Saltar al contenido
Prensa y Gente

Prensa y Gente

La verdad siempre

cropped-piclumen-1751668377684.png

Connect with Us

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • VK
  • Youtube
  • Instagram

Categorías

  • ACCIDENTE
  • AGROPECUARIA
  • ALIENTO DIARIO
  • ALIMENTACIÓN
  • ARTE
  • CARTA PÚBLICA
  • CATASTROFE
  • CIENCIA
  • CINE / TEATRO
  • CONFERENCIA
  • CRÍTICA DE CINE
  • CULTURA
  • DELINCUENCIA
  • DEPORTES
  • DIÁSPORA
  • ECONOMÍA
  • EDITORIAL
  • EDITORIAL INVITADO
  • EDUCACIÓN
  • EDUCACIÓN Y EMPRENDIMIENTO
  • ELECCIONES
  • EMPRENDIMIENTO
  • EMPRESA
  • ENTÉRATE New York
  • ENTRETENIMIENTO
  • FAMILIA
  • FARANDULA Y ESPECTÁCULO
  • FERIA
  • FIESTAS
  • GASTRONOMÍA
  • GENTE Y ESTILO
  • GUBERNAMENTAL
  • GUERRA
  • HISTORIA
  • HOMBRE
  • INMEMORIAM
  • INTERNACIONALES
  • INVESTIGACIÓN
  • INVITACIÓN
  • JUEGOS OLIMPICOS
  • JUSTICIA
  • JUVENTUD
  • LA VUELTA
  • LIBRO
  • LIDERAZGO
  • LO QUE USTED DEBE SABER
  • LOS SALMOS DE SOLANO
  • LOS VIAJES CON MI FAMILIA
  • MEDIO AMBIENTE
  • MIAMI AL DÍA
  • MUJER
  • MUN DIAL DE FUTBOL
  • MUNDO SALUDABLE
  • MUNICIPALES
  • MÚSICA
  • NACIONALES
  • NARCOTRÁFICO
  • NATURALEZA
  • NEGOCIOS
  • NOTA DE PRENSA
  • NOTA LUCTUOSA
  • OPINIÓN
  • PANDEMIA
  • PERSONAJES
  • POLICIALES
  • POLITICA
  • PORTADA
  • PREMIACIONES
  • RECONOCIMIENTO
  • REDES SOCIALES
  • REFLEXIONES ATREVIDAS
  • REPORTAJE
  • SALUD
  • SEGURIDAD
  • SOCIEDAD
  • SOLIDARIDAD
  • SUCESOS
  • TECNOLOGÍA
  • TELEVISIÓN
  • TERRORISMO
  • TIEMPO
  • TOMO LA PALABRA
  • TRABAJO
  • TRAGEDIA
  • TRANSPARENCIA
  • TRANSPORTE
  • TURISMO
  • VERDADES HISTÓRICAS
  • VIAJES
  • VIOLENCIA
  • VIVIENDA
Menú principal
  • Home
    • Contacto
    • Entrar
  • NACIONALES
  • PORTADA
  • INTERNACIONALES
  • POLITICA
  • ECONOMÍA
  • SALUD
  • DEPORTES
  • JUSTICIA
  • OPINIÓN
    • Será este año mejor que el pasado?
  • Sucesos
    • Publicidad presidencia
    • Publicidad país posible
  • Inicio
  • OPINIÓN
  • ¿No o sí? Cumbre de paz en Suiza
  • OPINIÓN

¿No o sí? Cumbre de paz en Suiza

Olga Capellan junio 18, 2024
Abinader Zelenski

La cumbre de paz celebrada en Suiza fue un fracaso pero también supone una oportunidad para que otros actores, como República Dominicana, trabajen para organizar una verdadera conferencia de paz en la que participen los dos países beligerantes sin ningún tipo de injerencia exterior

Por Manuel Domínguez Moreno

Periodista, escritor, sociólogo, politólogo y perito en procesos de paz a nivel nacional e internacional

El pasado fin de semana se celebró en el balneario suizo de Bürgenstock una cumbre de paz que supuso un fracaso, dado que el evento nació viciado desde el principio. No se puede convocar una cumbre internacional para buscar la paz en un conflicto bélico sin la presencia de uno de los dos contendientes y en Suiza no estaba Rusia ni una potencia económica como China.

Además, de los cien países que participaron en el evento, sólo ochenta y cuatro firmaron el comunicado conjunto final.

En realidad, la única beneficiada fue Ucrania porque recibió toda la atención mediática internacional y logró más apoyo de sus aliados occidentales.

