
Las medidas de fuerza continúan
Al mediodía de este lunes, la céntrica plaza 9 de Julio de la capital salteña, lucía colmada de manifestantes y familiares, que continúan con el reclamo de una mejora salarial que equipare a la canasta básica.

Los delegados de ambos conflictos brindaron conferencia de prensa y luego comenzó la movilización. Pero antes de iniciar la marcha, varias organizaciones sociales llegaron a la plaza por la calle Buenos Aires con el objetivo de unirse a la protesta de docentes y salud.
La marcha se desplegó por la calle Caseros, doblando por la calle Córdoba para tomar la Avenida San Martín y continuar por la calle Jujuy y desembocaron en la terminal de ómnibus. Fueron más de 10 cuadras de docentes, profesionales de la salud y piqueteros.

Por otro lado el delegado de Docentes Autoconvocados de Capital, Claudio Uriona, reafirmó el rechazo al acuerdo salarial firmado el viernes pasado. “Lo que firmaron con la intergremial son paritarias a la baja, eso no nos interesa porque no están respondiendo al pliego de reclamos que presentamos sobre cuestiones laborales que nosotros consideramos importantes para poder destrabar el conflicto”, sentenció.

Ejemplificó que temas como cubrir todos los cargos vacantes en educación pública y salud no se contemplaron en el documento de paritarias. También aseguró que los porcentajes informados no llegan a cubrir ni la canasta básica total ni la familiar.

Y en cuanto a la adhesión del paro en las escuelas, según Uriona la medida de fuerza está “altísima”, hay escuelas que están adheridas al 100% y el paro a nivel provincial no baja del 90% de adhesión.

Fuente Resumen Latinoamericano