
Los dominicanos quieren trabajar, pero con salarios justos
Boca Chica, Santo Domingo. – El periodista Logan Jiménez Ramos, director y conductor del programa La Voz Sin Censura, que se transmite en vivo todos los lunes de 8:00 a 9:00 de la noche por los canales Boca Chica TV, 427 de Wind y en la plataforma digital de este medio, destacó que los dominicanos sí quieren trabajar en todas las áreas, pero exigen una remuneración justa por su labor.
De igual manera, añadió Jimenez, quien también es aspirante a la Secretaría Nacional del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Prensa (SNTP), señaló que es falso que no exista mano de obra calificada en el sector de la construcción. Sin embargo, denunció que muchos empresarios prefieren contratar trabajadores sin documentación regular y sin la debida capacitación, con el fin de reducir costos y maximizar ganancias.
«No es que falten obreros capacitados, es que los empresarios buscan pagar menos, evadiendo beneficios como seguridad social, liquidaciones, uniformes y garantías de seguridad ocupacional», afirmó.
El comunicador resaltó que, si los dominicanos fueran vagos, no emigrarían a otros países para trabajar en la construcción, sino que buscan condiciones laborales dignas y salarios acordes a su esfuerzo.
En el mismo orden, propuso establecer un salario diario de entre 2,500 y 3,000 pesos para los obreros de la construcción, lo que, según él, fomentaría un regreso masivo de trabajadores dominicanos a estas labores y reduciría la contratación de mano de obra extranjera en condiciones precarias.
Asimismo, insistió en que el Estado debe reforzar la supervisión en las obras de construcción para garantizar el cumplimiento de las leyes laborales y la seguridad de los obreros. «Es necesario que el Ministerio de Trabajo, junto a otras entidades pertinentes, realice inspecciones más rigurosas y sancione a quienes violen los derechos de los trabajadores», indicó.
El periodista también alertó sobre el impacto social y económico que genera la falta de oportunidades y el desplazamiento de la mano de obra local. «Si seguimos permitiendo estas prácticas injustas, los trabajadores dominicanos seguirán migrando en busca de mejores condiciones, mientras el mercado laboral local se sigue deteriorando», sostuvo.
De igual manera, la Constitución de la República Dominicana establece en su artículo 62 que el trabajo es un derecho y un deber, y debe ser realizado en condiciones equitativas y satisfactorias. Además, garantiza la igualdad de oportunidades y la remuneración justa para todos los trabajadores.
Por su parte, el Código de Trabajo de la República Dominicana, en su artículo 192, establece que todo empleador debe pagar un salario justo y adecuado, conforme al tipo de labor desempeñada, asegurando que el mismo no esté por debajo del salario mínimo establecido por ley. Además, el Artículo 194 señala que los trabajadores tienen derecho a recibir prestaciones laborales y beneficios adicionales como seguro de salud, seguridad social y condiciones dignas en su ambiente de trabajo.
Finalmente, Jiménez hizo un llamado a los empresarios para que adopten políticas laborales más justas y equitativas, asegurando que pagar lo justo a los trabajadores no solo mejora su calidad de vida, sino que también fortalece el desarrollo del país. «La construcción es uno de los sectores más importantes de la economía dominicana, y si queremos un crecimiento sólido, debemos empezar por dignificar a quienes hacen posible ese crecimiento», concluyó.