
Sánchez, sobre la presidencia española de la UE: “No vamos a olvidarnos de Ucrania”. Moscú lanza un ataque contra Kiev con ocho drones y tres misiles. Las defensas aéreas derriban los aparatos, pero el bombardeo deja un herido y daños en varios edificios

Actualizado:02 JUL 2023 – 22:00 CEST
El presidente de la Duma rusa, Viacheslav Volodin, ha afirmado este domingo que muchos de los mercenarios del grupo Wagner, que se rebeló el pasado fin de semana, continuarán sirviendo en Rusia. El presidente del país, Vladímir Putin, les dio la opción de unirse al ejército o dejar la lucha armada. Los paramilitares finalizaron su motín después de que el presidente ruso, Vladímir Putin, permitiese a su líder, Yevgueni Prigozhin, marcharse a Bielorrusia. Como respuesta, Polonia ha comunicado que enviará 500 policías para reforzar la seguridad en su frontera con el país. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha recibido al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, en La Moncloa para tratar los ejes de la presidencia española de la UE. “No vamos a olvidarnos de Ucrania”, ha afirmado Sánchez en una rueda de prensa conjunta. Sobre el terreno, Moscú ha lanzado esta madrugada un ataque con ocho drones y tres misiles de crucero Kalibr sobre Kiev, la capital Ucrania. El jefe del mando aéreo ucranio, Yuri Ihnat, ha explicado que las defensas aéreas lograron derribar los aparatos, pero que el bombardeo ha dejado al menos un herido y daños en varios edificios.

Hasta aquí la narración en directo de la última hora de la guerra en Ucrania este domingo 2 de julio. Mañana lunes continuaremos informándoles de la última hora de la actualidad internacional en directo. Les recordamos que hasta entonces tienen más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos.
Act. 02 jul 2023 – 22:00 CEST
El traficante de armas liberado por EE UU a cambio de la baloncestista Griner será candidato por un partido ‘ultra’ ruso
Un traficante de armas ruso liberado el pasado diciembre por EE UU a cambio de la estrella del baloncesto estadounidense Brittney Griner será el candidato de un partido de extrema derecha en unas elecciones regionales, según ha informado este domingo la agencia pública rusa RIA Nóvosti. Viktor Bout, apodado «el mercader de la muerte» por Estados Unidos, cumplió 10 años de una sentencia de 25 años en prisiones estadounidenses por cargos de tráfico de armas hasta su intercambio por Griner, medallista de oro olímpica.
Bout había sido nominado como candidato del Partido Liberal Democrático (LDPR, por sus siglas en ruso) para la asamblea legislativa de la provincia de Ulyanovsk, en el centro de Rusia. Fundado por Vladímir Zhirinovski, fallecido el año pasado, el LDPR tiene puntos de vista ultranacionalistas de extrema derecha y apoya firmemente la invasión de Ucrania por parte del presidente Vladimir Putin.
Bout fue arrestado por agentes estadounidenses durante una redada en Tailandia en 2008. El Departamento de Justicia estadounidense lo describió como uno de los traficantes de armas más prolíficos del mundo que había vendido armas en todo el mundo a terroristas y enemigos de Estados Unidos durante décadas. Bout siempre ha negado los cargos.
Por su parte, Griner fue sentenciada en 2022 a nueve años en una colonia penal por poseer cartuchos de vaporizador que contenían aceite de cannabis, que está prohibido en Rusia, luego de un proceso judicial calificado de farsa por Washington. Griner ha reanudado desde entonces su carrera deportiva.
El LDPR también ha acogido a Andrei Lugovoi, buscado en Reino Unido por el asesinato en 2006 del exagente del KGB y crítico de Putin, Alexander Litvinenko. Lugovoi ha sido diputado por el partido en la Duma Estatal rusa desde 2007.
