
La titular de la PETT, Yoanna Bejarán, valoró el apoyo de la OIM y el compromiso del Ministerio de Turismo en promover buenas prácticas
MONTECRISTI (República Dominicana).- La Procuraduría Especializada contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas (PETT) del Ministerio Público realizó, en coordinación con el Ministerio de Turismo y con el apoyo de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), un encuentro de sensibilización de representantes del sector turístico de Montecristi con el objetivo fortalecer su rol en la lucha contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes en esta provincia.
En el encuentro, que se llevó a cabo en el hotel Wyndham Garden Montecristi, la titular de la PETT, Yoanna Bejarán, resaltó la importancia de realizar una labor conjunta entre los actores clave de la sociedad para contrarrestar el auge de delitos como la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes.
“Debido al creciente auge del tráfico ilícito de migrantes, que afecta la seguridad y la soberanía del Estado, se hace necesario que la ciudadanía, líderes y actores clave aúnen esfuerzos para prevenirlo y combatirlo de manera estratégica”, dijo Bejarán, quien saludó la presencia de los miembros de la OIM, del Ministerio de Turismo y de los principales representantes del turismo en Montecristi, así como de las autoridades de esta provincia.



La titular de la PETT, quien dijo sentirse honrada al encabezar este encuentro realizado en su pueblo natal, Montecristi, destacó lo vital que es la apertura de todo el sector turístico y de las autoridades para apoyar las acciones derivadas de esta acción y para prevenir que se continúe normalizando este tipo de delito.
“Estos delitos, aunque muchas veces invisibles porque lo hemos normalizado, no dejan de ser una realidad en la República Dominicana y tiene consecuencias devastadoras”, dijo Benjarán.
“La trata de personas vulnera la dignidad humana, derechos humanos fundamentales, disfrazándose en contexto de movilidad y de desarrollo económico, y el tráfico ilícito de migrantes, lejos de ser una simple facilitación del cruce de fronteras, es parte de estructuras criminales transnacionales que se lucran del dolor humano”, señaló.
Bejarán indicó que los niños, niñas, adolescentes y mujeres suelen ser las víctimas más vulnerables y los objetivos principales de delincuentes que pueden llegar a las áreas turísticas en el país, lo que convierte a Montecristi un lugar que puede establecerse como un modelo de la lucha contra este delito que marca vidas.
“Montecristi, por su ubicación estratégica y su proyección turística, puede convertirse en un modelo de vigilancia, prevención y respuesta articulada”, sostuvo Bejarán, quien señaló que esa es la razón por la cual se llevó a cabo este encuentro.
“Venimos a convocar su acción, necesitamos del sector hotelero y turístico de Montecristi, convertirlo en un aliado clave en la detección temprana, en la formación de su personal, que nos abran las puertas y que nos permitan realizar este trabajo y lograr la coordinación con las autoridades”, dijo Bejarán sobre la manera en la que se puede lograr una labor conjunta y efectiva.