Cuando se trata de conflictos tan complejos hay que tener en cuenta que no pueden resolverse en una reunión puntual. Lo habitual y lógico es que sean necesarios dar más pasos previos y posteriores, como las reuniones de seguimiento a nivel técnico y ministerial. Además, el propio presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, anunció que hay interés en una nueva conferencia de seguimiento.

Lo único cierto es que la paz no está más cerca que antes de la celebración de una cumbre que no fue de paz. Se produjo un enorme error de comunicación cuando se le dio el tratamiento de «cumbre de paz» ya que, desde el primer momento, se sabía que no se iba a obtener un fin de las hostilidades.

Además, después de la conferencia de Bürgenstock, el consenso entre Rusia y Ucrania sigue igual de lejano que antes de la cumbre. Hay quien defiende que la paz se logra sólo en una mesa de negociación. No obstante, en un conflicto como el de Ucrania hay que pasar primero por el campo de batalla para poder llegar a esa mesa de negociación porque, precisamente, es el escenario bélico donde se generan las condiciones para alcanzar consensos. Actualmente, tras cerca de dos años y medio de guerra, los frentes están bloqueados. No hay apenas avances ni en un lado ni en el otro, salvo movimientos y pequeñas ofensivas que no modifican en modo alguno el teatro bélico.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que las guerras no se terminan como una bombilla que se apaga y se enciende con un interruptor. A veces se enfrían. Otras veces se congelan, pero el estado de guerra persiste y en este conflicto entre Rusia y Ucrania se dan muchos diagnósticos políticos sin tener en cuenta los militares. Así se ha dado en Oriente Medio y las consecuencias siguen latentes.

Antes de la cumbre en Suiza, el presidente ruso, Vladimir Putin, formuló sus exigencias para iniciar conversaciones de paz con Ucrania: la cesión del este de Ucrania y la determinación de la política ucraniana por parte de Moscú; en otras palabras, nada menos que la capitulación de facto de Ucrania. Kiev siempre ha descartado esa paz dictada. Esta situación no ha cambiado tras la cumbre suiza de Bürgenstock.

En el comunicado conjunto firmado en la cumbre se señala como una de las condiciones para la paz el restablecimiento de la integridad territorial de Ucrania, la retirada de las tropas rusas de suelo ucraniano y la restauración de las fronteras de Ucrania con Rusia previas a la guerra. En consecuencia, se trata de unas condiciones que Vladimir Putin nunca aceptará.

Oportunidad diplomática para República Dominicana

La participación del presidente Luis Abinader en la cumbre resaltó el impacto de la guerra de Ucrania sobre la economía, al afirmar que el conflicto ha afectado la seguridad alimentaria de la población.

Para Abinader la seguridad alimentaria es un derecho de ciudadanía y asegurar el acceso a los alimentos es una necesidad, no sólo para las ciudadanías más vulnerables en países con condiciones económicas muy precarias, sino también para aquellos países pequeños e insulares, como es el caso de República Dominicana.

El presidente dominicano también dejó claro que desde el inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania, República Dominicana ha expresado la preocupación tanto por la pérdida de vidas humanas, como por la precaria situación en materia de seguridad alimentaria provocada por el daño causado a las instalaciones de producción y almacenamiento de cereales en Ucrania, lo que ha provocado un incremento de los precios de estos productos básicos para la economía dominicana, así como de los hidrocarburos.

«Finalmente, no puedo dejar de mencionar, por su importancia para la economía dominicana, que la guerra también afectó el turismo dominicano al eliminar a los visitantes rusos, el segundo país emisor de turistas en ese momento a República Dominicana, así como los ucranianos», dijo Abinader.

Una vez más se ha demostrado cómo Luis Abinader ha utilizado una cumbre de alto nivel diplomático para luchar por el pueblo dominicano que, en el caso de la guerra de Ucrania, se ha visto afectado en muchos ámbitos que la oposición pretendió utilizar durante la campaña electoral. Así les fue.

El fracaso de esta cumbre supone una oportunidad para República Dominicana, dado que se abre la puerta para que el país se postule para ser anfitrión de una gran cumbre mundial por la paz en la que se encuentren tanto Rusia como Ucrania y en la que buscar una solución real, y no solo de parte, para un conflicto bélico.

República Dominicana tiene capacidad demostrada para la organización de este tipo de cumbres. Ya lo demostró con la Cumbre Iberoamericana, por esa razón los distintos canales diplomáticos dominicanos tienen que aprovechar esta oportunidad y trabajar con los gobiernos de todos los países implicados para congregarles y convertir el liderazgo regional en liderazgo mundial.

Por otro lado, una cumbre de este tipo servirá también para acometer otros asuntos como la crisis con Haití y conseguir frenar el ataque que está sufriendo tanto República Dominicana como su presidente desde diferentes ámbitos de poder que no tienen interés en resolver el conflicto en Haití. El presidente está siendo atacado por organizaciones de derechos humanos sin razón ni conocimiento.  Es hora de acabar con ello y que tanto el presidente Abinader como el pueblo dominicano sean los garantes de la paz.