Act. 02 jul 2023 – 21:30 CEST
Ucrania afirma que sus tropas están combatiendo «ferozmente» el avance de las fuerzas rusas en el este
La viceministra ucrania de Defensa, Hanna Maliar, ha comunicado que las fuerzas rusas están avanzando en cuatro zonas de la línea del frente en el este de Ucrania, donde se están produciendo «combates feroces». «El enemigo avanza en los sectores de Avdivka, Marinka, Limán y Svatovoe», ha escrito Maliar en Telegram. «Hay combates feroces por todas partes», ha detallado la viceministra, precisando que las fuerzas ucranias están avanzando en un sector del este y en dos zonas del sur.
Act. 02 jul 2023 – 21:26 CEST
Sánchez, sobre la presidencia española de la UE: «No vamos a olvidarnos de Ucrania»
El presidente del Gobierno, el socialista Pedro Sánchez, ha recibido al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, en La Moncloa para tratar los ejes de la presidencia española de la Unión Europea. En una comparecencia conjunta, Sánchez ha afirmado que «durante los próximos seis meses España acogerá reuniones donde se van a tomar decisiones clave para el presente y el futuro de Europa y el mundo, en un contexto que va a seguir marcado por las consecuencias de la guerra de Ucrania». «Esa es la razón por la que ayer viajé a Kiev, para trasladar el apoyo al país. No vamos a olvidarnos de Ucrania», ha afirmado el presidente español.
Por su parte, Michel ha considerado que la visita de Sánchez a Kiev del sábado «envía un mensaje contundente al pueblo de Ucrania». «Nuestro deber es respaldar al pueblo ucranio todo el tiempo que sea necesario», ha defendido, y ha calificado la guerra como uno de los «principales desafíos» a los que se está enfrentando Europa actualmente.
Act. 02 jul 2023 – 21:10 CEST
El enviado papal confirma en Moscú que un plan de paz no está entre los temas discutidos con el Kremlin
El enviado papal a mediar entre Rusia y Ucrania, el cardenal Matteo Zuppi, ha afirmado este domingo que su visita a Moscú se ha centrado en cuestiones humanitarias, sin ninguna discusión sobre un potencial plan de paz.
Zuppi, arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, se reunió esta semana en Moscú con Yuri Ushakov, el asesor responsable de política exterior del presidente Vladímir Putin, Yuri Ushakov, y con el líder de la Iglesia ortodoxa rusa, el patriarca Kiril. Zuppi había visitado Kiev a principios de junio, donde conversó con el presidente ucranio, Volodímir Zelenski.
Todas las reuniones «fueron importantes, sobre todo en los aspectos humanitarios, que es en lo que nos hemos centrado. No hay un plan de paz, ni una mediación», ha afirmado Zuppi a la radiotelevisión pública italiana RAI. «Hay una gran aspiración a que termine la violencia y se pueda preservar la vida humana, comenzando por la protección de los más pequeños», dijo, y agregó que se reunirá con el Papa Francisco en los próximos días para discutir el resultado de las reuniones.
En declaraciones a una delegación religiosa del Patriarca de Constantinopla el viernes, Francisco dijo que no se vislumbra un final aparente para la guerra en Ucrania. El mismo día, un comunicado del Vaticano dijo que la visita «tenía como objetivo identificar iniciativas humanitarias que podrían abrir caminos hacia la paz».
Francisco ha pedido repetidamente el fin de la invasión rusa de Ucrania. Durante su bendición dominical, Francisco llamó a los peregrinos a seguir orando por la paz, «incluso durante el verano y especialmente por el pueblo ucranio».
Act. 02 jul 2023 – 20:45 CEST

El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, durante su visita a la Marina en la ciudad sureña de Odesa
– El presidente de la Duma asegura que muchos mercenarios de Wagner han aceptado combatir en el ejército ruso. El presidente de la Duma del Estado o Cámara baja del Parlamento ruso, Viacheslav Volodin, ha afirmado que muchos de los mercenarios del grupo Wagner, que se rebeló el pasado fin de semana, continuarán sirviendo a Rusia. El presidente ruso, Vladímir Putin, les propuso a los paramilitares que quieren defender a Rusia “continuar su servicio con las armas en la mano”, ha escrito Volodin en su cuenta Telegram. “Por lo que sé, muchos de ellos han aceptado”, ha añadido.
