
En rechazo a la ley antipiquetes de Sáenz y la reforma constitucional represiva de Morales
En el marco de movilizaciones tanto en Salta como en Jujuy, el Frente de Izquierda, La Unidad Piquetera, sindicatos (Seom, Cedems, Uatre Ledesma, delegaciones de la Uocra, sindicatos docentes, entre otros), comunidades originarias, organizaciones políticas y de derechos humanos, llevaron adelante una movilización en CABA que tuvo como primer parada la Casa de Salta, donde las columnas se manifestaron contra la Ley Antipiquetes que impulsa el gobierno de Sáenz, y culminó en la Casa de Jujuy, contra la reforma reaccionaria y antidemocrática que Gerardo Morales y el PJ buscan impartir en la provincia.
En Salta, en medio de una creciente lucha de los docentes y trabajadores de la salud, la Cámara de Diputados salteña dio media sanción, en la tarde del 30 de mayo, a una ley para regimentar los reclamos populares. La misma se aprobó sobre tablas, luego de que los diputados mantuvieran una reunión con funcionarios del gobierno de Sáenz sobre la lucha en curso. El proyecto aprobado, además, avanza en una prohibición específica contra el derecho de huelga de los trabajadores de la salud, la educación y el transporte.
Está claro que esta media sanción es una confesión del régimen gobernante, que tiene a Sáenz a la cabeza, de que no habrá ninguna respuesta favorable al reclamo de docentes y trabajadores de la salud y de que además preparan nuevos ataques contra el pueblo, como los tarifazos que ya están siendo anunciados.
En Jujuy, Gerardo Morales quiere legalizar, mediante una reforma constitucional, la suma del poder público por parte del Poder Ejecutivo dándole rango constitucional al Ministerio Público de Acusación y disciplinando la legislatura a las necesidades del gobernador. Al mismo tiempo pretende reforzar la criminalización de la protesta y reasegurar los enormes negocios capitalistas que existen hoy en Jujuy, principalmente con el saqueo del litio.
Sebastián Copello, dirigente del Polo Obrero de Jujuy, sostuvo: “Morales busca reformar la constitución con el único objetivo de reforzar un Estado represivo y de ajuste contra el pueblo. No hay proyecto de reforma todavía y eso ya es una declaración de que el contenido es absolutamente antipopular, si no ya lo hubieran mostrado. Pretenden disciplinar la protesta, darle un rango constitucional al código contravencional, quitar el derecho a voto cada dos años, quitarle los fueros a los diputados y favorecer una constitución que esté al servicio de los grandes patronales, los grandes capitalistas de Jujuy y las multinacionales que saquean el litio. Por eso la estamos rechazando y llevando como bandera una agenda obrera. Hay que pelear por el trabajo, por salud y por educación”.
Fuente Resumen Latinoamericano