
Militó en franquicias estadounidenses como Orlando Magic y Boston Celtics y no se conocen las razones exactas de su fallecimiento
El mundo del baloncesto, especialmente de la NBA, ha quedado completamente conmocionado tras conocerse la pérdida de Brandon Hunter. El exjugador de la liga estadounidense y de varios equipos importantes europeos falleció de manera repentina, lo que ha provocado que su adiós haya dejado un gran dolor en las canchas.
Brandon Hunter perdió la vida después de terminar una clase de yoga. Aunque no se han desvelado las causas reales de la muerte, sí que se sabe que sufrió un colapso después del entrenamiento. Poco después fue trasladado hasta un centro médico, pero no pudieron hacer nada por salvar su vida.
La noticia del repentino fallecimiento de Brandon Hunter fue dada por Tim O’Shea, exentrenador de la Universidad de Ohio, a través de un post de Facebook. Allí el jugador se convirtió en una de las figuras del equipo de la NCAA, lo que le hizo dar el salto a la NBA en el Draft de 2003. En él, fue elegido por Boston Celtics en el puesto 56 de la segunda ronda.
«Estamos terriblemente tristes al enterarnos de la pérdida de nuestro excompañero de equipo, Brandon Hunter. Enviamos nuestro más sentido pésame a toda la familia Hunter. La familia DeVos, jugadores, entrenadores y personal de Orlando Magic», reza el comunicado emitido por Orlando Magic.
«Nos entristece escuchar la pérdida de la leyenda del baloncesto de Ohio, Brandon Hunter. Nuestros pensamientos están con la familia de Brandon en este momento», comunicaba la Universidad de Ohio tras conocer el fallecimiento del exjugador. Gracias a su buen rendimiento en los Bobcasts, con más de 21 puntos de promedio en su última temporada, pudo dar el salto a la NBA.
Un trotamundos
El paso por la NBA de Brandon Hunter no fue demasiado largo. El ala-pívot, con sus 2,08 metros, disputó tan solo un par de temporadas en la liga estadounidense. Allí militó en Boston Celtics, equipo que le seleccionó en el Draft, y en Orlando Magic. Promedió 3,3 puntos en poco menos de diez minutos por partidos a lo largo de sus 67 partidos entre las dos franquicias.
Fuente EL ESPAÑOL