sonar en Ucrania este lunes al mediodía, justo unas horas después de que Rusia lanzara esta noche una gran oleada de misiles y drones contra territorio ucranio. Según blogueros militares ucranios, las alarmas se han activado debido a la llegada de un caza ruso armado con el misil hipersónico Kinzhal. De momento no existe una confirmación oficial por parte de Kiev de que esto haya sido así, pero no sería la primera vez que Moscú utiliza un arma de este tipo para atacar al país vecino. En marzo de 2022, el Ministerio de Defensa ruso aseguró haber utilizado misiles hipersónicos Kinzhal para atacar objetivos en Ucrania, lo que supuso un nuevo paso en la escalada bélica por las capacidades de estos misiles, que pueden alcanzar objetivos a una distancia de hasta 2.000 kilómetros y transportar cargas nucleares.
¿Pero qué es un misil Kinzhal? El Kh-47M2 Kinzhal (daga, en ruso) es un misil balístico hipersónico de fabricación rusa lanzado desde el aire con capacidad de transportar ojivas nucleares y que puede maniobrar en todos los tramos de su trayectoria. Puede golpear objetivos a una distancia de entre 1.500 y 2.000 kilómetros y alcanzar una velocidad Mach 10, es decir, 10 veces la velocidad del sonido (a partir de Mach 5 la velocidad ya se considera hipersónica).
Estos misiles miden ocho metros de largo, tienen un diámetro de un metro, pesan 4.300 kilogramos y son capaces de transportar una carga convencional o nuclear de hasta 480 kilogramos, según el Centro para Estudios Estratégicos e Internacionales. Un informe citado por la agencia de noticias TASS en julio de 2018 sugirió que podría llegar a superar los 3.000 kilómetros si es lanzado desde un bombardero Tupolev Tu-22M.
Estos misiles son muy difíciles de interceptar por las defensas ucranias, ya que, una vez lanzados, aceleran de forma muy rápida a velocidad Mach 4 (4.900 kilómetros por hora) y puede llegar a alcanzar hasta los 12.350 kilómetros por hora que representa el Mach 10. Esta elevada velocidad unida a la trayectoria de vuelo errática del misil y a su alta maniobrabilidad dificulta la interceptación.
Act. 08 may 2023 – 13:37 CEST
Kiev denuncia un ciberataque ruso contra su registro digital de aduanas para camiones
El Ministerio de Infraestructuras de Ucrania ha informado este lunes de un ciberataque ruso que de momento no ha tenido éxito contra la página web abierta este mes por el Gobierno ucranio, que permite a los camioneros registrar sus vehículos con antelación para agilizar el paso de la frontera. “El hecho de que hayamos atraído la atención de los rusos significa que vamos en la buena dirección y estamos creando productos innovadores”, ha declarado el viceministro de Infraestructuras, Anatolii Komirnyi.
Según Komirnyi, durante la mañana del lunes se han registrado varios intentos de tumbar la web. En estos momentos, añade el comunicado, “nuestros expertos ofrecen las soluciones técnicas necesarias para evitar que los rusos influyan en el funcionamiento” de la página web, agrega el texto oficial. Según el Ministerio, “el sistema funciona sin fallos” pese a los intentos de sabotearlo y los datos de los camioneros están protegidos satisfactoriamente, de forma que los hackers no han podido hacerse con ellos.
El Gobierno ucranio ha denunciado también la aparición de varios mensajes en canales de Telegram rusos que llaman a los usuarios de internet con los conocimientos necesarios a sumarse al ataque cibernético contra el registro digital de aduanas del Gobierno de Kiev.
Debido al bloqueo de sus puertos por parte del ejército ruso, Ucrania se ha visto obligada a recurrir al transporte por carretera para agilizar sus importaciones y exportaciones. Con el objetivo de simplificar los trámites fronterizos y reducir las colas, Kiev lanzó el 8 de mayo un registro digital en el que los camiones deben anunciar con antelación su hora de llegada a la frontera, de manera que los funcionarios de fronteras estén preparados para verificar la carga sin necesidad de hacer esperar a los vehículos.
