SANTO DOMINGO.- En República Dominicana, el Gobierno y el sector privado realizan esfuerzos para fortalecer el sector pesquero, con el objetivo de reducir la dependencia de las importaciones y garantizar la seguridad alimentaria del país. Así lo destacaron autoridades y expertos durante la inauguración del cuarto Aqua Expo, celebrado en la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD).
Osmar Benítez, presidente de la JAD, resaltó el potencial pesquero del país y la importancia de impulsar la producción nacional. “Tenemos más de 1 500 kilómetros de costa y un gran potencial para desarrollar la acuicultura”, afirmó Benítez.
Agregó que actualmente el país cuenta con más de 600 proyectos de producción comercial de tilapia y otros mariscos, impulsados tanto por grandes empresas como por pequeños productores.
Sin embargo, a pesar de los avances, todavía el 70% de pescados y mariscos que se consume en el país es importado. “Estamos produciendo el 30%, pero ¿quién nos limita a nosotros a producir el 70% restante?”, cuestionó Benítez, quien destaca la necesidad de crear un marco legal adecuado para atraer inversiones y fomentar el crecimiento del sector.
El presidente de la JAD resaltó que, aunque la importación ha disminuido en los últimos años, aún persisten niveles altos. Hace diez años el país importaba el 90% del pescado que se consumía, pero ahora la proporcionalidad es menor. Señaló que este cambio muestra un avance notable y abre las puertas para crear más empleos y riqueza a nivel local.
Durante el evento, cuyo lema este año es “Sostenibilidad alimentaria basado en pescado fresco”, se enfatizó sobre la importancia de la educación y la conciencia sobre los beneficios del consumo de pescado. “Es crucial que los dominicanos comprendan las ventajas de consumir pescado y que no teman por la calidad del producto”, subrayó Benítez.
Aumenta producción
El director de recursos pesqueros del Consejo Dominicano de Pesca y Acuicultura, Ángel Luis Franco, informó que la producción acuícola en República Dominicana ha aumentado en un 63% en los últimos cuatro años. No obstante, reconoció que la demanda interna aún no se satisface por completo, lo que obliga al país a importar una gran cantidad de productos pesqueros.
El consultor ambiental Oswaldo Vásquez destacó las mejoras en las técnicas de cultivo, como el uso de jaulas forradas para evitar el contacto de las tilapias con el fango, y el cultivo en agua salada que mejora el sabor del pescado. Sin embargo, Vázquez subrayó que la producción actual de 5,000 toneladas no es suficiente para satisfacer la demanda interna, que se estima en 80,000 toneladas, lo que obliga a continuar importando.
Los participantes en el congreso coincidieron en la necesidad de fortalecer la capacitación técnica, promover la investigación y desarrollo, y facilitar el acceso a financiamiento para los productores. Además, subrayaron la importancia de implementar políticas públicas que fomenten la sostenibilidad y la calidad en la producción pesquera.
El presidente del Fondo del Desarrollo Acuícola Dominicano (Fondeadom), Antonio Céspedes Abreu, reconoció los avances logrados, pero destacó que aún queda mucho por hacer. Víctor Espinal, presidente del Comité de Acuacultura de la JAD, hizo un llamado a reducir los costos de producción, especialmente en lo que respecta a la energía eléctrica, a través de incentivos a la utilización de paneles solares.
Fuente El Dinero