
El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) denunció que tres personas fueron masacradas cuando se movilizaban en un autobús, en el sector conocido como Trocha Ayapel, en el barrio La Paz de Santa Marta, ubicado en el departamento de Magdalena.
Según Indepaz las víctimas resultaron impactadas por proyectiles de armas de fuego y “fueron identificadas como Luis Alberto Aarón, Piedad Peñaranda de Cuza y Claudia Elena Aarón Cuza, quien tenía doce años”.
La Policía Metropolitana de Santa Marta investiga el caso para aclarar los móviles del incidente. Como parte del informe preliminar, el ente indica que las víctimas eran familiares de la ex-candidata a la Gobernación del Magdalena, Claudia Patricia Aarón.
Por su parte, Indepaz subraya que esta sería la masacre número 71 registrada en Colombia, en lo que va de 2023.
“Reiteramos a la institucionalidad la necesidad de atender las recomendaciones de las Alertas Tempranas 044-19 y 012-21, para que se implementen estrategias de mitigación por la escalada criminal, que en lo corrido de octubre deja 3 masacres en el departamento del Magdalena”, acotó la Defensoría del Pueblo.
Indepaz señala que en la zona, operan grupos como las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada, las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) y bandas de carácter local.
Otra masacre en Antioquia, Colombia
Tres personas fueron masacradas en el sector El Mango, de la vereda Santa Ana, al suroeste antioqueño.
El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) de Colombia, denunció una nueva masacre en el municipio de Abejorral, localizado en el departamento de Antioquia.
El ente manifestó que tres personas fueron masacradas en el sector El Mango, de la vereda Santa Ana, en un camino cercano a la vía que conecta a este municipio con Santa Bárbara, al suroeste del departamento.
“Las víctimas atacadas con arma de fuego serían dos hombres y una mujer, quienes hasta el momento no han sido identificados”, acotó Indepaz.
Por su parte, la Defensoría del Pueblo emitió la alerta temprana (AT) 018/20 y su informe de seguimiento número 039/22, donde señala la existencia de riesgo de vulneración a los derechos a la vida, la integridad, la libertad y la seguridad, así como posibles infracciones al derecho internacional humanitario.
Indepaz señala que en la zona, operan grupos como Oficina del Valle de Aburra y bandas de carácter local y la Séptima División del Ejército.
Por su parte, Indepaz subraya que esta sería la masacre número 72 registrada en Colombia, en lo que va de 2023.

Fuente Telesur