
Alternativa para Alemania (AfD) alcanza el 20% de los votos, casi el doble que en las elecciones de 2021
Los liberales alemanes asumen la derrota ante la duda de si entrarán en el Parlamento
El candidato del Partido Liberal (FDP), Christian Lindner, ha reconocido la derrota de su formación en los comicios generales de este domingo, con la duda todavía de si logrará superar la barrera del 5 % para acceder al Bundestag.
«Es una derrota para los demócratas liberales, pero no es un derrota para el liberalismo político», ha afirmado. Aunque ha apelado a mantener la calma «para poder, mañana, valorar y ordenar los resultados».
«A partir de mañana izaremos de nuevo la bandera de los demócratas liberales, sea lo que sea», ha afirmado. «Los demócratas liberales son parte de esta república, porque el liberalismo político es parte de esta república», ha concluido.

¿Cómo se vota en las elecciones de Alemania?
Los electores alemanes tienen dos votos: uno, por un candidato de su respectiva circunscripción, y otro por la lista de un partido, que es el que determina el porcentaje de escaños que reciben las respectivas formaciones en la Cámara Baja.
La nueva reforma de la ley electoral limitará el número de escaños a 630 frente a los 733 actuales. A partir de estos comicios, los candidatos que ganen su correspondiente circunscripción electoral no necesariamente entrarán de forma automática en el Hemiciclo, sino que dependerá de los escaños que le correspondan a su respectivo partido.
Cientos de personas se congregan ante la sede de AfD
En los alrededores de la sede del partido de extrema derecha AfD en Berlín se han vivido los momentos más tensos de la jornada. Hay establecido un cordón policial para controlar la situación ante la llegada de cientos de personas que se han congregado en la puerta cantando lemas en contra del partido de extrema derecha, acusándolos de nazis.
Los candidatos a las elecciones participaran esta noche en un debate televisado
Esta misma noche tras los primeros resultados, los candidatos de los principales partidos acuden a la televisión pública para la conocida como ronda de elefantes, que es el nombre popular para los debates electorales con los cabezas de lista.
Menos votantes, menos partidos y menos escaños en las elecciones de Alemania
Un total de 29 partidos han concurrido en estas elecciones, frente a los 47 en los anteriores comicios. También es menor el número de candidatos que se presentan en esta ocasión, 4506 en total, de los cuales 1422 o el 32 % son mujeres, frente a 6211 en los comicios de 2021, cuando el 33 % eran mujeres.
De estos candidatos, 806 se presentan en una sola circunscripción y 1841, exclusivamente en la lista regional de su partido, mientras 1859 aspirantes se presentan tanto en una circunscripción como en una de las listas.
Un total de 587, es decir, el 80 % de los 733 diputados que conforman actualmente el Bundestag se vuelven a presentar.
La campaña de las elecciones, la más corta de la historia en Alemania
Unos 59.2 millones de alemanes estaban convocados a votar este domingo en las elecciones generales anticipadas convocadas tras la ruptura en noviembre pasado de la coalición entre socialdemócratas, verdes y liberales liderada por el canciller, Olaf Scholz.
La campaña para estas elecciones ha sido la más corta en la historia de la República Federal de Alemania, con aproximadamente 27 días tras disolver el presidente alemán, Fran-Walter Steinmeier, la Cámara Baja formalmente el 27 de diciembre. Hasta ahora, la campaña electoral más corta había sido la de 2005, que duró 30 días.
Debacle electoral para el SPD
El líder de los socialdemócratas, Ralf Stegner, ha lamentado los resultados electorales de su partido. «Qué derrota electoral para el SPD: el tercer lugar detrás de la extrema derecha. El rendimiento del semáforo —la coalición que componía al último ejecutivo— ha sido castigada brutalmente», ha reconocido.
Stegner ha destacado la figura de Olaf Scholz en la última legislatura al afirmar que «ha dirigido Alemania con prudencia a través de las crisis internacionales».
