
Estados Unidos prevé designar el lunes como organización terrorista extranjera al supuesto cartel del narcotráfico que, según Washington, lidera el presidente Nicolás Maduro, lo que anticipa una nueva fase de presión contra Venezuela en medio de llamados al diálogo.
El secretario de Estado administra la lista Foreign Terrorist Organizations (FTO) en la que figuran grupos islamistas, separatistas, guerrillas y, más recientemente, pandillas y organizaciones del narcotráfico de México y Colombia. El próximo en ingresar es el llamado Cartel de los Soles, que según Washington está encabezado por Maduro y otros altos dirigentes chavistas. Expertos descartan la existencia de una organización formalmente estructurada y la describen más bien como redes de corrupción que permiten actividades ilícitas.
“Son responsables de la violencia terrorista en todo nuestro hemisferio”, afirmó el secretario de Estado de los EEUU, Marco Rubio, figura destacada en el ala del gobierno de Donald Trump que promueve el uso de la fuerza contra Venezuela.
La declaratoria llega en un momento en que Estados Unidos movilizó al Caribe el portaaviones más grande del mundo, acompañado de una flotilla de buques de guerra y aviones caza para operaciones antidrogas, que Maduro sostiene buscan en realidad su derrocamiento.
“Le abre un abanico de posibilidades, tanto militares como sancionatorias, a la administración de Trump para seguir ejerciendo presión”, explica a la Agencia France-Presse (AFP) Juan Manuel Trak, experto en sociopolítica y profesor universitario en México.
Bombardeos
Trump ha afirmado que el gobernante izquierdista tiene los días contados, ha autorizado a la CIA a actuar en el país mediante operaciones encubiertas y también ha insinuado la posibilidad de negociar con Maduro.
La Fuerza Aérea informó de un ejercicio de bombardeo con aviones B-52 en el Caribe, en medio de la incertidumbre que domina en Venezuela ante la posibilidad de un ataque.
“Estados Unidos definió la base legal para intervenir un territorio”, estima Alexis Alzuru, doctor en Ciencias Políticas.
La definición de la lista FTO en el Departamento de Estado de los EEUU no contempla acciones militares, pero el secretario de Defensa de Trump adelantó que la medida ofrecerá “un montón de opciones nuevas” al gobierno.
Ya van 83 muertos en una veintena de bombardeos estadounidenses contra supuestas narcolanchas en la región.
La autoridad aeronáutica estadounidense alertó a los civiles sobre “el empeoramiento de la situación de seguridad y el aumento de la actividad militar en Venezuela y sus alrededores”.
“Ese incremento de presión genera la percepción de que un ataque es casi inminente”, advierte Trak.
Fuente EL PERIÓDICO