Las autoridades ucranias denuncian que Rusia intenta sabotear la economía del país con diversas acciones hostiles como la ralentización del funcionamiento del corredor acordado en el mar Negro para la exportación de cereal ucranio a través del bloqueo del proceso de verificación de los barcos.
Act. 08 may 2023 – 13:11 CEST
Von der Leyen se reunirá con Zelenski en Kiev este martes, coincidiendo con el día de Europa
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, va a visitar este martes Ucrania, coincidiendo con el día de Europa, que se celebra el 9 de mayo, según ha confirmado su portavoz, Eric Mamer. En Kiev, la líder del Ejecutivo europeo se entrevistará con el presidente ucranio, Volodímir Zelenski, en un encuentro simbólico en el que “reafirmara el apoyo inquebrantable al país” ante la agresión rusa.
Von der Leyen ha viajado hasta la capital ucrania en cuatro ocasiones desde el estallido de la guerra. En la última ocasión, en febrero, mantuvo una reunión entre un grupo de comisarios y el Gobierno ucranio en una señal de la profundización de las relaciones pocas semanas antes del aniversario de la invasión.
La UE está discutiendo la undécima ronda de sanciones contra Moscú. La Comisión Europea puso sobre la mesa su propuesta el pasado viernes. Según ha explicado el portavoz, el nuevo paquete se centra en la eficacia de las sanciones y en cómo evitar que haya actores que desvíen las medidas, en concreto en materia exportaciones a Rusia.
El 9 de mayo marca el aniversario de la declaración de Schuman, en la que el ministro francés expuso su idea de una nueva forma de cooperación política en Europa tras la Segunda Guerra Mundial y que se considera el germen de lo que hoy es la Unión Europea. Mamer se ha felicitado de que Ucrania haya anunciado que a partir de ahora celebrará esta jornada.
Act. 08 may 2023 – 12:40 CEST

Un grupo de personas observa este lunes un apartamento en Kiev dañado por un dron ruso
Qué ha pasado en las últimas horas
En el día 439 desde el inicio de la invasión a gran escala de Rusia a Ucrania, estas son las principales noticias a las 12.30 de este lunes 8 de mayo:
Moscú lanza uno de los mayores ataques con misiles y drones sobre Ucrania en la víspera del Día de la Victoria. Moscú ha lanzado estas últimas horas una de las mayores oleadas de misiles y drones sobre Ucrania en la víspera de la conmemoración de la victoria del Ejército rojo sobre los nazis —el día de la Victoria, 9 de mayo—. Según Ucrania, sus defensas han derribado los 35 drones iraníes lanzados por Rusia. En Kiev, hay al menos cinco heridos y ha habido destrozos en automóviles, edificios e infraestructuras, según su alcalde. En Odesa (sur), un guardia de seguridad de un almacén de alimentación ha muerto y tres personas han resultado heridas en el bombardeo. Según el ejército ucranio, Moscú ha disparado 16 misiles contra las provincias de Járkov, Jersón, Mikolaiv y Odesa en las últimas 24 horas, además de otros 61 ataques y 52 descargas de artillería pesada contra posiciones ucranias y zonas con civiles.
Kiev vuelve a activar las alertas antiaéreas en todo el país horas después de la oleada de misiles y drones rusos. Las alarmas antiaéreas han vuelto a sonar en Ucrania justo unas horas después de que Rusia lanzara esta noche una gran oleada de misiles y drones contra territorio ucranio, incluyendo la capital, Kiev, y su provincia homónima. Según blogueros militares ucranios, las alarmas se han podido activar debido a la llegada de un caza ruso armado con el misil hipersónico Kinzhal. La agencia de noticias Reuters todavía no ha podido confirmar a qué se debe la activación de las alertas antiaéreas.
