
El alto al fuego acordado en Egipto, pediente de ser ratificado por el Gobierno israelí
Nunca hasta ahora se había estado tan cerca de poner fin a la guerra en Gaza. El acuerdo promovido por EEUU con la participación de Turquía, Egipto y Catar ya cuenta con el visto bueno del grupo armado palestino Hamás y de las autoridades de Israel.
Pero mientras en las calles de ambas poblaciones, gazatí e israelí, ya se da por hecho el final de dos años de conflicto iniciado el 7 de octubre de 2023, la maquinaria de la negociación sigue dando pasos adelante pero con cautela.
Los 20 puntos del acuerdo son una base, pero la manera en la que se cumplan no está clara aún. Un ejemplo es lo relativo a la liberación de los casi 2.000 presos palestinos que Israel no quiere extender a quienes participaron en el ataque del 7-O, que supuso la muerte de más de 1.200 personas, y varios líderes.
Este jueves el embajador de Palestina en España, Husni Abdel Wahed, ha declarado que «todavía quedan muchos detalles por aclarar.
«Hoy las noticias pueden ser positivas porque habría un principio de acuerdo, pero la experiencia nos aconseja ser cautos y no tan optimistas porque en anteriores oportunidades se esperaba un principio de acuerdo y no se concertó porque Israel continúa con su genocidio», ha afirmado.
El único punto claro de esta primera fase es la entrega de los rehenes de Hamás, pero otros les distancian, como el planteamiento de un Consejo Internacional con la participación del expremier británico Tony Blair a quien el diplomático palestino tacha de «criminal de guerra».

El alto el fuego acordado en la Franja de Gaza anunciado entrará en vigor una vez el Gobierno israelí apruebe en gabinete el acuerdo alcanzado entre Israel y Hamás en Egipto. Una reunión prevista para la media tarde, hora española.
Según la fuente, una vez que el Gobierno israelí ratifique el plan, el Ejército israelí tendrá un plazo de 24 horas para retirarse hasta la «línea amarilla» estipulada en el acuerdo.
Cuando lo haya hecho, empezará a correr el plazo de plazo de las 72 horas para la liberación de los alrededor de 20 rehenes vivos israelíes que quedan en la Franja, detalló la fuente, que indicó que se espera que esto ocurra el domingo o el lunes.
Siguen los ataques
Con la perspectiva de un alto al fuego definitivo, este jueves se han seguido produciendo ataques y muertes en la franja de Gaza. Al menos seis personas murieron este jueves por fuego israelí.
Fuentes locales aseguraron que un dron de reconocimiento israelí lanzó un ataque contra un grupo de personas en el oeste de la ciudad de Gaza cuando intentaban volver a sus hogares, sin que hasta el momento hayan trascendido cifras de heridos.
La Red de Noticias Quds, vinculada a Hamás, aseguró también que Israel atacó con artillería los barrios de Sabra y Zeitún de la capital.
Esta mañana, tanto la Defensa Civil de Gaza como el Gobierno de Hamás alertaron a la población de no desplazarse o intentar regresar a sus casas aún, ya que las tropas israelíes no se han replegado ni abandonado las zonas urbanas.
Una comisión independiente de la ONU, relatores de derechos humanos, organizaciones internacionales y algunas israelíes y un creciente número de países califican de genocidio la ofensiva militar israelí contra la Franja de Gaza desde los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, en la que han muerto más de 67.000 personas, la mayoría civiles.
A la cifra de fallecidos se suma, según fuentes palestinas, más de 170.000 heridos y mutilados, la totalidad de la población de Gaza desplazada y la destrucción del 92% de las infraestructuras.
Fuente: Telemadrid