Saltar al contenido
Prensa y Gente

Prensa y Gente

La verdad siempre

cropped-piclumen-1751668377684.png

Connect with Us

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • VK
  • Youtube
  • Instagram

Categorías

  • ACCIDENTE
  • AGROPECUARIA
  • ALIENTO DIARIO
  • ALIMENTACIÓN
  • ARTE
  • CARTA PÚBLICA
  • CATASTROFE
  • CIENCIA
  • CINE / TEATRO
  • CONFERENCIA
  • CRÍTICA DE CINE
  • CULTURA
  • DELINCUENCIA
  • DEPORTES
  • DIÁSPORA
  • ECONOMÍA
  • EDITORIAL
  • EDITORIAL INVITADO
  • EDUCACIÓN
  • EDUCACIÓN Y EMPRENDIMIENTO
  • ELECCIONES
  • EMPRENDIMIENTO
  • EMPRESA
  • ENTÉRATE New York
  • ENTRETENIMIENTO
  • FAMILIA
  • FARANDULA Y ESPECTÁCULO
  • FERIA
  • FIESTAS
  • GASTRONOMÍA
  • GENTE Y ESTILO
  • GUBERNAMENTAL
  • GUERRA
  • HISTORIA
  • HOMBRE
  • INMEMORIAM
  • INTERNACIONALES
  • INVESTIGACIÓN
  • INVITACIÓN
  • JUEGOS OLIMPICOS
  • JUSTICIA
  • JUVENTUD
  • LA VUELTA
  • LIBRO
  • LIDERAZGO
  • LO QUE USTED DEBE SABER
  • LOS SALMOS DE SOLANO
  • LOS VIAJES CON MI FAMILIA
  • MEDIO AMBIENTE
  • MIAMI AL DÍA
  • MUJER
  • MUN DIAL DE FUTBOL
  • MUNDO SALUDABLE
  • MUNICIPALES
  • MÚSICA
  • NACIONALES
  • NARCOTRÁFICO
  • NATURALEZA
  • NEGOCIOS
  • NOTA DE PRENSA
  • NOTA LUCTUOSA
  • OPINIÓN
  • PANDEMIA
  • PERSONAJES
  • POLICIALES
  • POLITICA
  • PORTADA
  • PREMIACIONES
  • RECONOCIMIENTO
  • REDES SOCIALES
  • REFLEXIONES ATREVIDAS
  • REPORTAJE
  • SALUD
  • SEGURIDAD
  • SOCIEDAD
  • SOLIDARIDAD
  • SUCESOS
  • TECNOLOGÍA
  • TELEVISIÓN
  • TERRORISMO
  • TIEMPO
  • TOMO LA PALABRA
  • TRABAJO
  • TRAGEDIA
  • TRANSPARENCIA
  • TRANSPORTE
  • TURISMO
  • VERDADES HISTÓRICAS
  • VIAJES
  • VIOLENCIA
  • VIVIENDA
Menú principal
  • Home
    • Contacto
    • Entrar
  • NACIONALES
  • PORTADA
  • INTERNACIONALES
  • POLITICA
  • ECONOMÍA
  • SALUD
  • DEPORTES
  • JUSTICIA
  • OPINIÓN
    • Será este año mejor que el pasado?
  • Sucesos
    • Publicidad presidencia
    • Publicidad país posible
  • Inicio
  • DIÁSPORA
  • Por qué los dominicanos siguen emigrando de un país con estabilidad política y crecimiento económico
  • DIÁSPORA
  • REPORTAJE

Por qué los dominicanos siguen emigrando de un país con estabilidad política y crecimiento económico

Olga Capellan octubre 23, 2024
crecimiento economico

Para un gran número de dominicanos, el futuro está lejos de la isla donde nacieron.

República Dominicana, hogar de 11,3 millones de habitantes, es un país de emigrantes desde hace décadas.

Y esto no parece cambiar pese a los avances que lo desmarcan de muchos de sus vecinos de América Latina y el Caribe inmersos en crisis económicas, turbulencias políticas o ambas.

El Producto Interior Bruto (PIB) per cápita dominicano alcanzó US$11.200 en 2023, un fuerte avance del 4,35% interanual y más del 30% respecto a 2019, el año previo a la pandemia.

“Ya somos una economía de ingresos medios”, proclamó recientemente el presidente Luis Abinader, renovado en su cargo el pasado 19 de mayo tras un proceso electoral cuya integridad ha sido ampliamente reconocida.

De hecho, la democracia de República Dominicana es una de las más duraderas en América Latina, con más de seis décadas de sucesión pacífica del poder mediante el voto popular.

Pese a todo lo anterior, sus habitantes siguen emigrando: la diáspora dominicana creció de 2,53 millones a 2,83 millones entre 2021 y 2022, según los últimos datos del Instituto de Dominicanos y Dominicanas en el Exterior (Index).