Prigozhin dice que sus mercenarios avanzan en Bajmut mientras esperan la munición prometida por el Kremlin. El líder de la compañía de mercenarios Wagner, Yevgueni Prigozhin, ha afirmado este lunes que sus hombres continúan avanzando en la ciudad de Bajmut, en el este de Ucrania y escenario de combates encarnizados con las tropas de Kiev. Este supuesto avance en sus posiciones se produce mientras sus hombres siguen a la espera de la munición prometida por el Ministerio de Defensa de Rusia, al que Prigozhin amenazó el pasado viernes con retirarse de la ciudad por la falta de armas que sufre su grupo. “Esta jornada el avance de las unidades de la compañía militar privada Wagner fue de hasta 280 metros en distintos sectores. Hemos avanzado en 53.000 metros [cuadrados]. Bajo el control enemigo quedan 2,37 kilómetros cuadrados. Seguimos avanzando. Esperamos recibir la munición”, ha dicho Prigozhin en un audio publicado hoy en Telegram.
La UE teme que Rusia use el incidente del dron en el Kremlin para otra escalada en Ucrania. Fueron dos estallidos pequeños pero poderosos por la imagen y la simbología: dos drones sobre el Kremlin. Rusia culpó primero a Ucrania y luego a Estados Unidos de lanzar un ataque el pasado miércoles. Kiev y Washington han negado tajantemente su implicación y no hay pruebas de quién está tras lo sucedido. Mientras fuentes de inteligencia inciden en que es pronto para saberlo, analistas y diplomáticos se muestran divididos sobre si se trata de una operación de falsa bandera orquestada por Rusia para alimentar el sentimiento antioccidental, de un ataque de Kiev o de los grupos de partisanos antiguerra. En un momento en el que todos esperan la contraofensiva ucrania y movimientos en las tropas del Kremlin, con el escenario de fondo de una Rusia que cada vez percibe más profundamente el impacto de su guerra en Ucrania, hay una conclusión compartida: el temor en la UE a que Moscú utilice el incidente de los drones para otra ofensiva en Ucrania.
Zelenski cambia del 9 al 8 de mayo el Día de la Victoria sobre los nazis. El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, registrará este lunes una ley en la Rada Suprema (Parlamento) para declarar el 8 de mayo como Día de la Victoria contra el nazismo también en Ucrania, que hasta ahora celebraba el 9 de mayo, al igual que en Rusia. Se alinea así con los países de Europa occidental y se separa de Rusia, que celebra el 9 de mayo la victoria contra los nazis. “Todo el viejo mal que la Rusia moderna trae consigo será vencido del mismo modo que fue derrotado el nazismo”, ha declarado Zelenski en un discurso difundido en sus redes sociales, prometiendo “liberar” los territorios ocupados por Moscú.
Rusia recluta inmigrantes de Asia central para evitar una movilización obligatoria. Las autoridades rusas están dirigiendo sus esfuerzos al reclutamiento de trabajadores inmigrantes procedentes de Asia central, de las repúblicas de Tayikistán o Uzbekistán, para enviarlos a luchar a Ucrania, ofreciéndoles salarios de más de 3.700 euros al mes y una vía rápida para obtener la ciudadanía rusa. Así lo afirma el último parte de inteligencia del Ministerio británico de Defensa, que sostiene que estos esfuerzos se deben a la reticencia de Moscú de abrir otro proceso de movilización.
Act. 08 may 2023 – 13:34 CEST
Ampliación | Rusia lanza una de las mayores oleadas de misiles y drones sobre Ucrania en la víspera del Día de la Victoria
Moscú ha lanzado estas últimas horas una de las mayores oleadas de misiles y drones sobre Ucrania en la víspera de la conmemoración de la victoria del Ejército rojo sobre los nazis —el día de la Victoria, 9 de mayo—, que Rusia suele celebrar con grandes fastos, pero que este año se anticipa con enorme nerviosismo por los repetidos sabotajes en su territorio, que el Kremlin atribuye a las tropas de Kiev.
