
Swiss Medical y Omint anunciaron a sus clientes la subida de la cuota mensual en un 40% a partir de enero. En el sector aseguran que las otras grandes empresas prepagas de la salud –OSDE, Galeno y SanCor Salud– harán lo mismo en forma inmediata. Swiss Medical y Omint enviaron cartas a sus clientes anunciando los incrementos para los próximos días.
Pero eso no es todo. El segmento de los clientes que apeló al mecanismo de la declaración jurada de ingresos para reducir las subidas de las cuotas recibirá en febrero una subida de otro 40% “para actualizar los valores”, según detallaron desde el sector.
El incremento de las cuotas y el destino del dinero que embolsarán las empresas fue el eje de una reunión que mantuvieron las empresas con el ministro de Salud, Mario Russo. Allí, las firmas se comprometieron a usar parte de los ingresos en una mejora de las remuneraciones que abonan a los prestadores.
Las prepagas funcionan como gerenciadores de servicios de salud. Cobran cuotas a los afiliados y pagan a los prestadores (médicos, sanatorios, laboratorios y centros de diagnóstico, etc). Las más grandes tienen centros de salud propios. La clave de ese gerenciamiento es maximizar los ingresos y reducir los costos, de forma tal, de alcanzar la mayor rentabilidad posible.
Cartas venenosas
“Atento a la emergencia sanitaria decretada por el gobierno nacional y contenida en el DNU 70/2023, publicado en el Boletín Oficial, corresponde informarle que, a través del mismo, se posibilita la recomposición de los precios de los planes vigentes, a los fines de cubrir los desfasajes de costos producidos fundamentalmente en los últimos meses como consecuencia de diversos factores”.
Así arranca la carta que recibieron vía correo electrónico los usuarios de Swiss Medical, cuyo propietario es Claudio Belocopitt, quien a su vez es el titular de la Unión Argentina de la Salud (UAS), que agrupa a las prepagas más grandes.

La reacción de los clientes no se hizo esperar. En las redes sociales se sumaban, de a miles, las expresiones de clientes que mostraban la carta recibida y reclamaban por la magnitud del incremento y el escaso tiempo que media entre el aviso de aumento y el pago efectivo de la cuota.
Tras enumerar causas como la inflación, la devaluación y la subida de los salarios, Swiss Medical anuncia en su texto que esos factores “imponen necesariamente adecuar las tarifas vigentes a los fines de obtener el equilibrio económico-financiero necesario para la normal prestación del servicio”.
Y agrega: “Como consecuencia de lo expuesto, le informamos que con la vigencia del DNU mencionado se procederá a incrementar el valor de las cuotas del mes de enero de 2024 en un 40% calculado sobre el valor de la cuota del mes de diciembre de 2023”.
Y en un supuesto «gesto de sensibilidad«, anuncia que prorroga el pago de la cuota desde su vencimiento habitual, en los primeros días del mes, hasta el 22 de enero, al tiempo que observa que el “incremento incluirá el que se le fuese informado en el mes de noviembre pasado”.
Y si el afiliado, por la pérdida de poder adquisitivo, no pudiera pagar, la empresa ofrece “distintos planes alternativos para su consideración y ejercicio opcional”.
Fuente Tiempo Ar