Fuente Diario16+

About Author

Olga Capellan

See author's posts

Navegación de entradas

Anterior: 30 años prisión a 3 asesinos en sector Los Guaricanos de Villa Mella
Siguiente: Sobre Chomsky, quizás sea una voz disidente por lo que diré respecto a su trayectoria intelectual

Historias relacionadas

luis silie
  • OPINIÓN
  • SOCIEDAD

Colores en la Mente

Martin Rosario noviembre 12, 2025
image
  • OPINIÓN
  • PORTADA

Teodoro: fallo en circunvalación de Baní es mínimo en relación a kilómetros lineales de taludes

Martin Rosario noviembre 12, 2025
image
  • OPINIÓN

Mario Díaz exige investigación sobre presuntos sabotajes y estafas en sector eléctrico nacional

Martin Rosario noviembre 12, 2025

Recientes

  • RD participó en la feria China International Import Expo (CIIE) 2
  • BM y MIVED: Seminario Regional sobre Políticas de Vivienda y Sostenibilidad Financiera
  • Colores en la Mente
  • ETED: Salida de línea de transmisión origina interrupción en servicio eléctrico
  • Ministro de Defensa dispone patrullaje en apoyo a la DIGESET para el cuidado en principales vías por apagón

Se dice

  1. Era de origen dominicano el narco muerto en enfrentamiento a tiros con la policía en Escalona - Desde el Estrado en De origen dominicano el narco abatido por policía en Escalona en enfrentamiento a tiros
  2. Tiroteo entre narcos y policías deja un muerto en Toledo - Desde el Estrado en Un muerto por tiroteo entre narcos y policías en Toledo
  3. MP deposita acusación sobre Caso Jet Set - Desde el Estrado en MP deposita acusación sobre Caso Jet Set
  4. Coopunión enciende su árbol de navidad en Salcedo - Desde el Estrado en Coopunión enciende su árbol de navidad en Salcedo
  5. CNM llama a vistas públicas a los postulantes preseleccionados para ocupar vacantes en la SCJ y el TSE - Desde el Estrado en CNM llama a vistas públicas a los postulantes preseleccionados para ocupar vacantes en la SCJ y el TSE

Te pueden interesar

rxpo china
  • INTERNACIONALES

RD participó en la feria China International Import Expo (CIIE) 2

Olga Capellan noviembre 12, 2025
bm y mived
  • ECONOMÍA

BM y MIVED: Seminario Regional sobre Políticas de Vivienda y Sostenibilidad Financiera

Olga Capellan noviembre 12, 2025
luis silie
  • OPINIÓN
  • SOCIEDAD

Colores en la Mente

Martin Rosario noviembre 12, 2025
etec
  • TRABAJO

ETED: Salida de línea de transmisión origina interrupción en servicio eléctrico

Olga Capellan noviembre 12, 2025

User Login Form

Forget Password

Etiquetas

Alemania Argentina Barahona Brasil Chile China Cocaína Colombia Cuba Ecuador EEUU España Europa Francia Gaza Gobierno Haití INFOTEP Israel Luis Abinader Líbano Madrid México Nueva York NYC ONU OTAN PLD Policía Nacional Presidente Abinader previsión meteorológica PRM Puerto Plata Putin RD Roberto Ángel Rusia Santiago Siria Trump Ucrania Venezuela Vicepresidenta Peña Yemen Zelenski

Entradas recientes

  • RD participó en la feria China International Import Expo (CIIE) 2
  • BM y MIVED: Seminario Regional sobre Políticas de Vivienda y Sostenibilidad Financiera
  • Colores en la Mente
  • ETED: Salida de línea de transmisión origina interrupción en servicio eléctrico
  • Ministro de Defensa dispone patrullaje en apoyo a la DIGESET para el cuidado en principales vías por apagón
  • Autoridades del sector eléctrico informan avances en la recuperación del sistema tras falla en subestación de San Pedro I
  • Teodoro: fallo en circunvalación de Baní es mínimo en relación a kilómetros lineales de taludes
  • Hoy se lanza oficialmente Una Chica Sola en New York, la primera novela de Tiffany Padilla
  • Contraloría entrena funcionarios del Palacio Nacional sobre Control Interno
  • Ejército detiene transportista ilegal de extranjeros
  • Home
  • NACIONALES
  • PORTADA
  • INTERNACIONALES
  • POLITICA
  • ECONOMÍA
  • SALUD
  • DEPORTES
  • JUSTICIA
  • OPINIÓN
  • Sucesos
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • VK
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.