– Zelenski visita Odesa y discute con la Marina sobre sus capacidades de defensa y la situación en el Mar Negro. El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, ha visitado la ciudad de Odesa, en el sur del país, donde se ha reunido con el comandante de la Marina de las Fuerzas Armadas ucranias, Oleksiy Neizhpapa, que le ha informado, entre otros aspectos, sobre la situación en el mar Negro, según ha informado Zelenski a través de su canal oficial de Telegram, donde también ha publicado un vídeo con imágenes del encuentro.
– Atacada la Embajada de Bielorrusia en Países Bajos con pintadas contra Lukashenko. La embajada de Bielorrusia en Países Bajos, en La Haya, ha amanecido este domingo con varias ventanas rotas y pintadas en la fachada, tras ser atacada durante la madrugada pasada. Según la radiotelevisión pública neerlandesa NOS, en las pintadas se podían leer consignas como «Luka terrorista», en referencia al presidente bielorruso, Aleksandr Lukashenko. NOS ha detallado que un hombre de 31 años ha sido detenido por los hechos.
– Polonia enviará a 500 policías para reforzar la seguridad en su frontera con Bielorrusia. Polonia ha comunicado que enviará 500 policías para reforzar la seguridad en su frontera con Bielorrusia y hacer frente al aumento del número de migrantes que cruzan y a cualquier amenaza potencial después de que el grupo de mercenarios Wagner se haya trasladado al país. «Debido a la tensa situación en la frontera con Bielorrusia, he decidido aumentar nuestras fuerzas con 500 policías polacos de unidades preventivas y antiterroristas», ha escrito el ministro del Interior, Mariusz Kaminski, en su cuenta de Twitter.
Act. 02 jul 2023 – 20:00 CEST
Zelenski visita Odesa y discute con la Marina sobre sus capacidades de defensa y la situación en el Mar Negro
El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, ha visitado la ciudad de Odesa, en el sur del país, donde se ha reunido con el comandante de la Marina de las Fuerzas Armadas ucranias, Oleksiy Neizhpapa, que le ha informado, entre otros aspectos, sobre la situación en el mar Negro, según ha informado Zelenski a través de su canal oficial de Telegram, donde también ha publicado un vídeo con imágenes del encuentro.
En la reunión se han abordado «muchos temas importantes», entre ellos la situación operativa en el mar Negro, las capacidades defensivas de la Marina y la estrategia durante la guerra y en el periodo postbélico, según Zelenski. «Debatimos los resultados provisionales y las perspectivas para el desarrollo del programa de drones navales y el programa de misiles», ha detallado el presidente ucranio.
Según un comunicado de la Oficina Presidencial, Neizhpapa también ha informado al presidente de los progresos hacia la creación de un cuerpo de marines. En un mensaje anterior, Zelenski había felicitado a los integrantes de la Marina ucraniana, que celebran hoy su día profesional. «Estamos orgullosos de vosotros. Nos estamos fortaleciendo. Estamos ganando», ha escrito.
Act. 02 jul 2023 – 19:36 CEST
Polonia enviará a 500 policías para reforzar la seguridad en su frontera con Bielorrusia
Polonia ha comunicado que enviará 500 policías para reforzar la seguridad en su frontera con Bielorrusia y hacer frente al aumento del número de migrantes que cruzan y a cualquier amenaza potencial después de que el líder del grupo de mercenarios Wagner se haya trasladado al país. «Debido a la tensa situación en la frontera con Bielorrusia, he decidido aumentar nuestras fuerzas con 500 policías polacos de unidades preventivas y antiterroristas», ha escrito el ministro del Interior, Mariusz Kaminski, en su cuenta de Twitter. La fuerza policial se uniría a 5.000 guardias fronterizos y 2.000 soldados para asegurar la frontera, ha detallado Kaminski.