Según Ucrania, sus defensas han derribado los 35 drones de fabricación iraní lanzados por Rusia. El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, ha explicado que al menos cinco personas han resultado heridas en la capital del país, y que ha habido destrozos en depósitos de combustible, automóviles, edificios e infraestructuras. En la ciudad de Odesa (sur), a orillas del mar Negro, un guardia de seguridad de un almacén de alimentación ha muerto y tres personas han resultado heridas tras ser alcanzadas por uno de los misiles Kh-22 disparados por las tropas del Kremlin.
Se trata de una de las mayores oleadas de misiles y drones lanzados por Rusia en una campaña rusa de bombardeos aéreos que se volvió a intensificar hace 10 días tras una pausa a principios de marzo. Según el ejército ucranio, 16 misiles han sido disparados contra las provincias de Járkov (norte), Jersón (sureste), Mikolaiv (sureste) y Odesa (sur) en las últimas 24 horas, además de 61 ataques y 52 descargas con artillería pesada contra posiciones ucranias y zonas pobladas. “Desafortunadamente, hay civiles muertos y heridos, edificios y casas e infraestructuras civiles que han sido dañadas”, ha explicado el ejército ucranio.
La ráfaga de ataques llega cuando Moscú se prepara para celebrar este martes el Día de la Victoria, marcado por la campaña de sabotajes contra infraestructuras rusas y los ataques contra personalidades que han apoyado la invasión de Ucrania. De hecho, las autoridades de Moscú han prohibido el uso de drones en toda la ciudad, han desplegado nuevos equipos de vigilancia de los cielos y también inhibidores para interferir las señales de GPS.
Además, Ucrania ha vuelto a activar ahora las alarmas antiaéreas en todo el territorio. Según blogueros militares ucranios, las alarmas se han podido activar debido a la llegada de un caza ruso armado con el misil hipersónico Kinzhal. La agencia de noticias Reuters todavía no ha podido confirmar a qué se debe la activación de las alertas antiaéreas.
Act. 08 may 2023 – 12:07 CEST
Una persona muere en un bombardeo ruso contra un almacén de alimentación en la provincia de Odesa
Un guardia de seguridad de un almacén de alimentación alcanzado por uno de los misiles Kh-22 disparados anoche por Rusia contra la provincia de Odesa ha muerto esta madrugada como consecuencia del ataque en esta provincia ucrania situada a orillas del Mar Negro, según ha informado este lunes una portavoz del ejército ucranio. “Información oficial: tres trabajadores heridos sufrieron heridas leves, mientras que el cadáver de un empleado fue encontrado entre los escombros”, ha afirmado la portavoz del comando sur del ejército ucranio, Nataliia Gumeniuk, en el servicio nacional televisivo de noticias.
El almacén de alimentación se incendió como resultado del impacto. Más de 90 bomberos han sido movilizados para apagar el fuego, que pudo extinguirse durante la madrugada, según ha explicado la portavoz militar ucrania.
Además del almacén, el ataque con misiles ruso contra la región de Odesa también ha alcanzado un área recreativa de la costa del Mar Negro. Según el comando sur del ejército ucranio, los misiles fueron lanzados desde aviones.
Tras el ataque masivo de la madrugada con drones y misiles, Ucrania ha vuelto a activar ahora las alarmas antiaéreas en todo el territorio. Según blogueros militares ucranios, las alarmas se han podido activar debido a la llegada de un caza ruso armado con el misil hipersónico Kinzhal. La agencia de noticias Reuters todavía no ha podido confirmar a qué se debe la activación de las alertas antiaéreas.
Act. 08 may 2023 – 11:36 CEST
Kiev vuelve a activar las alertas antiaéreas en todo el país horas después de la oleada de misiles y drones rusos
Las alarmas antiaéreas están sonando ahora mismo en Ucrania, justo unas horas después de que Rusia lanzara esta noche una gran oleada de misiles y drones contra territorio ucranio, incluyendo la capital, Kiev, y su provincia homónima. Según blogueros militares ucranios, las alarmas se han podido activar debido a la llegada de un caza ruso armado con el misil hipersónico Kinzhal. La agencia de noticias Reuters todavía no ha podido confirmar a qué se debe la activación de las alertas antiaéreas.
