
El primer ministro populista de Eslovaquia, Robert Fico, ha resultado herido en un tiroteo y ha sido trasladado al hospital. Una publicación oficial del equipo de Fico en Facebook asegura que la vida del primer ministro está en peligro.
«Extremadamente grave»
El ministro eslovaco de Defensa, Robert Kaliňák, ha declarado que Fico ha sido intervenido y se encuentra en un estado «extremadamente grave de salud».
Kaliňák, durante una rueda de prensa a las puertas del hospital de Banská Bystrica, declaró que los médicos están «luchando por la vida» de Fico, que sufrió «graves politraumatismos tras varios disparos».
«De momento no tenemos buenas noticias y ponemos nuestra esperanza en manos de los especialistas médicos del hospital». La «salud de Fico es grave, su situación es mala», dijo.
«Una clara motivación política»
Por su parte, el ministro del Interior eslovaco afirma que la investigación inicial muestra que hubo «una clara motivación política» tras el intento de asesinato del primer ministro del país.
El incidente ha tenido lugar en la localidad de Handlová, a unos 150 kilómetros al noreste de la capital. Un sospechoso ha sido detenido.
Fico, de 59 años, habría recibido cinco disparos en el estómago. El ataque tuvo lugar frente a la Casa de la Cultura local, donde Fico se había reunido con sus seguidores. Se escuchó los disparos y luego vio a los rescatistas llevando al primer ministro a un vehículo.
¿Quién es Robert Fico? El primer ministro al que han tiroteado este miércoles

El político populista, nacionalista y prorruso de 59 años volvió al poder en Eslovaquia en 2023. Tras haber sido dos veces primer ministro, de 2006 a 2010 y de 2012 a 2018, su tercer mandato le convirtió en el jefe de Gobierno más longevo de la historia del país centroeuropeo.
Tras el atentado perpetrado contra Robert Fico, muchos tratan de descifrar quién se esconde detrás de la figura del primer ministro de Eslovaquia. Casi todos conocen su faceta política, pero no saben mucho de la persona.
Doctor en Derecho, desde muy joven Fico aspiraba convertirse en político y se afilió al Partido Comunista Checoslovaco en 1986. Unos 20 años después fue elegido, por primera vez, primer ministro. Entonces, lideraba un partido de izquierdas, el SMER-SD, que él mismo había creado.
Perdió las elecciones en el año 2010
Líder pragmático y populista, perdió las elecciones en 2010 por un escándalo, pero volvió a ser primer ministro en 2012 y ganó de nuevo cuatro años después. El político populista, nacionalista y prorruso de 59 años volvió al poder en Eslovaquia en 2023.
Tras haber sido dos veces primer ministro, de 2006 a 2010 y de 2012 a 2018, su tercer mandato le convirtió en el jefe de Gobierno más longevo de la historia del país centroeuropeo.
Tanto él como su partido, SMER-SD (Dirección-Socialdemocracia eslovaca), han sido descritos a menudo como populistas de izquierdas, aunque también se le ha comparado con políticos de derechas como el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán.
Tras un lustro en la oposición Fico volvió al poder en Eslovaquia
Después de cinco años en la oposición, la formación política de Fico ganó las elecciones parlamentarias el año pasado con un discurso prorruso y antiestadounidense. Así, prometió poner fin a la ayuda militar de Eslovaquia a Ucrania en su lucha contra la invasión rusa y ha afirmado que la OTAN y Estados Unidos provocaron la guerra de Moscú.
Tras su victoria electoral, el nuevo Gobierno interrumpió inmediatamente la entrega de armas a Ucrania. Miles de personas tomaron las calles de Eslovaquia, en repetidas ocasiones, para manifestarse contra las políticas prorrusas y de otro tipo de Fico, incluidos los planes de modificar el Código Penal para eliminar a un fiscal especial encargado de luchar contra la corrupción y para tomar el control de los medios de comunicación públicos.