Y el saldo migratorio del país es negativo: el año pasado se fueron 29.000 personas más de las que entraron, según cifras del Banco Mundial.

Los datos confirman una marcada tendencia a la emigración que comenzó en los años 1990 y solo se interrumpió parcialmente en los dos años de pandemia.

¿Qué empuja a tantos dominicanos a dejar su país? Hay varios motivos.

La desigualdad

“Aquí no hay crisis económica desde el año 2003-2004. Hay un problemita con la inflación pero es moderada, no está fuera de control y el peso se ha mantenido muy estable”, indica a BBC Mundo la politóloga dominicana Rosario Espinal, profesora emérita de sociología en Temple University, Filadelfia.

Además, la industria turística se recuperó con fuerza desde la pandemia y las remesas aportan cada año a las arcas del Estado más de US$10.000 millones, casi una décima parte del PIB.

Sin embargo, esa prosperidad no se refleja necesariamente en el día a día de gran parte de la población.

Aunque la pobreza monetaria disminuyó significativamente del 27,7% en 2022 al 23,0% en 2023, según el gobierno, el Banco Mundial estima que más del 40% de los dominicanos viven en condiciones vulnerables.

Dominicano vendiendo guisantes

“La aparente estabilidad tanto a nivel económico como político esconde una historia, una República Dominicana ‘parte atrás’, como le decimos nosotros al barrio con los callejones donde se encuentran los más vulnerables, los más desposeídos”, afirma el sociólogo dominicano Juan Miguel Pérez.

Pérez cree que la raíz de la tendencia migratoria de los dominicanos está en la desigualdad que impera en el país.

Un estudio del Banco Mundial en 2014 arrojó unos datos impactantes: menos del 2% de la población de República Dominicana había ascendido económicamente respecto a la generación anterior (la media latinoamericana fue del 41%) y, aún peor, el 19% había retrocedido.

Aunque no se han actualizado las cifras, Pérez asegura que la situación apenas ha cambiado y la movilidad económica y social sigue siendo escasa en el país caribeño.

“Aquí hay una élite, una especie de monarquía social que se ha instaurado en el país y que se hereda por apellido, por vínculos primarios”, sentencia.

Y esto, alega, se traduce en discriminación: “mis estudiantes universitarios que viven en barrios humildes me cuentan que, cuando aplican para un trabajo, tienen que esconder su lugar de residencia”.

Barrio pobre en Santo Domingo

Asegura que “el problema de la migración no es solamente un problema económico, que lo es, pero es también un problema de ver que otro tiene oportunidades y yo no las tengo”.

“La gente se sigue yendo porque no tiene esperanza de que ese crecimiento sea compartido con ellos. Se entiende entonces no es solamente un tema económico, sino un tema de esperanza. Esa esperanza le está cercada a esos grupos”, concluye.

Salarios y costo de la vida

“Hay estabilidad macroeconómica, pero es una economía de bajos salarios”, apunta, por su parte, Rosario Espinal.

El salario promedio mensual en República Dominicana es de RD$33.600 (US$574), según un reciente informe del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD).

Los empleados de la industria minera y el sector financiero son los mejor remunerados, con más de US$1.000 dólares mensuales; los de la administración pública, comunicaciones, comercio y salud integran el nivel medio con ingresos entre US$500 y 700; y los más desfavorecidos son los trabajadores agropecuarios con menos de US$450.

Para los trabajadores no cualificados dominicanos es muy difícil alcanzar un estándar de vida medianamente aceptable.

“Los trabajos en los sectores agrícolas y de construcción en República Dominicana los hacen casi siempre los haitianos. Eso significa que los dueños de tierra, los empresarios y los constructores pueden pagar salarios más bajos; entonces, para los dominicanos no es competitivo trabajar”, explica a BBC Mundo el reconocido demógrafo José Miguel Guzmán.

Haitiano trabajando en agricultura

Pero es que ni siquiera los trabajadores cualificados tienen garantizada la comodidad.

“Para la clase media, contar con un salario y un empleo no significa tener resueltos los problemas; al contrario, supone vivir con una constante preocupación”, asegura Guzmán, que cita el alto costo de la salud y la educación privadas.

La educación privada de un niño en República Dominicana cuesta entre US$2.500 y 6.800 al año en español y entre US$8.500 y 17.000 en el caso de liceos bilingües sin contar otros gastos como útiles escolares, uniformes o transporte, según un reciente sondeo del periódico local El Nuevo Diario.

“Las escuelas públicas son malas, así que todo el que aspira a ser clase media no envía a sus hijos a la escuela pública y tiene que pagar una privada”, matiza la politóloga Rosario Espinal.

Esta presión empuja a muchos a abandonar el país en busca de una mejor vida.

“El costo para una persona o una familia que aspire a vivir como clase media es alto, así que mucha gente que no lo logra dice, yo me voy, porque en Estados Unidos puedo ganar más del doble de lo que ganó aquí”, sentencia Espinal.

