
El Grupo de ONU sobre la Detención Arbitraria llama a Marruecos a liberar inmediatamente a los presos de Gdeim-Izik
El Grupo de Trabajo sobre detenciones arbitrarias de las Naciones Unidas ha confirmado la detención ilegal de una decena de activistas saharauis, conocidos como los presos de Gdeim Izik, que cumplen de duras penas en las cárceles marroquíes.
El grupo, compuesto por periodistas y defensores de los DDHH, fue detenido ilegalmente según la ONU, que señaló graves violaciones, incluida la falta de acceso a la defensa jurídica, confesiones obtenidas bajo tortura y falta de imparcialidad del tribunal.
El pasado 11 de noviembre de 2023, el Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre Detenciones Arbitrarias concluyó que su detención en las cárceles marroquíes era ilegal.
En su petición de liberación de todos los presos de Gdeim Izik, los juristas del Grupo de Trabajo destacaron todas las formas de arbitrariedad que pesaban sobre su proceso ante un tribunal militar marroquí y sobre su detención: denegación de acceso a abogados, confesiones obtenidas bajo tortura, falta de imparcialidad e independencia del Tribunal de Justicia, tratos inhumanos en las distintas prisiones marroquíes donde se encuentran detenidos (Ref: A/HRC/WGAD/2023/23).
Desde hace trece años, también las familias de los presos, a menudo lejos de los lugares de detención, luchan por la liberación de sus seres queridos en colaboración con la Liga para la Protección de los Presos Políticos Saharauis en las Prisiones Marroquíes (LPPPS).

Con estas familias, con las asociaciones que luchan incansablemente por el respeto de los derechos humanos, la Association des amis de la République Arabe Saharaoui Démocratique (Francia) expresa su satisfacción por esta decisión del grupo de trabajo de las Naciones Unidas.
“Es también un mensaje dirigido a las autoridades francesas para que garanticen la aplicación de esta decisión e intervengan allí donde puedan ejercer su autoridad para que Marruecos libere rápidamente a estos prisioneros”, recalca la asociación francesa en declaraciones a ECSAHARAUI.
Para la asociación, se trata del paso antes de la celebración del referéndum de autodeterminación de en el Sáhara Occidental previsto por la ONU, un referéndum estancado desde hace casi 50 años y que priva a un pueblo no autónomo de su derecho a ser independiente.
Fuente Ecsaharaui