
NOTA DE PRENSA
Atención especial al Señor Presidente de la República, Lic. Luís Abinader Corona;
Al Ministro de Medio Ambiente, Dr. Miguel Ceara Hatton;
A las organizaciones sociales, populares y el pueblo en general.
Las organizaciones firmantes rechazamos firmemente la Licencia Ambiental No.0482-22 de fecha 22 de noviembre del 2022, otorgada por el Ministerio de Medio Ambiente para la instalación de dos barcazas en las playas y Manglares, de Los Negros de Puerto Viejo de Azua.
Con gran indignación hemos recibido la información de que el Ministerio de Medio Ambiente ha emitido la Licencia Ambiental para la instalación de las referidas barcazas, a favor de la empresa Karadeniz Powerhip, a pesar de la razonada oposición de una diversidad de los comunitarios, técnicos medioambientales, organizaciones e instituciones locales, provinciales, nacionales y personalidades del país.
La indignación es aún mayor porque la decisión se ha adoptado precedida de un alto nivel de violencia, opresión y chantaje en contra de los comunitarios de Los Negros, Puerto Viejo de Azua, siendo esta comunidad sometida a la opresión militar y policial, que obedece órdenes superiores, lo que ha dejado varias personas heridas y golpeadas, incluyendo una que perdió un ojo, prisiones arbitrarias, casas violentadas con roturas en su estructura, vehículos con daños, quema del local donde los pescadores limpian y venden el pescado, actos cometidos por militares y policías que mantienen vigilada permanentemente la comunidad, atemorizando a las familias y generando daños psicológicos en padres, madres y especialmente a niños y niñas.
En el aspecto legal, la licencia otorgada viola la Constitución de la República, en su art. 16, art. 69 la ley sobre áreas protegidas 202-04, ley 64-00 de medio ambiente y sus reglamentos, el decreto 309-95, 233-96.
El proyecto contaminante además de afectar la salud humana, afectaría tres áreas protegidas que son la Reserva de Vida Silvestre Manglares de Puerto Viejo y los Parques Nacionales Francisco Alberto Caamaño y Sierra Martín García, en razón de que no hay forma que la contaminación que generaría este proyecto se quede enclaustrada sólo en la estrecha franja del puerto y menos aún porque la estructura del proyecto, como mínimo quedaría en el área de amortiguamiento de los manglares y donde Manatíes, flamencos, peces, crustáceos, aves nativas y migratorias se reproducen; por tanto los contaminantes sólidos, líquidos y el ruido se expandirán en toda la zona, afectando la vida silvestre, humana y la producción agropecuaria.
En particular los Manglares y Manatíes de Puerto Viejo, es uno de los más importantes patrimonios naturales de nuestro pueblo, considerando su importancia ECOLOGICA, AMBIENTAL, ECONOMICA Y RECREATIVA. Allí se alojan las hermosas playas Los Negros, Caobita, Uvero y Uverito, entre otras, que son fuente de vida y empleo productivo para centenares de pescadores y hombres y mujeres de Barreras, Pueblo Viejo, Proyecto 4, El Rosario, Los Negros, 2C, Ganadero, Las Barias y otras hasta la Bahía de Ocoa y como conjunto constituye un gran potencial para el desarrollo ecoturístico de la empobrecida provincia de Azua.
Solicitamos al Presidente de la República que ordene dejar sin efecto la licencia ambiental emitida por el ministerio de medio ambiente, a la vez que se elabore, presupueste y ejecute con la participación de las comunidades, un plan de desarrollo integral en beneficio de la población y sostenibilidad ambiental y la economía local.
ADVERTIMOS a las autoridades que las organizaciones firmantes no descansaremos hasta que el proyecto de barcazas sea dejado sin efecto, para lo cual hemos diseñado un plan de trabajo, mediante el cual agotaremos todas las instancias legales nacionales e internacionales, acompañado de la movilización permanente en el plano local, regional y nacional.
Finalmente hacemos un llamado a las diferentes organizaciones sociales, coaliciones, legisladores, partidos políticos y la población en general, a sumarse a esta lucha por la vida, la protección de los recursos naturales y el respecto a los Derechos Humanos.
Atentamente;
Comisión Nacional De Los Derechos Humanos. Dr. Manuel María Mercedes Medina, Presidente. | Asociación de Campesinos Sin Tierra La Sufrida, Los Negros. |
Junta de Vecinos La Nueva Esperanza, Los Negros. | Consejo de Desarrollo Azuano – CODESA- |
Fundación Pro-Desarrollo Los Negros | Cooperativa por el Desarrollo Social Azuano –COOPDESA- |
Junta de Vecinos Brisas del Mar, Los Negros. | Coordinación de Organizaciones de Los Negros –CODEINCO- |
Juntas de Vecinos Transparencia; Los Negros. | Articulación Nacional Campesina-CNC- |
Junta de Vecinos en busca del Progreso | Centro de Fomento de Iniciativas Solidarias Autogestionarias –CEFISA-, Azua. |
Asociación de Vendedores de Pescado de Los Negros. | Coalición Enriquillo, Barahona. |
Sindicato de Averías de Puerto Viejo de Los Negros. | Red Socio Ambiental Nacional |
Parroquia Sagrada Familia de Sabana Yegua | Coordinadora Popular Nacional |
Iglesia de Dios La Profecía | Movimiento Suroeste Unido por el Agua y la Vida. |
Iglesia Pentecostal Evangélica de Puerto Viejo. | Huella Verde |
Federación de Campesinos Independientes Mamá Tingó (FECAINMAT). | Clúster Turístico y de Producción Azua –CTPA- |
Corredor Verde de Azua | Iniciativa Solidaria –ISOL- |
Asociación de Agricultores Peralta Hacia Adelante. | Asociación de Jóvenes Emprendedores Sembrando para el Futuro –ASOJESF- |
Confederación Campesina del Sur –El Retoño- | Grupo Ecológico y Organización Social –GEOS- |
Asociación de Fruticultores de la Región Sur –ASOPROFURE- | Cooperativa COOPFECAPROA, Azua. |
Cooperativa de Servicios Múltiples San Rafael, Inc. Peralta. | Comité de Defensa Bahía de Ocoa –CODEBAHIA- |
Fundación Ecologista | Cooperativa Nuestra Señora de Lourdes, Peralta. |
Fundación Jardín Botánico Histórico Cultural de Azua, Inc. –FUNJABOHICA- | Clúster Turístico de San José de Ocoa |
Eco Hotel Altos de Caobita. | Asociación de Criadores de Chivos de Barreras. |
Comité de Defensa de la Bahía de Ocoa | Fundación Bienestar Bahía de Ocoa, Inc. Sra. Soraya Méndez. |
Consejo Provincial para el Desarrollo Agropecuario de Azua –COPRODA- | Junta de Vecinos Villa Progreso |