
El ministro noruego de Defensa, Tore Sandvik, dice que Putin quiere bloquear las rutas de suministro a los aliados de la OTAN si estalla una guerra
La tensión en los países limítrofes de Rusia es máxima. Uno de ellos, Noruega, ha alertado de que el país liderado por Vladimir Putin está acumulando armas en el Ártico, donde concentra parte de su arsenal nuclear, con el fin de entablar una guerra con la OTAN.
Es lo que ha dicho Tore Sandvik, ministro de Defensa de Noruega, en declaraciones recogidas por un medio británico. Sandvik dice que su país ha descubierto que Rusia había estado aumentando su presencia militar en la península de Kola.
El ministro de Defensa noruego añade que Putin ha estado intentando apoderarse de la región del Ártico donde tiene base su flota para bloquear las rutas de suministro a los aliados de la OTAN si estalla una guerra.
«Rusia está acumulando armas en la península de Kola… donde se encuentra uno de los mayores arsenales de armas nucleares del mundo», dijo Sandvik. «Las armas nucleares no sólo apuntan hacia Noruega, sino también hacia el Reino Unido y, por encima del polo, hacia Canadá y los Estados Unidos«, agregó el ministro noruego.

«Somos los ojos y los oídos de la OTAN en esta área, y vemos que (los rusos) están probando nuevas armas, por ejemplo misiles hipersónicos, y están probando torpedos de propulsión nuclear y ojivas nucleares», dijo Sandvik al medio británico.
La península de Kola, famosa por albergar el arsenal de armas nucleares más concentrado del mundo, desempeña un papel clave en la capacidad del Kremlin de lanzar un «segundo ataque». El término «segundo ataque» se refiere a la capacidad de una nación de tomar represalias tras un ataque nuclear inicial por parte de un rival.
La península de Kola, históricamente sede de la Flota del Norte de Rusia, fue creada en 1733 para salvaguardar la pesca y las rutas comerciales del Imperio ruso. Sin embargo, hoy en día, según Sandvik, la zona tiene un propósito más amenazante.
Según el ministro noruego de Defensa, aunque Putin ha sufrido pérdidas significativas en Ucrania, en torno a un millón de soldados, su flota permanece intacta y todavía está en desarrollo.

En los últimos dos años, Rusia ha lanzado una nueva fragata y un submarino multifunción. Sandvik señala que el aspecto más peligroso de Rusia hoy en día son sus submarinos.
Antes de los últimos avances, la flota rusa contaba al menos con 16 submarinos de propulsión nuclear y el avanzado misil hipersónico Tsirkon, capaz de viajar a velocidades de hasta ocho veces la velocidad del sonido.
Sandvik destaca la importancia de monitorear la flota rusa, afirmando que es «la vigilancia más importante de la OTAN». «Putin no está interesado en la paz… El plan de Putin no es una paz estable con Ucrania. Si puede, regresará», declaró Sandvik a The Telegraph.
«Incluso si tenemos un acuerdo de paz en Ucrania, con tropas sobre el terreno y una situación estable, un análisis es que movilizará millones de soldados cerca de la frontera con Finlandia», concluye.
Fuente: 20 Minutos





