
En Chile, inicia un nuevo paro nacional de trabajadores de la salud. Una paralización de actividades de tres días fue anunciada por la Confederación Nacional de Funcionarios de Salud Municipalizada. Desde el sindicato reclaman que la sanidad chilena merece un mejor financiamiento. La dirigente de la organización sindical, Carolina Espinoza, afirma que los fondos destinados a la salud van a manos de las familias con el poder económico y político.
Video:
La organización chilena Fenats Nacional recordó que los profesionales “ingresaron en plena pandemia para reforzar la dotación” y “pusieron su vida en riesgo enfrentándose al virus”.
La organización chilena Fenats Nacional, que representa a los trabajadores de la Salud, convocó un paro nacional después que el Gobierno del presidente del país, Gabriel Boric, ratificase el despido de 6300 trabajadores tras una reunión entre ambas partes.

“El subsecretario ha informado que, a pesar de él creer que estos 6300 trabajadores son necesarios en la red, tiene que despedirlos al 30 de septiembre y al 31 de octubre. Esta situación se ha vuelto impresentable“, subrayó Karen Palma, presidenta de la organización.
Palma recordó que estos funcionarios “ingresaron en plena pandemia para reforzar la dotación” y “pusieron su vida en riesgo enfrentando al virus del covid-19”.
“Alguien debe asumir la responsabilidad de eliminar 6500 puestos de trabajo que hasta ahora amplían la cobertura y son importantes para la reducción de las listas de espera, la atención de camas críticas”, apunta.
“Escenario muy difícil”
Asimismo, Palma explicó que esperaban alcanzar un acuerdo durante el encuentro con los integrantes del Ministerio de Salud. “El Gobierno pone el escenario muy difícil con su actitud inflexible”, dijo.
También especificó que estos despidos no solo afectan “a las personas despedidas y a sus familias”, sino que también “a millones de usuarios a lo largo y ancho del país“.
Palma aseguró que el ministro de Hacienda, Mario Marcel, y la titular de Salud, Ximena Aguilera, “están generando un grave problema político al presidente Boric”. “Hemos reflexionado con nuestras bases y determinamos paralizarnos, de no ser respondidas nuestras demandas”, reiteró.
Fuente RT