
Rusi, un grupo de expertos en defensa del Reino Unido, asegura que se necesitarían seis misiles de crucero y un misil balístico antibuque para destruir un buque de guerra estadounidense
Los hutíes de Yemen se han atribuido la responsabilidad de un nuevo ataque contra buques de guerra estadounidenses en el Mar Rojo. El grupo terrorista afirma que ha atacado una vez más el portaaviones USS Harry S. Truman, que navega por la zona, utilizando drones. Sin embargo, estos ataques no han sido confirmados por el Pentágono. Los expertos creen que lanzar misiles contra un buque mercante desarmado -como han hecho hasta ahora los huties- es algo muy distinto a lanzarlos contra un portaaviones estadounidense.
De confirmarse, este sería el sexto ataque hutí contra el USS Harry Truman desde el inicio de la campaña de bombardeos contra el país ordenada por el presidente estadounidense, Donald Trump. «Las fuerzas de misiles, aviones no tripulados y navales llevaron a cabo en las últimas horas una operación militar conjunta dirigida contra los buques de guerra enemigos en el mar Rojo, encabezados por el portaaviones estadounidense (USS Harry) Truman, desde el que se lanza la agresión contra nuestro país», afirmó el portavoz militar de los hutíes, Yahya Sarea, en un comunicado televisado.
Lo cierto es que los ataques de los hutíes son de bajo nivel y sus misiles y drones son interceptados mucho antes de que lleguen a los barcos estadounidenses. En el pasado, el buque de guerra USS Gravely tuvo que desplegar un sistema de armas Phalanx para detener un misil de crucero que volaba a baja altura.
Según estimaciones chinas citadas por la organización Rusi, un grupo de expertos en defensa del Reino Unido, se necesitarían seis misiles de crucero y un misil balístico antibuque para destruir un buque de guerra estadounidense.
Sarea afirmó que el enfrentamiento se desarrolló «durante varias horas», y tuvo lugar después de que «las fuerzas aéreas hutíes atacaran objetivos militares israelíes en la zona ocupada de Yafa (Tel Aviv)» con varios aviones no tripulados en una «operación que alcanzó con éxito sus objetivos». El portavoz insurgente afirmó que seguirán impidiendo la navegación israelí en la zona y mantendrán sus operaciones hasta que cese el conflicto en la Franja de Gaza.
Cómo es el portaaviones USS Truman
El USS Harry S. Truman es el noveno portaaviones de propulsión nuclear y el octavo de la clase Nimitz. Bautizado con el nombre del 33º presidente de los Estados Unidos, Newport News Shipbuilding colocó la quilla de este buque de guerra de 4.500 millones de dólares el 29 de noviembre de 1993.
El USS Harry S. Truman tiene más de 300 metros de eslora, lo que lo convierte en uno de los buques más largos del mundo. Su cubierta de vuelo se extiende aproximadamente 1,8 hectáreas, lo que proporciona un gran espacio para diversas operaciones aéreas, incluyendo despegues, aterrizajes y mantenimiento. Este enorme portaaviones puede alcanzar una velocidad de unos 30 nudos.
El tamaño del buque le permite albergar una pequeña ciudad con viviendas, comedores, centros médicos y talleres de reparación. La tripulación del portaaviones está compuesta por unos 3.000 marineros, responsables de la operación y el mantenimiento de los diversos sistemas del buque, desde la navegación hasta la generación de energía. Los 2.000 restantes pertenecen al ala aérea, incluyendo pilotos, personal de apoyo y equipos de mantenimiento de aeronaves, que mantienen la flota del portaaviones lista para cualquier misión.
El movimiento insurgente respaldado por Irán ha lanzado cientos de ataques contra Israel, así como contra la navegación comercial en los mares Rojo y Arábigo, desde el estallido de la guerra en la Franja de Gaza el 7 de octubre de 2023. Como represalia, EEUU lleva días con operaciones militares aéreas en el Yemen que han dejado más de medio centenar de muertos y varios heridos.
Fuente: La Razón