El viceministro coordinador de Servicios Especiales, Stanislaw Zaryn, ha afirmado que la mayor presencia de seguridad es en parte en respuesta a la llegada de mercenarios del grupo Wagner a Bielorrusia. La decisión del presidente ruso, Vladímir Putin, de ofrecer a las tropas de la compañía militar privada la opción de trasladarse al país de Aleksandr Lukashenko ha generado desconfianza entre los miembros orientales de la OTAN, que temen que su presencia cause una mayor inestabilidad en la región.
«Todavía está por ver si el grupo Wagner se dedicará a desestabilizar Polonia y también será activo en la coordinación de la ruta migratoria», ha dicho Zaryn. «Suponemos que los Wagner no van a Bielorrusia para recuperarse, sino para llevar a cabo una misión. Esta misión podría estar dirigida a Polonia, pero también contra Lituania o Ucrania», ha agregado.
Polonia ha acusado a Bielorrusia de crear artificialmente una crisis migratoria desde 2021 al transportar a personas de Medio Oriente y África e intentar empujarlas a través de la frontera. La Guardia Fronteriza polaca ha dicho que 187 personas intentaron cruzar ilegalmente a Polonia desde Bielorrusia el sábado, y los números han estado creciendo constantemente en los últimos meses, aunque están muy por debajo de los niveles vistos en 2021.
Act. 02 jul 2023 – 20:06 CEST
Biden viajará a Reino Unido, Lituania y Finlandia a partir del 9 de julio
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, viajará a Europa este mes para reunirse en con los líderes de Reino Unido y Finlandia, y participar en la cumbre de la OTAN en Lituania, según ha afirmado la Casa Blanca. El viaje de Biden, programado del 9 al 13 de julio, comenzará en Londres para reunirse con el rey Carlos III y el primer ministro, Rishi Sunak, con el objetivo de «fortalecer aún más la estrecha relación entre nuestras naciones», ha dicho la Casa Blanca en un comunicado.
Después, estará en Vilnius (Lituania) para participar en la cumbre de líderes de la OTAN que se celebra entre el 11 y 12 de julio, donde se espera que la guerra de Rusia en Ucrania sea uno de los puntos principales. Finalmente, viajará a Finlandia el 13 de julio para reunirse con jefes de Estado y de Gobierno de los países nórdicos.
Act. 02 jul 2023 – 17:30 CEST
Atacada la Embajada de Bielorrusia en Países Bajos con pintadas contra Lukashenko
La embajada de Bielorrusia en Países Bajos, en La Haya, ha amanecido este domingo con varias ventanas rotas y pintadas en la fachada, tras ser atacada durante la madrugada pasada. Según la radiotelevisión pública neerlandesa NOS, en las pintadas se podían leer consignas como «Luka terrorista», en referencia al presidente bielorruso, Aleksandr Lukashenko. NOS ha detallado que un hombre de 31 años ha sido detenido por los hechos.
Lukashenko, que lleva en el poder desde 1994, es uno de los principales aliados del presidente ruso, Vladímir Putin, y ha acogido en territorio bielorruso al jefe del grupo de mercenarios Wagner, Yevgueni Prigozhin, tras la rebelión armada que encabezó el fin de semana pasado en Rusia.
El presidente de Bielorrusia también se ha caracterizado por la represión contra la oposición, que le acusa de fraude electoral en las elecciones presidenciales de agosto de 2020, en las que el mandatario volvió a imponerse.
