
U.S. citizen Robert Woodland Romanov sits in a cage prior to a court session on drug-related charges in Moscow, Russia, Monday, April 15, 2024. A U.S. citizen arrested on drug charges in Moscow amid soaring Russia-U.S. tensions has appeared in court. Robert Woodland Romanov is facing charges of trafficking large amounts of illegal drugs as part of an organized group — a criminal offense punishable by up to 20 years in prison. (AP Photo/Alexander Zemlianichenko)
Rinde cuentas a la Justicia rusa. Un ciudadano estadounidense, detenido en Moscú acusado de tráfico de drogas, en medio de la creciente tensión entre Rusia y Estados Unidos por la invasión de Ucrania, volvió a comparecer ante un tribunal ruso.
Robert Woodland Romanov se enfrenta a cargos de tráfico de grandes cantidades de sustancias ilegales como parte de un grupo organizado relacionado con las drogas. Un delito que puede ser castigado con hasta 20 años de cárcel. Tras ingresar en prisión preventiva en enero, su juicio comenzó en el Tribunal de Distrito de Ostankino a finales de marzo. La próxima semana está prevista una nueva vista.
Las detenciones de estadounidenses en Rusia se han hecho cada vez más frecuentes a medida que las relaciones entre Moscú y Washington caen a mínimos de la Guerra Fría. Washington acusa a Moscú de perseguir a sus ciudadanos y utilizarlos como moneda de cambio político, pero las autoridades rusas insisten en que todos los detenidos han infringido la ley. Algunos han sido canjeados por nacionales rusos que fueron arrestados en Estados Unidos, mientras que para otros las perspectivas de ser liberados en un canje son menos claras.
En enero, el Departamento de Estado de Estados Unidos señaló que estaba al corriente de los informes sobre la reciente detención de un ciudadano estadounidense y aseguró que «no tiene mayor prioridad que la seguridad de los ciudadanos estadounidenses en el extranjero», pero se abstuvo de hacer más comentarios, alegando consideraciones de privacidad. La embajada de Estados Unidos en Moscú emitió una declaración similar en ese momento. Los medios rusos señalaron que el nombre del acusado coincide con el de un ciudadano estadounidense entrevistado por el popular diario Komsomolskaya Pravda en 2020.
En la entrevista, el hombre dijo que había nacido en la región de Perm, en los montes Urales en 1991 y que fue adoptado por una pareja estadounidense cuando tenía dos años. Dijo que viajó a Rusia para encontrar a su madre rusa y finalmente la conoció en un programa de televisión en Moscú. El hombre declaró al Komsomolskaya Pravda que le gustaba vivir en Rusia y decidió trasladarse allí. El periódico informó que se había instalado en la ciudad de Dolgoprudny, a las afueras de Moscú y trabajaba como profesor de inglés en una escuela local.
Fuente Euronews