
Lanzamiento de 15 toneladas de semillas de juçara y araucaria está entre las acciones del MST en todo el estado

El Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) de Paraná realizará, entre el 27 de mayo y el 8 de junio, la 2ª Jornada de la Naturaleza – Sembrando vida para afrontar la crisis ambiental. Las acciones se realizarán en todas las regiones del estado y marcarán el Día de la Mata Atlántica y el Día Mundial del Medio Ambiente, celebrados el 27 de mayo y 5 de junio, respectivamente.
La Jornada refuerza la integración de la lucha por la reforma agraria con acciones para combatir la crisis ambiental, que ya está causando daños incalculables a la vida, la más reciente en Rio Grande do Sul y en diferentes partes del planeta. La acción forma parte del Plan Nacional del MST Plantar Árboles, Producir Alimentos Saludables. Y busca intensificar la recuperación ambiental y la producción de alimentos saludables, con el objetivo de plantar 100 millones de árboles para 2030.
Plan del MST fomenta la plantación de 100 millones de árboles hasta 2030 en zonas de reforma agraria
“Nuestro objetivo es generar debate sobre la importancia de medidas importantes para afrontar la crisis ecológica. Es la organización popular la que toma la iniciativa, demostrando que es posible luchar por la tierra, producir alimentos y cuidar el medio ambiente”, explica Tarcísio Leopoldo, miembro de la directiva estatal del MST y productor agroecológico de la comunidad Dom Tomás Balduíno, en Quedas do Iguaçu, región central de Paraná.
Parte de la programación de la Jornada estará en la comunidad Dom Tomás Balduíno, que recibirá por segunda vez el paso elevado para liberar semillas de palma juçara, planta en riesgo de extinción, conocida como açaí de la Mata Atlántica.
La siembra de Juçara también se realizará en conjunto con las comunidades guaraní y kaingang de la Tierra Indígena Rio das Cobras, en Nova Laranjeiras, con el asentamiento Agroflorestal José Lutzenberger, en Antonina y con otras comunidades tradicionales de la costa de Paraná. En total se sembrarán 10 toneladas de palma de juçara.
Lanzamiento de cuatro toneladas de semillas de juçara realizado en 2023, en Quedas do Iguaçu
La plantación de árboles también se extenderá a los municipios de Pinhão y Guarapuava, con la liberación de cinco toneladas de piñones, semilla de la araucaria. La acción será en comunidades de reforma agraria, quilombolas, faxinalenses y okupas.
Las semillas están siendo recolectadas en esfuerzos colectivos en las áreas de reforma agraria, por mujeres campesinas que viven en las comunidades. Al igual que la juçara, la araucaria también está en riesgo de extinción debido a la explotación depredadora con fines comerciales y madereros.
Además de la siembra, está previsto realizar más de 30 talleres sobre temas ambientales en varios municipios y la implementación de sistemas agroforestales comunitarios. Entre los talleres se encuentran los de injerto de araucaria y piñones en la cocina.
Palmera de Juçara en desarrollo en la comunidad Dom Tomás Balduíno, en Quedas do Iguaçu
La 2ª Jornada de la Naturaleza es realizada por el MST en colaboración con la Empresa Nacional de Abastecimiento (Conab) y el Ministerio de Desarrollo y Asistencia Social, Familia y Lucha Contra el Hambre (MDS), Superintendencia del Instituto de Colonización y Reforma Agraria de Paraná (Incra -PR ), Superintendencia de la Policía Federal de Carreteras (PRF), Superintendencia del Instituto Brasileño de Medio Ambiente y Recursos Naturales Renovables (Ibama), Itaipú Binacional, Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa).
También participan: Cooperativa Central de Reforma Agraria (CCA), Cooperativa de Crédito Rural para Pequeños Agricultores y Reforma Agraria del Centro Oeste de Paraná (Crehnor), Universidad Federal de Fronteira Sul campus Laranjeiras do Sul (UFFS), Universidad Federal de Paraná (UFPR) , Universidad Estatal Centro-Oeste (Unicentro), Instituto de Aguas y Tierras (IAT) e Instituto de Desarrollo Rural de Paraná (IDR).
Lanzamiento de juçara resulta efectivo
En junio de 2023, la comunidad Dom Tomás Balduíno recibió la primera edición del Viaje de la Naturaleza con la Fiesta de la Siembra de Juçara. En la ocasión, junto con organismos públicos, fueron sembradas cuatro toneladas de semillas de palma de juçara en un área de 67 hectáreas de reserva legal de la Reforma Agraria.
Alrededor de cinco meses después de la liberación de las semillas, la efectividad de la siembra fue evaluada por investigadores de la Universidad Federal de Fronteira Sul (UFFS), en colaboración con la PUC-PR (Pontificia Universidad Católica), el Ibama y la Itaipú Binacional. El equipo evaluó la germinación de las semillas y el crecimiento de varias plántulas, algunas de las cuales hoy miden más de 50 centímetros de largo y ya ocupan espacio en el sotobosque del bosque, donde no hay ejemplares adultos de juçara.
Reforma agraria y conservación ambiental
Según datos del Instituto Água e Terra do Paraná (IAT) sobre el Registro Ambiental Rural (CAR), la cobertura vegetal nativa promedio en los 333 asentamientos rurales de Paraná fue del 29.51% en 2021. Este promedio es por encima de lo que indica el Código Forestal , que es el 20% de reserva legal.
Estas figuras de la Reforma Agraria contribuyen, según la ingeniera forestal Claudia Sonda, del Instituto de Aguas y Tierras (IAT), a proteger y restaurar lo que queda de la Mata Atlántica, una de las más ricas en diversidad de especies y amenazadas del planeta. Hoy en día sólo queda el 12.4% del bosque que existía originalmente.
Comunidad de Reforma Agraria Dom Tomás Balduíno, Quedas do Iguaçu (PR)
PROGRAMACIÓN (VISTA PREVIA)
2ª Jornada de Naturaleza – Sembrando vida para afrontar la crisis ambiental
27/05 (Día de la Selva Atlántica)
Lugar: Comunidade Nova Aliança, Pinhão
Actividad: Taller de injerto de pino Araucaria con el Profesor Flávio Zanette (UFPR), e implementación de un Sistema Agroforestal de injerto de Araucaria, yerba mate y otros árboles nativos.
28/05
Lugar: Comunidade Nova Aliança, Pinhão
Actividad: Taller “Pinhão na Culinária” con Embrapa y nutricionistas de Unicentro.
06/03
Lugar: Comunidad de la Reforma Agraria Dom Tomás Balduíno, Quedas do Iguaçu
Actividad: Lanzamiento de siete toneladas de palma juçara.
06/04
Ubicación: Tierra Indígena Rio das Cobras, Nova Laranjeiras
Actividad: Lanzamiento de dos toneladas de palma juçara y siembra de yerba mate, araucaria, otros árboles nativos y yuca.
06/05 (Día Mundial del Medio Ambiente)
Ubicación: Complejo Zattar, Guarapuava y Pinhão
Actividad: Lanzamiento de cinco toneladas de piñones.
06/07
Lugar: Comunidad José Lutzenberger, Antonina
Actividad: Lanzamiento de una tonelada de palmeras de juçara.
Con información de la página del MST
Fuente BdF Paraná/Brasil de Fato