Act. 02 jul 2023 – 17:11 CEST
El presidente de la Duma asegura que muchos mercenarios de Wagner han aceptado combatir en el ejército ruso
El presidente de la Duma del Estado o Cámara baja del Parlamento ruso, Viacheslav Volodin, ha afirmado este domingo que muchos de los mercenarios del grupo Wagner, que se rebeló el pasado fin de semana, continuarán sirviendo a Rusia. El presidente ruso, Vladímir Putin, les propuso a los paramilitares que quieren defender a Rusia “continuar su servicio con las armas en la mano”, ha escrito Volodin en su cuenta Telegram. “Por lo que sé, muchos de ellos han aceptado”, ha añadido.
El legislador ha destacado que la rebelión que protagonizó los días 23 y 24 de junio el grupo Wagner liderado por su jefe, Yevgueni Prigozhin, y que fue desarticulada mediante un acuerdo cuando los mercenarios se acercaban a Moscú, “mostró cuán elevado es el prestigio del presidente [Putin] en la sociedad civil y entre los militares”. El jefe del Kremlin, según Volodin, “salió de esa situación sumamente difícil con sus posiciones más fortalecidas, tanto en el país como el mundo”. “Si en 1917 y 1991 al frente del Estado hubiese estado gente como Putin no hubiera habido una revolución ni se hubiera desintegrado la Unión Soviética”, ha concluido el líder de la Duma.
Los mercenarios depusieron su rebelión después de que el presidente ruso prometiera que se daría carpetazo al caso penal abierto contra ellos, que Prigozhin se marcharía a Bielorrusia y que los mercenarios podría volver a sus hogares o incorporarse formalmente a las Fuerzas Armadas. El objetivo declarado de Prigozhin, que no consiguió, era la destitución del ministro de Defensa, Serguéi Shoigú, y del jefe del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas, Valeri Guerásimov, a quienes desde hace meses responsabiliza de los reveses militares en Ucrania y del elevado número de bajas entre las fuerzas rusas.
El jefe de la compañía de mercenarios, Yevgueni Prigozhin, dijo durante el motín el pasado fin de semana que disponía de 25.000 hombres (Kiev calcula que hay unos 400.000 uniformados rusos dentro de su territorio). Esa cifra se aproxima a los 20.000 o 22.000 que estima Vadim Denisenko, director del Instituto para el Futuro de Ucrania y, hasta enero, asesor del Ministerio del Interior. Solo en la batalla de Bajmut perdieron la vida 20.000, según datos del propio Prigozhin.
Act. 02 jul 2023 – 13:03 CEST

Un tanque ruso detruído en Bajmut tras un ataque ucranio
Moscú lanza un ataque contra Kiev con ocho drones y tres misiles de crucero. Las tropas rusas han lanzado esta madrugada un ataque con ocho drones y tres misiles de crucero Kalibr sobre Kiev, la capital Ucrania, según ha confirmado un alto cargo militar. El jefe del mando aéreo ucranio, Yuri Ihnat, ha explicado que el bombardeo ha dejado al menos un herido y daños en varios edificios. Varios testigos han explicado a Reuters que durante la madrugada han escuchado el sonido de explosiones. La ciudad, su región y un número considerable de provincias del centro y el este de Ucrania han estado esta madrugada bajo el sonido de las alarmas antiaéreas después de las dos de la madrugada hora local.
La inteligencia británica asegura que la guerra está costando un precio “excepcional” a la industria aeronáutica rusa. El Ministerio de Defensa británico ha asegurado que la guerra de Ucrania está representando un desafío “excepcional” a la industria aeronáutica rusa y ha puesto como ejemplo la cancelación de su principal feria comercial, el Maks. La cancelación de esta feria ha tenido lugar “probablemente por motivos de seguridad”, según la última evaluación de la Inteligencia militar británica.