El ejército ucranio ha informado de que en el ataque de la madrugada ha derribado los 35 drones bomba de fabricación iraní que Rusia ha lanzado, aunque los misiles y ataques aéreos desde aviones y otros puntos han causado destrozos en varias provincias y han causado, al menos, cinco heridos en Kiev.
Act. 08 may 2023 – 11:31 CEST

La UE teme que Rusia use el incidente del dron en el Kremlin para otra escalada en Ucrania
Fueron dos estallidos pequeños pero poderosos por la imagen y la simbología: dos drones sobre el Kremlin. Rusia culpó primero a Ucrania y luego a Estados Unidos de lanzar un ataque el pasado miércoles. Kiev y Washington han negado tajantemente su implicación y no hay pruebas de quién está tras lo sucedido. Mientras fuentes de inteligencia inciden en que es pronto para saberlo, analistas y diplomáticos se muestran divididos sobre si se trata de una operación de falsa bandera orquestada por Rusia para alimentar el sentimiento antioccidental, de un ataque de Kiev o de los grupos de partisanos antiguerra. En un momento en el que todos esperan la contraofensiva ucrania y movimientos en las tropas del Kremlin, con el escenario de fondo de una Rusia que cada vez percibe más profundamente el impacto de su guerra en Ucrania, hay una conclusión compartida: el temor a que Moscú utilice el incidente de los drones para otra ofensiva en Ucrania.
Una diplomática occidental que estuvo destinada en Rusia opina que el ataque es “otra maniobra” más de Moscú para incendiar su retórica sobre el Gobierno de Kiev y que lo utilizará como cobertura para otra escalada, con nuevos ataques en Ucrania contra objetivos políticos y civiles. También empleará lo sucedido para blindarse aún más y lanzar otra andanada represiva contra sus ciudadanos mientras prepara el terreno para una nueva movilización, sostiene. De momento, aunque los canales estatales rusos no han hecho demasiado ruido sobre lo sucedido, el presidente del Consejo de Seguridad, Dmitri Medvédev, ha reclamado la “eliminación de [Volodímir] Zelenski y su camarilla”.
Act. 08 may 2023 – 10:56 CEST
Prigozhin dice que sus mercenarios avanzan en Bajmut mientras esperan la munición prometida por el Kremlin
El líder de la compañía de mercenarios Wagner, Yevgueni Prigozhin, ha afirmado este lunes que sus hombres continúan avanzando en la ciudad de Bajmut, en el este de Ucrania y escenario de combates encarnizados con las tropas de Kiev. Este supuesto avance en sus posiciones se produce mientras sus hombres siguen a la espera de la munición prometida por el Ministerio de Defensa de Rusia. “Esta jornada el avance de las unidades de la compañía militar privada Wagner fue de hasta 280 metros en distintos sectores. Hemos avanzado en 53.000 metros [cuadrados]. Bajo el control enemigo quedan 2,37 kilómetros cuadrados. Seguimos avanzando. Esperamos recibir la munición”, ha dicho Prigozhin en un audio publicado hoy en Telegram.
El pasado viernes, el empresario anunció que los mercenarios se marcharían de Bajmut a la medianoche del día 10 por la falta de munición, una denuncia que había efectuado en múltiples ocasiones, pero nunca acompañada con un ultimátum. Sin embargo, este domingo el jefe de los mercenarios anunció que el Ministerio de Defensa le prometió las armas y la munición necesarias para seguir luchando en Bajmut, donde se libran encarnizados combates desde hace más de nueve meses.