Una vuelta al poder preocupante para la oposición y rodeada de escándalo
El regreso de Fico al poder preocupó a sus opositores, que temían que él y su partido, cubierto desde hacía tiempo por la sombra del escándalo, desviaran a Eslovaquia de su rumbo prooccidental. El político se comprometió a aplicar una política exterior «soberana», prometió mano dura contra la inmigración y las organizaciones no gubernamentales y también hizo campaña contra los derechos de la comunidad LGTBIQ+.
Se labró una reputación por sus diatribas contra periodistas y se enfrentó a cargos penales en 2022 por la presunta creación de un grupo criminal y abuso de poder.
En 2018, Robert Fico y su Gobierno dimitieron en medio de la polémica tras el asesinato del periodista de investigación eslovaco Ján Kuciak, junto con su prometida. Kuciak había estado informando sobre delitos fiscales que implicaban a políticos eslovacos de alto nivel.
Un ataque «brutal» contra Fico
La presidenta de Eslovaquia, Zuzana Caputova, ha condenado el «brutal y despiadado ataque» contra el primer ministro y dijo que estaba «en shock». «Le deseo a Robert Fico mucha fuerza en este momento crítico y una rápida recuperación de este ataque».
El vicepresidente del Parlamento, Lubos Blaha, ha confirmado el incidente durante una sesión en el Parlamento, que fue aplazada hasta nuevo aviso.
Fico «sobrevivirá» al intento de asesinato en Eslovaquia, según el viceprimer ministro

El primer ministro eslovaco se encuentra en condición estable después de un largo procedimiento quirúrgico tras el intento de asesinato sufrido en Handlová.
El viceprimer ministro de Eslovaquia, Tomas Taraba, dijo que se espera que Robert Fico sobreviva tras el atentado en un evento político.
Taraba expresó en declaraciones que la vida del primer ministro ya no está en peligro y que «una bala atravesó el estómago y la segunda alcanzó una articulación. Inmediatamente fue transportado al hospital».
«Supongo que al final sobrevivirá«, dijo Taraba y añadió: «No se encuentra en una situación que ponga en peligro su vida en este momento».
El primer ministro eslovaco estaba saludando a sus seguidores en un evento cuando se produjo el intento de asesinato, que conmocionó al país y resonó en toda Europa semanas antes de las elecciones al Parlamento Europeo.
Los médicos lucharon por la vida de Fico varias horas después de que el líder prorruso, de 59 años, fuera herido en el abdomen, dijo a los periodistas el ministro de Defensa, Robert Kalina, en el hospital donde el primer ministro estaba siendo tratado.
El presunto autor fue detenido
Según fuentes oficiales, el atacante realizó cinco disparos frente a un centro cultural en la ciudad de Handlová, a casi 140 kilómetros al noreste de la capital, mientras Fico asistía a una reunión de su Gobierno en la ciudad de 16 000 habitantes.
Un sospechoso, que los medios locales han identificado como un hombre de 71 años, fue detenido y la investigación inicial encontró «una clara motivación política» detrás del intento de asesinato, dijo el ministro del Interior, Matus Sutaj Estok, mientras informaba a los periodistas junto con el ministro de Defensa.
Un mensaje publicado en la cuenta de Facebook de Fico decía que lo llevaron a un hospital en Banská Bystrica, a 29 kilómetros de Handlová, porque tomaría demasiado tiempo llegar a la capital, Bratislava.
«Un ataque a la democracia»
Fico ha sido durante mucho tiempo una figura divisiva en Eslovaquia y más allá, pero su regreso al poder el año pasado con un mensaje prorruso y antiestadounidense generó preocupaciones aún mayores entre los miembros de la Unión Europea ante la posibilidad de que alejara a su país de las posiciones occidentales.
Al iniciar su cuarto mandato como primer ministro, su Gobierno detuvo las entregas de armas a Ucrania, y a sus críticos les preocupa que conduzca a Eslovaquia (un país de 5,4 millones de habitantes que pertenece a la OTAN) a abandonar su rumbo prooccidental y seguir los pasos de Hungría bajo el primer ministro populista Viktor Orbán. Miles de personas se han manifestado repetidamente en la capital y en toda Eslovaquia para protestar contra las políticas de Fico.