Polonia anuncia el envío de 500 policías adicionales a la frontera con Bielorrusia. El ministro del Interior polaco, Mariusz Kaminski, ha anunciado este domingo el envío de 500 policías más a la frontera con Bielorrusia a raíz del repunte de la tensión en las últimas semanas. “Dada la tensa situación en la frontera con Bielorrusia he decidido potenciar a nuestras fuerzas con otros 500 policías procedentes de la fuerza de prevención antiterrorista”, ha anunciado el ministro en su cuenta de Twitter. La semana pasada, el Gobierno polaco avisó de que iba a tomar esta clase de medidas tras detectar la presencia de mercenarios del grupo ruso Wagner en el país vecino, en lo que ha interpretado como un indicio del aumento de la inestabilidad regional producto de la guerra de Ucrania.
Act. 02 jul 2023 – 12:00 CEST
Polonia anuncia el envío de 500 policías adicionales a la frontera con Bielorrusia
El ministro del Interior polaco, Mariusz Kaminski, ha anunciado este domingo el envío de 500 policías más a la frontera con Bielorrusia a raíz del repunte de la tensión en las últimas semanas. “Dada la tensa situación en la frontera con Bielorrusia he decidido potenciar a nuestras fuerzas con otros 500 policías procedentes de la fuerza de prevención antiterrorista”, ha anunciado el ministro en su cuenta de Twitter. La semana pasada, el Gobierno polaco avisó de que iba a tomar esta clase de medidas tras detectar la presencia de mercenarios del grupo ruso Wagner en el país vecino, en lo que ha interpretado como un indicio del aumento de la inestabilidad regional producto de la guerra de Ucrania.
Act. 02 jul 2023 – 11:57 CEST
La inteligencia británica asegura que la guerra está costando un precio “excepcional” a la industria aeronáutica rusa
El Ministerio de Defensa británico ha asegurado este domingo que la guerra de Ucrania está representando un desafío “excepcional” a la industria aeronáutica rusa y ha puesto como ejemplo la cancelación de su principal feria comercial, el Maks. La cancelación de esta feria ha tenido lugar “probablemente por motivos de seguridad”, según la última evaluación de la Inteligencia militar británica.
El evento se celebra cada dos años a las afueras de Moscú y es una exhibición a mayor gloria del sector aeroespacial, tanto civil como militar, “clave además para garantizar las exportaciones” de este material. Aunque Londres pone como principal motivo de la cancelación los problemas de seguridad, también “es probable que los organizadores fueran conscientes del daño a la reputación que podría comportar la ausencia de delegaciones internacionales”. “El sector está sufriendo bajo las sanciones internacionales, mientras que especialistas altamente cualificados se ven presionados para servir en la milicia de la agencia espacial rusa, Roscosmos”, de acuerdo con el Ministerio de Defensa británico.
Londres recuerda que el comandante en jefe de las Fuerzas Aeroespaciales rusas, el general Serguéi Surovikin, lleva desaparecido de la luz pública desde la semana pasada, cuando el líder del grupo de mercenarios Wagner, Yevgueni Prigozhin, decidió rebelarse contra la cúpula militar rusa tras meses de discrepancias sobre la estrategia en Ucrania. Surovikin era considerado el principal enlace entre Wagner y el Ministerio de Defensa ruso en el momento en que estalló la efímera rebelión, finalmente abortada gracias a la intervención del presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko.
Act. 02 jul 2023 – 11:38 CEST
Ucrania, en el centro de la Presidencia española de la UE
España inauguró el sábado su Presidencia del Consejo Europeo con una visita de Pedro Sánchez a Ucrania. Tanto en su discurso ante el Parlamento ucranio, como después en una comparecencia junto con el presidente Zelenski, Pedro Sánchez expresó el apoyo de los países miembro a Ucrania “el tiempo que sea necesario”. Además, admitió que este país “estará en el centro” de todos los debates durante los seis meses de presidencia rotatoria española. En el vídeo que acompaña a este mensaje, la profesora en Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid María José Pérez del Pozo explica la importancia que tendrá la Presidencia española en lo que se refiere al futuro de Ucrania.
