
El primer ministro de facto Ariel Henry se comprometió nuevamente a realizar una remodelación dentro de su gobierno de facto y la formación de un nuevo Consejo Electoral Provisional (Cep), con personalidades propuesta por diversos sectores de la vida nacional, durante una intervención en la apertura del encuentro entre los protagonistas haitianos, organizado por la Comunidad del Caribe (Caricom), en Kingston, Jamaica.
Las reformas se llevarán a cabo a nivel de la alta administración pública. Se producirán cambios significativos para poner orden en la diplomacia. Algunos ejecutivos interinos en las comunidades locales serán reemplazados, promete.
Con el Alto Consejo de Transición (Hct), fruto del acuerdo del 21 de diciembre de 2022, denominado “Consenso nacional para una transición inclusiva y elecciones transparentes”, próximamente se conformaría un Cep, con personalidades propuestas por diversos sectores de la vida nacional. , “porque debemos demostrarle a nuestros compatriotas que somos serios, cuando decimos que queremos devolverle la palabra al pueblo para la elección de su destino”, declara Ariel Henry, en línea con sus promesas, hasta que -no celebrada, desde su instalación el 20 de julio de 2021, a raíz de un tuit de la comunidad internacional.
Dicho acuerdo preveía la organización de elecciones durante el año 2023 y un traspaso de poder el 7 de febrero de 2024.
El Hct deberá elegir 9 personalidades, de una lista de 20 representantes de diferentes sectores, que le serían sometidos, para conformar el Cep.
La presidenta del Hct, Mirlande Hyppolite Manigat, anunció recientemente la elaboración de un cronograma de actividades para la preparación de las elecciones.
Un disputado foro político sobre seguridad, que tuvo lugar el martes 23 y miércoles 24 de mayo de 2023, en Pétionville (municipio al este de la capital), se centró en el desarrollo de una estrategia de seguridad, que se dice “redactada (?) por expertos nacionales e internacionales”, de un documento de declaración conjunta, que incluye un proceso de revisión de la Constitución y un calendario para la preparación de las elecciones.
Nadie sabe de quién obtuvo el Hct y el gobierno de facto de Ariel Henry un mandato para cambiar la Constitución del 29 de marzo de 1987.
Durante este disputado foro, a fines de mayo de 2023, el Hct deseó ver la creación de grandes especificaciones, para orientar a los tomadores de decisiones “a tomar las medidas adecuadas, con miras a combatir eficazmente este flagelo que es el bandolerismo”.
El diálogo, sea cual sea el motivo, debe darse entre haitianos y haitianas y en Haití, en beneficio de su unión, estimó la presidenta del Hct, en una nota, en la que declinó la invitación de Caricom para participar de las reuniones, en Jamaica, en torno a la crisis multidimensional en Haití.
Los mismos temas tratados, el martes 23 y miércoles 24 de mayo de 2023, durante el foro del Hct, son los previstos para este encuentro, según el Hct
“Los doce millones de haitianos esperan de sus líderes y de sus élites un mayor sentido de sus responsabilidades y una mejor comprensión del drama que enfrentan”, se lee en la nota.
En la reunión de Jamaica, donde varios protagonistas políticos haitianos fueron a expresar sus posiciones, Ariel Henry pidió el apoyo de todos para ayudarlo a combatir el crimen, de cara a la organización de las elecciones.
“Nos dirigimos hacia las elecciones generales. El público debe tener confianza en el proceso, que se apropie del mismo y que tenga la seguridad de que sus votos serán contados. Esta es la condición sine qua non para que haya una alta participación, a fin de garantizar cierta legitimidad a los futuros cargos electos”, intenta tranquilizar Ariel Henry.
Alienta a los demás sectores a trabajar con la próxima Cep en la reconstitución de las estructuras del aparato electoral y a reflexionar juntos sobre un mecanismo de financiamiento de partidos políticos y candidatos, con miras a contribuir al restablecimiento de la paz social.
El primer ministro de facto dice esperar que las discusiones en Jamaica sean un éxito y antesala de otras aún más fructíferas, para construir consensos suficientes.
“El pueblo tiene los ojos puestos en nosotros y está esperando que nos pongamos de acuerdo en lo esencial. No en un acuerdo más, sino en acciones concretas para avanzar y sacarlo del estancamiento y la miseria abyecta”, dice Ariel Henry.
Fuente Alterpresse