
Observo como muy buenas y válidas las propuestas productivas, desarrollistas, progresistas de Milton Olivo y muy alcanzable para el año 2050 en la RD
Por Polón Vásquez

Pvasquez3570@yahoo.com
FILADELFIA, PA.- «El Estado Dominicano, a través del Gobierno Central, los productores agrícolas, pescuarios, ganaderos nacionales, empresarios criollos e inversionistas extranjeros, deberán observar y estudiar muy bien estas propuestas de bienestar social y desarrollo económico para la República Dominicana», señala el connotado periodista hispano Armando **Polón** Vásquez Rondón.
«Desde esta esquina, hemos observado que la participación del Estado Dominicano en la planificación y organización del sistema productivo y desarrollo económico del país, grandemente ha sido sustituido por los gobiernos ladrones y corruptos que hemos tenido en los últimos 60 años».
«Es así como el Estado Dominicana debería tener sus instituciones públicas, planificando y definiendo programas económicos a cortos y largos plazos para engrandecer en ciertas medidas y que la producción nacional sea mas sostenible en el país».
En casi todas las naciones desarrolladas del mundo moderno, el Estado asume como suyas y cumple cabalmente con las tareas políticas que le asigna la sociedad en su conjunto.
Así que, automáticamente, el Estado se encargará de plantear nuevos esquemas, teorías políticas, desarrollar estrategias, planificar mecanismos seguros y, de esa manera, aplicarlos y ejecutarlos entre los diferentes sectores productivos existentes en la sociedad.
En el caso particular y específico de la República Dominicana, las funciones estelares del Estado Dominicano han sido reemplazadas y sustituidas por las decisiones malsanas, muy dominantes y maliciosas de los últimos gobernantes que hemos tenidos últimamente en el país.
«Estoy creyendo ahora que, con las ejecutorias más responsables y serias que viene llevando a cabo el presidente dominicano Licenciado Luis Rodolfo Abinader Corona, la administración pública y la inversión de los fondos económicos, que actualmente maneja el gobierno central, posiblemente la pequeña nación caribeña cambiará sustancialmente su destino».
«Ahora mismo, el gobierno de Luis Abinader y las autoridades judiciales de la República Dominicana, están en la obligación de continuar los procesos de investigaciones, confiscar los bienes económicos que maliciosamente sustrajeron y se llevaron, para sus beneficios personales, ladrones confesos de las arcas de la nación».
«Los diferentes procesos investigativos que ya iniciaron, vienen ejecutando y llevando a cabo las máximas autoridades del ministerio publico, no pueden detenerse y deberán concluir de manera exitosa, castigando de forma ejemplar a todos los corruptos y/o infractores de las leyes nacionales de la República Dominicana».
Por Milton Olivo: Es Escritor, Novelista y candidato a la Secretaria General del PRM
Con relación a nuestra política con relación a Haití, entiendo que prioritariamente pasa por lo militar; para desactivar las bandas existentes y para repatriar indocumentados. De construcción; levantando el muro fronterizo, con aporte popular. Y político; convirtiéndonos en una fuerza, con influencia en sus grupos políticos.
Mientras permanezca esa inseguridad, que ellos no están en capacidad de resolver, se incrementarán sus crisis, y por tanto la presión migratoria sobre la R. Dominicana. Con el riesgo de la extensión al país de sus narco-bandas criminales.
Lo más positivo, constructivo y sensato para la sociedad dominicana, en este momento, es apoyar las políticas y el gobierno de Luis Abinader, por su política: -Anticorrupción -Ante el problema migratorio Haitiano -Por establecer probidad administrativa -Por estabilidad y recuperación Económica -Por su política: «El país primero».
El éxito macroeconómico de la RD será el resultado de comprender intelectualmente la trascendencia de la industrialización del campo. Pues sería crear las condiciones, de poner RD en capacidad de convertir en productos exportables la agro producción. Dando estabilidad de precio y seguridad a los productores. Y por tanto, incentivando la masificación de la agro producción.
Se trata de que el gobierno ejecute un programa nacional de construcción de agroindustrias municipales, lo que reactivaría el sector construcción y metalmecánica, al mismo tiempo que se crearían miles de empleos. Lo que sería gratis para el gobierno, o mejor dicho, negocio. Si luego de construidas, su valor – con algo de beneficio- es convertido en acciones de mil pesos y vendidas al pueblo, emigrados e inversionistas interesados. Rescatándose la inversión.
El error histórico, de las políticas públicas enfocadas al sector agropecuario, que lo mantiene estancado en la Revolución agrícola e incapaz de dar el salto a la Revolución Industrial, es que históricamente sus autoridades se han enfocado en lo mismo: incrementar la producción, en vez de en construir la infraestructura para industrializar la agro producción. Pero como no hay infraestructura de industrialización, que absorba la producción y los convierta en productos exportables, cuando hay déficit, suben precios, cuando hay abundancia, quiebran productores.
El sector agropecuario, industrializado, es el motor de arranque para impulsar la industrialización de la RD. Pues, lo que se requiere, nos sobra: tierra, agua y sol. Y su producción es la materia prima para las agroindustrias, multiplicar exportaciones, para crear millares de empleos en todos los municipios y distritos municipales.
Imagine usted el país con todas sus áreas cultivables en producción , las áreas pecuarias, desarrollando el sector pesquero y la acuicultura, con centros de distribución abierto en -USA -EUROPA -CHINA -RUSIA -MEDIO ORIENTE. Y luego convertir su valor en acciones y venderlos a los dominicanos residentes en estos lugares. Para inundar el mundo de nuestros productos y captar divisas.
La idea es usar el campo como turbina impulsora, de industrialización y fuente de recursos, para luego impulsar la manufactura y las industrias necesarias para impulsar un agresivo y eficiente programa de «sustitución de importaciones» y desarrollar el desarrollo industrial, apoyar con financiamientos a nuestros emprendedores.
Con la producción y exportaciones agropecuarias, pesqueras y acuícolas, tenemos la fuente para producir los recursos para construir parques industriales en cada provincia, crear un FONDO DE APOYO A LA INDUSTRIALIZACIÓN, para apoyar emprendedores y atraer inversionistas internacionales.
RD potencia debe ser nuestro norte para 2050. Con la construcción de parques industriales provinciales, y crear el FONDO DE APOYO A LA INDUSTRIALIZACIÓN, tenemos las condiciones para invitar empresas tecnológicas a instalarse en RD con el Estado como accionista, y luego vender las acciones del Estado a nacionales, emigrados o inversionistas internacionales interesados. Para seguir construyendo industrias y atrayendo inversionistas.
Nuestro destino es convertir RD en la sociedad más próspera, poderosa, con el más alto nivel de salario de la región. Una sociedad que garantice a sus ciudadanos su pensión al llegar a los 65 años, para lo que hay que desmantelar el actual modelo de AFP, y convertirlo en un modelo cooperativo público-privado, pero donde los beneficios vayan a los ahorrantes. Y un sistema de salud gratuito y universal para todos sus ciudadanos y residentes legales.