Act. 02 jul 2023 – 11:22 CEST
Lukashenko, el aliado pragmático de Rusia
“Wagner, Wagner, Wagner. La gente no entiende que somos pragmáticos al respecto”, comentó Aleksandr Lukashenko el pasado martes en Minsk. El presidente de Bielorrusia informaba así a su ministro de Defensa, Viktor Jrenin, del fracaso de la marcha hacia Moscú emprendida por el ejército de mercenarios de Yevgueni Prigozhin el pasado fin de semana.
En virtud del acuerdo para resolver la crisis, los combatientes de Wagner (financiados con el presupuesto del Estado ruso, según el presidente Vladímir Putin) pueden elegir ahora entre desmovilizarse, integrarse en las filas del ejército regular o instalarse en Bielorrusia. Sin embargo, no se han divulgado los detalles del trato, ni sobre las condiciones del asentamiento ni sobre el número de personal, ni tampoco sobre la subordinación de quienes se muden al territorio del principal aliado de Moscú.
Act. 02 jul 2023 – 10:26 CEST
Rusia atacó Kiev esta madrugada con ocho drones y tres misiles de crucero Kalibr
El ataque lanzado por las tropas rusas esta madrugada contra Kiev ha incluido ocho drones modelo Shahed de fabricación iraní y tres misiles de crucero Kalibr, según ha explicado el jefe del mando aéreo ucranio, Yuri Ihnat. El bombardeo ha dejado un herido y daños en varios edificios, según ha explicado Ihnat.
El ataque se ha producido esta madrugada, en torno a las 2.00 hora local, después de que el sábado el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, visitará la capital ucrania, en la que se dirigió al Parlamento del país y mantuvo una reunión bilateral con el presidente, Volodímir Zelenski, en el día que España asumió la presidencia semestral rotatoria del Consejo de la UE.
Act. 02 jul 2023 – 09:34 CEST

Todos los frentes abiertos de Putin
Cuando lanzó la guerra sobre Ucrania en febrero de 2022, Vladímir Putin pensaba que el pueblo ruso sería capaz de distinguir “a los patriotas de verdad de la escoria y los traidores”. Así lo expresó en un acto en el estadio moscovita de Luzhnikí en marzo, donde también afirmó que la quinta columna rusa la formaban aquellos que habían abandonado el país o rechazaban servir en el ejército. Se equivocaba: el primer gran golpe no se lo ha propinado ningún disidente demócrata, sino los mismos mercenarios a los que hace un mes felicitaba por la conquista de la localidad ucrania de Bajmut. La rebelión del grupo Wagner el pasado fin de semana ha mostrado grietas en la fidelidad al líder ruso y ha expuesto debilidades en su control del régimen. A las consecuencias del intento fracasado de golpe militar en mitad de la guerra contra Ucrania se suman otros frentes abiertos a los que está expuesto Putin, desde el desapego social a su figura al deterioro económico, pasando por el creciente aislamiento internacional.
Act. 02 jul 2023 – 08:34 CEST
Rusia lanza un nuevo ataque con drones contra Kiev
Las tropas rusas han lanzado esta madrugada un nuevo ataque con drones sobre Kiev, la capital Ucrania, tras 12 días sin hacerlo, según ha confirmado un alto cargo militar este domingo. Las defensas aéreas ucranias han derribado todos los artefactos a medida que se acercaban a la ciudad, según la versión de Kiev.
“Otro ataque del enemigo sobre Kiev”, ha escrito Serhi Popko, el general que dirige la administración militar de la provincia de Kiev, en un mensaje en Telegram. “Ahora mismo no hay información sobre posibles víctimas o daños”.
Varios testigos han explicado a la agencia de noticias Reuters que durante la madrugada han escuchado el sonido de explosiones, lo que podría tratarse de los sistemas de defensa aérea impactando contra los drones.
La ciudad, su región y un número considerable de provincias del centro y el este de Ucrania han estado esta madrugada bajo el sonido de las alarmas antiaéreas en torno a una hora después de las dos de la madrugada hora local.
Act. 02 jul 2023 – 08:22 CEST
Fuente El País