Familias en el extranjero

Más de 2,84 millones de personas de origen dominicano viven en el exterior, según el Registro Sociodemográfico 2023 del Instituto de Dominicanos y Dominicanas en el Exterior (INDEX). Aunque al parecer este dato data de mucha diferencia en cuanto a la verdadera cifra de los dominicanos que residen en el exterior.

La cifra, que incluye a hijos de emigrados que nacieron en sus países de acogida, es considerable teniendo en cuenta que la población de República Dominicana ronda los 11,3 millones.

La inmensa mayoría, casi 2,4 millones, viven en Estados Unidos, mientras España es el segundo mayor país de acogida con 193.653 dominicanos.

Fuente: BBC Mundo

About Author

Olga Capellan

See author's posts

Navegación de entradas

Anterior: La Casa Blanca considera a los soldados norcoreanos «objetivos legítimos» si son desplegados en Ucrania
Siguiente: ¿Señor Presidente: que Usted Hará?

Historias relacionadas

image
  • DIÁSPORA

Aumentan agresiones contra envejecientes en NYC

Martin Rosario noviembre 21, 2025 0
image
  • DIÁSPORA

Dominicana lanza aspiración Asamblea Estatal NY por Partido Republicano

Martin Rosario noviembre 21, 2025 0
image
  • DIÁSPORA
  • PORTADA

Varios trámites migratorios costarán más próximo año

Martin Rosario noviembre 21, 2025 0

Recientes

  • Aumentan agresiones contra envejecientes en NYC
  • Autoridades NY proporcionan mayores ayudas a víctimas de delitos y crímenes
  • Dominicana lanza aspiración Asamblea Estatal NY por Partido Republicano
  • Varios trámites migratorios costarán más próximo año
  • Rara enfermedad en NYC con 8.5 millones de habitantes

Se dice

  1. Flerida Garcia en Los patriotas invisibles: Loor a voluntarios en elecciones dominicanas 
  2. Fior en Aspirante a diputado de ultramar por PP pidió a dominicanos acudir masivamente a urnas este 19 de mayo
  3. Fior en Aspirante a diputado de ultramar por PP pidió a dominicanos acudir masivamente a urnas este 19 de mayo
  4. Manny espinal en Después del 19 de mayo, ¿Qué?
  5. Manuel Saldana en Pide destitución cónsul Jáquez como coordinador general campaña PRM Circunscripcion 1-USA

Te pueden interesar

image
  • DIÁSPORA

Aumentan agresiones contra envejecientes en NYC

Martin Rosario noviembre 21, 2025 0
image
  • ENTÉRATE New York

Autoridades NY proporcionan mayores ayudas a víctimas de delitos y crímenes

Martin Rosario noviembre 21, 2025 0
image
  • DIÁSPORA

Dominicana lanza aspiración Asamblea Estatal NY por Partido Republicano

Martin Rosario noviembre 21, 2025 0
image
  • DIÁSPORA
  • PORTADA

Varios trámites migratorios costarán más próximo año

Martin Rosario noviembre 21, 2025 0

User Login Form

Forget Password

Etiquetas

Alemania Argentina Barahona Brasil China Cocaína Colombia Cuba Ecuador EEUU España Europa Francia Gaza Gobierno Haití INFOTEP Israel La Vega Luis Abinader Líbano Madrid México Nueva York NYC ONU OTAN PLD Policía Nacional Presidente Abinader previsión meteorológica PRM Puerto Plata Putin RD Roberto Ángel Rusia Santiago Siria Trump Ucrania Venezuela Vicepresidenta Peña Yemen Zelenski

Entradas recientes

  • Aumentan agresiones contra envejecientes en NYC
  • Autoridades NY proporcionan mayores ayudas a víctimas de delitos y crímenes
  • Dominicana lanza aspiración Asamblea Estatal NY por Partido Republicano
  • Varios trámites migratorios costarán más próximo año
  • Rara enfermedad en NYC con 8.5 millones de habitantes
  • Ministro Luis Miguel De Camps encabeza primera acción formativa de “Agentes al 100” con jornada de limpieza en la Playa de Montesinos
  • El Quijote en la República Dominicana: el delirio eterno del Manco de Lepanto
  • No es un adiós sino un hasta luego, cuando el último invierno resida en una estrella
  • Presidente Abinader lleva “Gobierno Contigo” este sábado a Higüey, La Altagracia
  • TSA suspende audiencia de medida cautelar de ADOCCO contra el INTRANT en proceso de licitación de licencias
  • Home
  • NACIONALES
  • PORTADA
  • INTERNACIONALES
  • POLITICA
  • ECONOMÍA
  • SALUD
  • DEPORTES
  • JUSTICIA
  • OPINIÓN
  • Sucesos
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • VK
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.