
Quince minutos antes del cierre del plazo establecido por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de El Salvador, el presidente Nayib Bukele inscribió su candidatura para buscar la reelección en los comicios de 2024.
Bukele y Félix Ulloa se registraron alrededor de las 23:45, hora local, como fórmula presidencial por el partido Nuevas Ideas, para las elecciones de 2024, aunque algunos juristas interpretan que la reelección inmediata está prohibida en seis artículos de la Carta Magna.
En septiembre de 2021, la Sala de lo Constitucional emitió una resolución que habilitó la reelección presidencial inmediata, sin embargo, especialistas sostienen que este fallo fue con base en una interpretación arbitraria.
La directora del Instituto de Derechos Humanos de la UCA (Idhuca), Gabriela Santos, apuntó que los artículos 75, 87, 88, 152, 152 y 154 de la Carta Magna establecen la prohibición de una reelección continuada.
“Esta candidatura se trataría de una candidatura inconstitucional, hay al menos seis artículos de la Constitución de la República que de manera explícita señalan que la reelección está prohibida; y hay dos artículos más que, si bien no se refieren de manera explícita al tema de la reelección, refuerzan esa idea”, dijo Santos durante una entrevista televisiva.
El rector de la Universidad Centroamericana (UCA) José Simeón Cañas, Andreu Oliva, al manifestar su preocupación por «la pérdida de la democracia en el país», afirmó que la Constitución “es bien clara, no permite la reelección presidencial consecutiva”.
El director del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI) de la Universidad Francisco Gavidia (UFG), Óscar Picardo, dijo que “parece que la Constitución es bastante clara, pero se ha antepuesto este criterio de popularidad. El propio presidente en varias ocasiones manifestó que no se podía reelegir”.
Bukele, de ganar las elecciones, gobernaría el país centroamericano durante el periodo 2024-2029.
Fuente Telesur