El ataque se produce mientras la campaña política se intensifica tres semanas antes de las elecciones europeas para elegir a los legisladores de la Eurocámara, y entre crecientes preocupaciones de que populistas y nacionalistas similares a Fico puedan lograr avances en el bloque de 27 miembros.
Pero la política habitual quedó de lado mientras Eslovaquia enfrentaba la conmoción generada por el atentado contra la vida de Fico. «Un ataque físico al primer ministro es, ante todo, un ataque a una persona, pero también es un ataque a la democracia«, dijo la presidenta saliente Zuzana Caputova, rival política de Fico, en una declaración televisada. «Cualquier violencia es inaceptable. La retórica de odio que hemos presenciado en la sociedad conduce a acciones de odio. Por favor, detengámoslo», añadió.
El presidente electo, Peter Pellegrini, aliado de Fico, calificó el tiroteo como «una amenaza sin precedentes para la democracia eslovaca. Si expresamos otras opiniones políticas con pistolas en las plazas y no en los colegios electorales, estamos poniendo en peligro todo lo que hemos construido juntos durante 31 años de soberanía eslovaca».
¿Quién es el presunto autor del tiroteo contra el primer ministro eslovaco, Robert Fico?

Los medios de comunicación eslovacos han descrito al autor de los disparos como un hombre de 71 años que escribía poemas y había trabajado anteriormente como guardia de seguridad.
Los médicos eslovacos se están esforzando por mantener con vida al primer ministro, Robert Fico, quién recibió varios disparos en el estómago durante un tiroteo. Un hombre ha sido detenido inmediatamente después del ataque y Fico ha sido trasladado en helicóptero a un hospital.
¿Quién es el sospechoso y qué sabemos sobre él?
Los medios locales de Eslovaquia han identificado al presunto autor del atentado como Juraj Cintula, residente de la pequeña ciudad occidental de Levice, en el suroeste del país.
El autor tiene 71 años, es escritor y miembro fundador del club de literatura DÚHA.
Ha escrito tres poemarios y publicado dos novelas tituladas «El mensaje del sacrificio» en 2010 y «Efata» en 2015, según la página de Facebook del club literario. Esta última es una novela sobre la comunidad gitana de Eslovaquia.
Los escritores de Eslovaquia expresan su indignación
La Asociación Eslovaca de Escritores (SSS) ha registrado a Cintula como miembro desde 2015, sin embargo, ahora han tratado de distanciarse de él publicando en un comunicado: «Expresamos nuestra indignación por un acto tan brutal que no tiene comparación en la historia de Eslovaquia».
Al parecer, Cintula tenía licencia para portar armas y había trabajado anteriormente como guardia de seguridad para una empresa de seguridad privada en la que él mismo fue objeto de un ataque en un centro comercial.
Los primeros informes sugieren que Cintula no mostraba ningún indicio de trastorno mental y que no había hecho público su plan de atentado en las redes sociales.
Se trata del primer atentado contra un político de alto rango en la historia de la Eslovaquia moderna, que obtuvo la independencia en 1993.

El Fiscal General de Eslovaquia, Maroš Žilinka, ha prometido que las fuerzas del orden castigarán «sin concesiones» al autor del atentado.
Los aliados de Fico han culpado a los «medios de comunicación liberales» del ataque, acusando a los periodistas de crear un ambiente que fomentaba el odio hacia Robert Fico y su política populista.
Lubos Blaha, vicepresidente del Parlamento eslovaco y vicepresidente del partido de Fico, Smer, ha declarado: «En nombre de Smer, quiero condenar enérgicamente lo ocurrido en Handlová y, al mismo tiempo, expresar mi profunda repulsa por lo que habéis cometido aquí en los últimos años».
«Vosotros, medios de comunicación liberales y oposición política, estáis difundiendo odio contra Robert Fico».
