Las autoridades continúan la búsqueda de las más de 2000 personas que fueron enterradas vivas en el derrumbe
Continúan los esfuerzos de recuperación tras un fatal deslizamiento de tierra que sepultó a más de 2000 personas en la nación insular de Papúa Nueva Guinea. Situada en el interior montañoso del país, la aldea de Yambali fue golpeada por el derrumbe de la ladera de una montaña cercana.
Funcionarios de la ONU, no obstante, dicen que es poco probable que encuentren a más víctimas con vida. La ubicación remota de la aldea y las fuertes lluvias también han obstaculizado las operaciones de búsqueda en la zona.
Ahora, las autoridades temen que se avecine un segundo deslizamiento de tierra y un brote de enfermedades en el lugar del desastre debido a las corrientes de agua y los cuerpos atrapados bajo las toneladas de escombros, dijo hoy martes un funcionario de las Naciones Unidas.
La ONU teme otro deslizamiento de tierra
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de la ONU tiene funcionarios en el lugar en la provincia de Enga ayudando a albergar a las más de 1600 personas desplazadas. La agencia estima que hay unos 670 muertos, mientras que el Gobierno de Papúa Nueva Guinea ha dicho a las Naciones Unidas que cree que más de 2000 personas fueron enterradas. Se han recuperado cinco cadáveres.
«Nos han dicho que puede ocurrir otro deslizamiento de tierra y tal vez sea necesario evacuar a 8000 personas«, dijo Aktoprak.
«Esta es una preocupación importante. El movimiento de la tierra está provocando un riesgo grave y, en general, el número total de personas que podrían verse afectadas podría ser de 6000 o más«, dijo. Esto incluye a los aldeanos, cuya única fuente de agua potable ha sido enterrada y a los agricultores que perdieron sus huertos.
Fuente Euronews