Scholz felicita a los conservadores por su victoria en las elecciones alemanas
El canciller y candidato de Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD), Olaf Scholz, ha reconocido el batacazo de su partido y ha felicitado al bloque conservador formado por la Unión Cristianodemócrata (CDU) y la Unión Socialcristiana de Baviera (CSU) por su victoria en las elecciones generales.
Ligera pérdida de fuerza de Los Verdes en las elecciones de Alemania
Según las proyecciones a partir de los sondeos a pie de urna publicados por las televisiones públicas ZDF y ARD cerca de una hora después del cierre de los colegios, Los Verdes alcanzaron han conseguido entre el 12.4 y el 13 % de los votos.
Este resultado sería ligeramente peor que el de los comicios anteriores, que con el 14.7 % de apoyos fue el mejor resultado histórico del partido y llevó a Habeck a ser ministro de Economía y vicecanciller durante el tripartito presidido por el sociademócrata Olaf Scholz.
Los Verdes alemanes, dispuestos a seguir formando parte del gobierno alemán
El candidato a la cancillería de Los Verdes, Robert Habeck, se ha mostrado dispuesto a seguir asumiendo responsabilidad de gobierno en caso de que las cifras lo hagan posible y que el ganador de las elecciones, el conservador Friedrich Merz, plantee esa posibilidad.
«Los Verdes queremos seguir asumiendo responsabilidad. Si es posible se verá tras una larga noche», ha dicho Habeck.
Récord de participación en las elecciones de Alemania 2025
La participación en las elecciones de Alemania de este domingo ha crecido significativamente respecto el 2021.
Según los primeros sondeos la participación se sitúa entre el 83% y 84 %, frente al 76.4% que lo hicieron en los anteriores comicios, lo que supone la cifra más alta desde la reunificación del país en 1990.
Alemania: el conservador Merz gana las elecciones y la ultraderecha se dispara como segunda fuerza
Las elecciones generales anticipadas celebradas este domingo en Alemania confirmaron el giro a la derecha en el país, con la victoria del bloque conservador CDU/CSU -cuyo candidato, Friedrich Merz, se convierte así en el favorito para ser el nuevo canciller-, y con el ascenso de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), que quedó en segundo lugar.
Merz reclama la victoria en las elecciones y pide unas rápidas negociaciones
El líder del bloque conservador alemán, CDU, Friedrich Merz, ha reclamado este domingo la victoria en las elecciones alemanas y ha pedido que las negociaciones rápidas de coalición ante las grandes crisis que hay en el mundo. “El mundo no espera por nosotros”, ha añadido.
«Vamos a hablar con los posibles socios para formar un Gobierno tanpronto como sea posible”, ha declarado en una abarrotada sede de la Unión Cistrianodemócrata (CDU).

Olaf Scholz califica los resultados de SPD como una «gran derrota»
El Partido Socialdemócrata (SPD) del canciller Olaf Scholz ha sufrido un gran batacazo. Ha pasado de conseguir un 25.7% en 2021 al 16%. Así pues, se confirma el peor dato histórico del SPD.
El canciller Olaf Scholz ha afirmado que es un resultado amargo. «Es una derrota, es un resultado del que tenemos que seguir avanzando». Scholz ha confirmado que asumirá las responsabilidades de este resultado.

La CDU y la SPD no sumarían mayoría absoluta
Según los primeros datos de proyección con los sondeos a pie de urna, la CDU se quedaría con 188 escaños, mientras que la ultraderecha AfD tendría 130 escaños, seguida de SPD con 107 escaños.
Los primeros resultados otorgarían 81 escaños para los Verdes, 58 para la izquierda y 33 tanto para la FPD como para BSW.
La CDU aspira a conseguir una mayoría estable
El secretario general de la CDU, Carsten Linnemann, ha afirmado que su partido aspira ahora a conseguir una mayoría estable.
«Por supuesto que me gustaría un tres en la delantera», aunque ha destacado que «lo crucial es que el cambio de política se produzca ahora».
AfD se ofrece a entrar en Gobierno de coalición alemán
La líder de AfD, Alice Weidel, ha celebrado el previsible crecimiento del partido, que es posible que haya duplicado sus votos respecto al 2021, situando al partido con casi el 20% de los votos.