El mayor partido de la oposición eslovaca, Eslovaquia Progresista, ha desconvocado una protesta prevista contra una controvertida reforma de los servicios públicos de radiodifusión eslovacos planeada por el Gobierno de Fico. El líder del partido, Michal Simecka, declaró que la medida se había tomado para evitar una «escalada de las tensiones».
Las recientes elecciones que llevaron a Fico y sus aliados al poder han puesto de relieve profundas divisiones sociales, exacerbadas por la guerra en Ucrania, el vecino del este de Eslovaquia.
Ministro de Defensa tras el tiroteo: «Eslovaquia podría estar al borde de una guerra civil»

El ministro de Defensa eslovaco, Robert Kaliňák, ha dicho que el primer ministro se encuentra en un estado «extremadamente grave» y asegura que el ataque tuvo motivaciones políticas.
Los médicos están «luchando por la vida» del primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, tras el tiroteo, según ha asegurado el ministro de Defensa durante una rueda de prensa frente al hospital donde Fico está ingresado. Añade que su país «podría estar al borde de una guerra civil«.
El ministro de Defensa, Robert Kaliňák, ha dicho que Fico se encuentra en un estado «extremadamente grave» y asegura que el ataque tuvo motivaciones políticas. El primer ministro está siendo atendido en el hospital de Banská Bystrica, donde lleva horas en el quirófano.
El ataque contra el primer ministro claramente ha conmocionado al país, incluso a los ministros y muestra la profunda división política en Eslovaquia. Durante la campaña, se acusó al partido de Robert Fico, el SMER, de desmantelar la democracia.
Él y su partido acusaron a la oposición de vender el país a Occidente. Ahora el ministro de Defensa ha dicho que el atentado contra el primer ministro muestra claramente que «este país está al borde de una guerra civil«.
Zuzana Čaputová, la presidenta saliente, también dijo que la retórica de odio tiene que cesar en el país.
Consternación en Europa tras el atentado contra el primer ministro eslovaco Robert Fico

Este jueves el primer ministro eslovaco ha sufrido un brutal ataque. Durante una reunión con sus seguidores, un hombre le ha disparado en el estómago. Ha recibido varios balazos y su vida corre peligro.
La presidenta de Eslovaquia, Zuzana Caputova, ha tachado el ataque de «brutal y despiadado». Además se ha mostrado «sorprendida» por lo ocurrido. «Le deseo a Robert Fico mucha fuerza en este momento crítico y una rápida recuperación de este ataque», ha dicho.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se ha mostrado consternada por lo sucedido. «Condeno enérgicamente el vil ataque contra el primer ministro Robert Fico».
Von der Leyen ha asegurado que «estos actos de violencia no tienen cabida en nuestra sociedad y socavan la democracia, nuestro bien común más preciado». «Mis pensamientos están con el primer ministro Fico y su familia», añadió la presidenta de la Comisión Europea.
El vicepresidente del Parlamento eslovaco, Lubos Blaha, ha confirmado el incidente durante una sesión plenaria que se ha detenido hasta nuevo aviso por la gravedad de estos hechos.
La noticia ha dado la vuelta al mundo y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, también ha condenado el ataque en su cuenta de X. «(Estoy) horrorizado e indignado por el ataque contra el primer ministro eslovaco», dijo y añadió que «España apoya a Robert Fico, a su familia y al pueblo eslovaco en este momento tan difícil».
«Nada puede jamás justificar la violencia», afirmó Sánchez.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, también ha reaccionado. «Condenamos enérgicamente este acto de violencia contra el jefe de Gobierno de nuestro vecino Estado socio», ha dicho.
«Se debe hacer todo lo posible para garantizar que la violencia no se convierta en la norma en ningún país, forma o esfera. Esperamos sinceramente que Robert Fico se recupere pronto y expresamos nuestra solidaridad con el pueblo de Eslovaquia», añadió en su cuenta de X.
Fuente Euronews