
La Capital cubierta de barricada en varios sitios
El caos programado tras la federación de bandas aclamada por Helen La Lime y la administración de Moise, está en su clímax. Port-au-Prince, Gonaïves y Saint-Marc en ebullición, Ariel Henry aún fuera del país, estaría viajando desde Argentina
Este tándem policía-manifestante, también observado en las calles de Port-au-Prince, llegó menos de 24 horas después del escándalo de Liancourt donde al menos seis (6) policías fueron asesinados por bandidos de Savien que operaron durante varios años con total impunidad en Haut Artibonite y el asesinato de aproximadamente 4 policías en Pétion-Ville.
El caos programado entraría en su fase final de ejecución para el desembarco de tropas extranjeras, según los deseos del primer ministro de facto Ariel Henry y sus aliados André Michel, Edmonde Beauzile y todos los ministros que firmaron la resolución de octubre de 2022.
“Nou bouke, nou pakab kontinye app peye pou federasyon gang ke PHTK mete sou pye”, corearon los manifestantes bien enmarcados por la policía que se rebeló.
Según las últimas noticias, la rueda de prensa prevista por el presidente, primer ministro de facto, ministro del Interior y titular del CSPN, a su regreso de su paseo por Argentina, ha sido cancelada.
fuente: Rezo Nodwes
El área metropolitana de Puerto Príncipe cubierta de barricada en varios sitios
Quema de llantas usadas, piedras grandes, vehículos colocados en varios ejes, arterias y calles, disparos esporádicos de armas de fuego…: la tensión es alta en diferentes barrios del área metropolitana de la capital, Port-au-Prince, en la madrugada.
No se advierte patrulla policial en varios barrios del centro de la ciudad capitalina.
En varias esquinas, muchos vecinos, muy preocupados, se preguntan qué está pasando hoy.
Desde la víspera se levantaban señales de alerta sobre posibles bloqueos de vías, con descontento y frustración entre policías nacionales, de los cuales al menos 13 fueron asesinados por bandas armadas, de 10 el 25 de enero, en territorio nacional.
Las colegialas y colegiales, que estaban a punto de incorporarse a sus aulas, tuvieron que retroceder. Los colegios han enviado mensajes de alerta a los padres, pidiéndoles que mantengan a sus hijos en casa, ante una nueva situación de pánico e incertidumbre en la capital.
Sea como fuere, otros colegios habían tenido tiempo de recibir a un gran número de alumnos para una nueva jornada de clases, que se fue tensando con el paso del tiempo.
El transporte público, incluidos los mototaxis, también está paralizado.
Los agentes económicos se ven imposibilitados de acudir a sus lugares de trabajo (oficinas, servicios, comercios, etc.) o de realizar múltiples actividades.
Los ciudadanos caminan a grandes zancadas, para regresar a sus hogares, por temor a no sufrir las consecuencias de los hechos en curso y no controlados por gran parte de la población nacional.
Este nuevo desarrollo en la situación política global también afecta el comercio formal e informal.
Fuente: Resumen Latinoamericano