Act. 08 may 2023 – 10:46 CEST
Zelenski cambia del 9 al 8 de mayo el Día de la Victoria sobre los nazis
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, registrará este lunes una ley en la Rada Suprema (Parlamento) para declarar el 8 de mayo como Día de la Victoria contra el Nazismo también en Ucrania, que hasta ahora celebraba el 9 de mayo al igual que Rusia. Se alinea así con los países de Europa occidental y se separa de Rusia, que celebra el 9 de mayo la victoria contra los nazis. Zelenski ha dicho que, al igual que lo fue el nazismo, Rusia será vencida”.
“Todo el viejo mal que la Rusia moderna trae consigo será vencido del mismo modo que fue derrotado el nazismo”, ha declarado Zelenski en un discurso difundido en sus redes sociales, prometiendo “liberar” los territorios ocupados por Moscú. El mandatario también anuncia que este mismo lunes enviará al Parlamento ucranio “una ley proponiendo el 8 de mayo como Día de Recuerdo de la Victoria contra el Nazismo en la Segunda Guerra Mundial de 1939-1945”. En un vídeo, aparece lanzando este discurso a la nación grabado desde el parque de Kiev situado a orillas del río Dniéper que recuerda este hito histórico.
De este modo, Zelenski alinea a Ucrania con el resto de países europeos, que celebran la victoria de los aliados contra el nazismo el 8 de mayo. El 9 de mayo se ha convertido en una fecha central para el nacionalismo ruso, que se refiere a la guerra contra el nazismo como Gran Guerra Patriótica y destaca únicamente el papel de la URSS en la victoria.
“No permitiremos que nadie se apropie la victoria común de las naciones de la coalición anti-Hitler”, afirma el presidente ucranio, recordando que Ucrania era parte destacada de la URSS y reivindicando el papel del pueblo ucranio en la victoria sobre los nazis. Zelenski recuerda que ocho millones de ucranios perecieron en la Segunda Guerra Mundial y que la victoria se consiguió gracias a los esfuerzos de muchos países. “No dejaremos a nadie que borre el papel de los ucranios en esta victoria”, afirmó.
Tres hermanos de un abuelo de Zelenski fueron asesinados por los nazis durante el Holocausto, mientras que su abuelo luchó en el frente con el Ejército Rojo y sobrevivió a la guerra.
Act. 08 may 2023 – 09:17 CEST
Rusia recluta inmigrantes de Asia central para evitar una movilización obligatoria
Las autoridades rusas están dirigiendo sus esfuerzos al reclutamiento de trabajadores inmigrantes procedentes de Asia central, de las repúblicas de Tayikistán o Uzbekistán, para enviarlos a luchar a Ucrania, ofreciéndoles salarios de más de 3.700 euros al mes y una vía rápida para obtener la ciudadanía rusa. Así lo afirma el último parte de inteligencia del Ministerio británico de Defensa, que sostiene que estos esfuerzos se deben a la reticencia de Moscú de abrir otro proceso de movilización.
Según el informe, los reclutadores militares rusos “han visitado mezquitas y oficinas de inmigración” para lograr voluntarios. “Los empleados de las oficinas de inmigración que hablan tayiko y uzbeko hacen intentos frecuentes de reclutar inmigrantes”.
Según Radio Free Europe (una emisora financiada por EE UU que opera en países del este de Europa con pobres registros de libertad de información), Moscú está “ofreciendo primas de reclutamiento de 2.390 dólares (2.163 euros) y salarios de hasta 4.160 dólares (3.765 euros) al mes”. Además, se ofrece a los inmigrantes una vía rápida para obtener la ciudadanía de entre seis meses y un año, en lugar de los cinco años habituales. Los reclutas captados son enviados al frente en Ucrania, “donde la tasa de bajas es extremadamente alta”, dice Londres.
“El reclutamiento de inmigrantes es parte de los intentos del Ministerio ruso de Defensa de completar el objetivo de 400.000 voluntarios para luchar en Ucrania. Con casi total seguridad, las autoridades buscan retrasar todo lo posible una nueva movilización obligatoria [como la llevada a cabo el pasado mes de septiembre, que provocó el exilio de cientos de miles de rusos en edad militar] para minimizar la discrepancia interna”, concluye el informe británico.