Weidel ha abierto la puerta a formar parte del gobierno de coalición alemán. «Nuestra mano estará siempre extendida para la participación en el gobierno», ha afirmado.
La extrema derecha se dispara en las elecciones de Alemania
Las elecciones alemanas están marcadas por el auge de la extrema derecha de Alternativa para Alemania (AfD), que ha conseguido el 19.5% de los votos, que se coloca como segunda fuerza electoral, con cerca del doble de los votos que en las elecciones del 2021, según la encuesta a pie de urna de ARD.
El secretario general de la CDU, Carsten Linnemann , ha hablado sobre las primeras previsiones de ARD. «La Unión ganó las elecciones, la coalición del semáforo fue eliminada definitivamente», ha dicho.
Asimismo, se ha mostrado precavido, y ha apelado por la necesidad de un cambio de rumbo en el país. «Esto es algo que Alemania necesita urgentemente».
El CDU de Friedrich Merz ganaría las elecciones con un 29% según los primeros sondeos, seguido de Alternativa para Alemania (AfD), que sería la segunda fuerza del país con un 19.5% de los votos, según los sondeos a pie de urna difundidos por la televisión pública ARD.
Los socialdemócratas de Olaf Scholz se quedarían en tercera posición, con un 16%, por delante de los Verdes, que conseguiría un 13.5%.
Cada votante alemán tiene derecho a emitir dos votos, uno para un partido y otro para un candidato en su circunscripción. El primer voto, Erststimme, es para un candidato que se presenta en el distrito electoral, en total hay 299 distritos. El candidato con más votos en un distrito gana uno de los 630 escaños del Parlamento.
El segundo voto, Zweitstimme, es para el partido político que se presenta en el Estado federal del votante. Este se considera que es el más importante, ya que determina cómo se distribuyen los escaños del Bundestag entre los partidos, según un sistema de representación proporcional.
Para lograr representación en el Bundestag, los partidos deben alcanzar al menos el 5% de los votos en la segunda vuelta o ganar, como mínimo, tres escaños de los 299 distritos electorales.
El primer sondeo sitúa a la CDU como la fuerza más votada y el FDP no consigue entrar en el Bundestag
Ya están cerrados los colegios electorales en Alemania. Y el primer sondeo da la victoria al CDU con un 28,5 % de los votos.
El conservador Friedrich Merz se perfila como canciller aunque necesitará apoyos al quedar lejos de la mayoría absoluta.
Los alemanes acuden este domingo a votar en unas elecciones anticipadas que alumbrarán un nuevo ciclo político, con el muy probable regreso de los conservadores a la Cancillería en una gran coalición con el Partido Socialdemócrata o, si la aritmética se complica, con un tercer socio añadido.
Alemania vota entre las ocho de la mañana y las seis de la tarde para elegir a 630 diputados del Bundestag (cámara baja del Parlamento). Según una encuesta de la radiotelevisión pública ARD publicada la semana pasada, en torno al 13% de los votantes aún no sabe a quién votará, y otro 18% no tiene intención de votar o no sabe si lo hará.
Casi 60 millones de alemanes están llamados a las urnas este domingo
Unos 59.2 millones de alemanes están convocados a votar este domingo en las elecciones generales anticipadas convocadas tras la ruptura en noviembre pasado de la coalición entre socialdemócratas, verdes y liberales liderada por el canciller, Olaf Scholz.
La campaña para estas elecciones ha sido la más corta en la historia de la República Federal de Alemania, con aproximadamente 27 días tras disolver el presidente alemán, Fran-Walter Steinmeier, la Cámara Baja formalmente el 27 de diciembre y los políticos marcharse primero a descansar en el receso de Navidad.
Los colegios electorales permanecerán abiertos hasta las 18:00 horas y se espera que los resultados provisionales se vayan publicando tras el cierre de las urnas, mientras que los definitivos se difundirán probablemente durante la madrugada.
Fuente: La Vanguardia