
El Senado de la Nación de Argentina rechazó por 42 votos a 25, con 4 abstenciones, el mega decreto 70/23, considerado por los propios libertarios -junto con la Ley Ómnibus- el corazón ideológico del Poder Ejecutivo. A los votos de los senadores peronistas, se sumaron dos radicales, Martín Loustau y Pablo Blanco y varios legisladores de las provincias patagónicas, que se impusieron contra la minoría representada por Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza. Si lo mismo sucediera en Diputados, en fecha a determinar, el paquete económico que contiene el documento quedará definitivamente derogado.
La suerte del DNU en el Senado empezó a quedar marcada hace ya varias semanas. Pero es verdad que en las últimas 48 horas, quizás de manera inesperada, tomó una vorágine que puso en crisis a todo el gobierno nacional. El llamado a sesión por parte de Victoria Villarruel hizo estallar públicamente la interna entre el presidente y la vice, al punto que desde Casa Rosada no dudaron en emitir un duro comunicado pidiendo que el Poder Legislativo «no se deje cautivar por el canto de sirena de quienes pretenden «anotarse» victorias de corto plazo en detrimento del futuro de los 45 millones de argentinos». La destinataria de semejante advertencia era la propia Villarruel antes que cualquier senador opositor.
Al mismo tiempo, el comunicado de la llamada Oficina del Presidente aseveraba que «el potencial rechazo del DNU 70/23, que actualmente se encuentra próximo a una definición de la Corte, conllevaría a un grave retroceso en los derechos y necesidades del pueblo argentino».
De allí que la sesión, que no puede leerse de otra manera que no sea un nuevo fracaso para Javier Milei, empezó a definirse pasado el mediodía, cuando La Libertad Avanza hizo un último intento para suspender por 15 días el tratamiento del mega decreto, iniciativa que se diluyó rápidamente por una amplia mayoría de brazos alzados que votaron por seguir adelante.
A esta media derogación del decretazo de Javier Milei y Luis Caputo, le deberá seguir el debate en la Cámara de Diputados. Todavía no se sabe cuándo.

Policía reprimió con gases la movilización en el Gaumont contra el cierre del INCAA / Hay detenidos y dos atropellados adrede por un automovilista en Argentina

La fuerza a cargo de Jorge Macri reprimió a los manifestantes reunidos en la histórica sala para repudiar el desguace del Instituto. Estaban en una rueda de prensa con artistas, realizadores y cineastas y comenzaron a tirar gases y a golpear a asistentes. El encuentro reunió a cientos de personas, entre ellos al actor Leo Sbaraglia, quien manifestó que “con todos estos recortes, hay un tipo de cine que probablemente no pueda seguir existiendo”.
Un individuo que iba en un auto atropelló adrede a varios manifestantes, uno de los cuales tiene graves lesiones en una pierna.

Este es el automovilista, que con toda alevosía embistió a manifestantes, hiriéndolos. La policía, que gaseó y golpeó a quienes reclamaban frente al cine Gaumont, trató al agresor.

LA POLICÍA DETUVO A 4 PERSONAS
Mayorga 35881197
Peralta 43861921
Carnavale 31843822
Los trasladan a la Alcaldia 4 en Pedro Chutro y Zabaleta.
Toma la Defensa el Ministerio Público por ahora. Mañana seguramente se tomen los casos por abogados de las organizaciones

Atropellaron a dos jóvenes en el Gaumont a propósito y el conductor fue protegido por la policía.

Estudiantes, artistas, trabajadores y trabajadoras se dieron cita para reclamar por el desguace del INCAA, ente autárquico que bajo la nueva presidencia del economista Carlos Pirovano designado por Javier Milei, ya sufrió más de 200 despidos, además de recortes en áreas esenciales que ponen en riesgo programas, apoyos y fomentos a la producción y la realización de iniciativas como el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. También se replicaron acciones en Jujuy, Rosario y Córdoba.

El actor Leo Sbaraglia, presente en el lugar, dijo: “Estamos todos muy impactados. No tengo muchas palabras para definir lo que es, quizás, una especie de construcción del terror que se está acumulando e instalando. Nosotros vamos a seguir defendiendo lo que tenemos que defender. “Este espacio es un espacio donde uno viene a buscar un cine que no se da en otro lado. Uno viene al Gaumont porque sabe que se da una política de mercado, contra la cual no tengo ningún problema, pero que también tienen que existir lugares donde el mercado no sea lo que rige y el que determina las cosas”. Y agregó: “Acá se está defendiendo el cine argentino y a un lugar emblemático, que ha protegido al cine nacional. Uno está defendiendo a un tipo de cine que, con todos estos recortes, muy probablemente no pueda existir más”.
Bajo los lemas “La cultura se moviliza” y “El cine no se vende”, además de las acciones impulsadas en Buenos Ares también replicaron otras en San Salvador de Jujuy, Bariloche y Rosario.



El INCAA desmantelado
El pasado lunes 11 de marzo y luego de anunciarlo a lo largo de toda la campaña y los tres meses que lleva en el poder, el gobierno de Javier Milei oficializó el desmantelamiento del Instituto Nacional del Cine a través de la resolución “Suspensión de Erogaciones Económicas en el marco de racionalización de recursos”, publicada en Boletín Oficial. Dicha resolución incluye una serie de medidas ya anticipadas por Carlos Luis Pirovano en una reunión previa que sostuvo con los trabajadores y trabajadoras, desde la suspensión de fondos y aportes económicos para el instituto, la no renovación de los contratos que vencen el 31 de marzo el cese del pago de horas extras a los empleados, recortes en horas adicionales en seguridad para las instalaciones, así como de gastos en viáticos, telefonía y más.
La primera semana de marzo, ya se habían despedido a 170 empleados y en el encuentro con los representantes de ATE ICAA, Pirovano se refirió también a la venta del cine Gaumont y el cierre de las plataformas Cine.ar y Cine.ar Play.









Fuente Tiempo Argentino