Act. 08 may 2023 – 09:00 CEST
Ucrania golpea el abastecimiento militar ruso durante el fin de semana
Las fuerzas armadas ucranias atacaron durante el fin de semana ocho depósitos de armas, munición y técnica militar de las fuerzas rusas en los territorios que estas ocupan en Ucrania, según informa el parte militar del Estado Mayor ucranio.
Durante la jornada del domingo, las fuerzas ucranias alcanzaron con cohetes y artillería “dos puestos de mando, dos zonas de concentración de armas y equipamiento militar de los ocupantes y tres almacenes de munición enemiga”.
El día anterior, Kiev dijo haber golpeado “un puesto de mando, tres concentraciones de armas y equipamiento militar del adversario y una unidad de artillería” rusa.
En los últimos días, Ucrania centra sus esfuerzos en destruir la cadena de suministros de municiones y combustible de las fuerzas rusas, para que éstas tengan dificultades para abastecerse a la hora de hacer frente a la esperada contraofensiva ucrania.
Las autoridades y los medios de comunicación ucranios han informado este mes de varios ataques contra infraestructuras petroleras rusas, tanto en los territorios ucranios ocupados como dentro de la Federación Rusa, sobre todo en las regiones de Crimea, Briansk y Krasnodar.
Ucrania también busca limitar la capacidad operativa de las fuerzas rusas destruyendo puestos de mando y centros de comunicaciones electrónicas.
El parte militar ucranio de este lunes habla de “colas” en gasolineras de la parte ocupada por Rusia de la región de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania. “Se ha informado a todos los conductores de que no hay previstos nuevos suministros de combustible”, dice el parte militar de Kiev. (EFE)
Act. 08 may 2023 – 08:22 CEST
Rusia lanza una nueva oleada de drones y misiles contra varias regiones de Ucrania durante la noche
Rusia ha lanzado durante la noche de este lunes en una nueva oleada de misiles y drones bomba sobre distintas regiones de Ucrania, incluyendo la capital, Kiev, y su provincia. El ejército ucranio ha informado de que ha derribado los 35 drones bomba de fabricación iraní que Rusia ha lanzado, aunque los misiles y ataques aéreos desde aviones y otros puntos han causado destrozos en varias provincias y han causado, al menos, cinco heridos en Kiev.
Según el Estado Mayor del Ejército ucranio, las defensa aéreas han derribado los 35 drones iraníes lanzados, pero “Rusia también ha lanzado 16 ataques de misiles durante la pasada noche, en particular en las ciudades de Járkov, Jersón, Mikolaiv y Odesa”. A eso se añaden los 61 ataques aéreos y los 52 de artillería pesada lanzados durante el domingo.
“Desafortunadamente, hay civiles muertos y heridos, edificios altos y casas privadas y otras infraestructuras civiles dañadas”, añade el comunicado.
El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, ha informado de que cinco personas han resultado heridas por el estallido de proyectiles y la caída de los restos de drones y misiles rusos derribados. “Tres personas han resultado heridas en una explosión en el distrito de Solomianski de la ciudad y otras dos han sido hospitalizadas en el de Sviatoshin por la caída de los restos de un dron”, ha escrito Klitschko en su canal de Telegram. Testigos citados por Reuters afirman haber escuchado múltiples explosiones en la ciudad, probablemente procedentes de los derribos de drones por los proyectiles antiaéreos.
Por su parte, Serhii Bratchuk, portavoz de la administración militar de Odesa, ha colgado fotos en Telegram de una gran estructura en llamas, afirmando que se trata de un almacén de alimentos.
Vladimir Rogov, alto cargo de la autoridad títere de Moscú en Zaporiyia, ha informado de que las fuerzas rusas han alcanzado un almacén usado por las tropas ucranias en Orijiv. También ha habido ataques en Sumi, al noreste de Ucrania. (Reuters)
Act. 08 may 2023 – 07:25 CEST
Fuente El País