
Pedro Sánchez y el presidente valenciano, Ximo Puig, este sábado en Valencia EFE
Lo aprobará el Consejo de Ministros del próximo martes, el ultimo en campaña
Madrid.- Pedro Sánchez ha anunciado este sábado en Valencia que el próximo Consejo de Ministros aprobará 580 millones de euros para «reforzar», según sus propias palabras, los centros de atención primaria «de toda España». El presidente del Gobierno ha vuelto a hacer el anuncio de una medida del Ejecutivo en un mitin del PSOE, en este caso en la capital del Turia, donde le han precedido en el uso de la palabra el presidente de la Comunidad Valenciana, Ximo Puig, y la vicealcaldesa de Valencia y candidata municipal, Sandra Gómez.
Ha sido el acto central de su caravana electoral, celebrado en el Museo de las Ciencias y las Artes, con la asistencia de 6.000 personas que abarrotaban uno de los vestíbulos centrales del edificio.
Tras este anuncio (Sánchez siempre niega que lo sean y habla de «compromisos») las dos reuniones ordinarias de su Gabinete celebradas durante la campaña electoral para las autonómicas y municipales del próximo 28 de mayo han llevado aparejadas medidas dadas a conocer en mítines, algo que el secretario general de los socialistas hizo también en precampaña.
El pasado martes el Gobierno aprobó el decreto sobre el llamado «olvido oncológico», para que quienes padezcan o hayan padecido un cáncer no tengan que declararlo al contratar una hipoteca o un seguro de vida, así como la ayuda para que los mayores de 65 años puedan ir al cine por dos euros un día a la semana. Lo primero, anunciado en su estreno en la campaña, en Sevilla el pasado 13 de mayo y lo segundo al día siguiente, en Puertollano (Ciudad Real), donde compartió mitin con el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page.
Ya antes de la campaña el presidente anunció, igualmente en actos de partido, medidas como el aval del 20% de la hipoteca a jóvenes o familias que quieran acceder a su primera vivienda.
En esta ocasión, y en su discurso más corto con diferencia de la campaña electoral (poco más de 15 minutos, la mitad de lo habitual) Sánchez ha evitado excesivos rodeos, más allá de las salutaciones de rigor, donde además de a Puig y a Gómez ha dado ánimos a las candidatas socialistas a las alcaldías de las otras dos capitales, Castellón y Alicante, Amparo Marco y Ana Barceló, esta última exconsejera de Sanidad de la Generalitat.
El presidente ha ido al grano, rememorando en primer lugar una conversación con Puig sobre lo que supuso la pandemia, para a continuación señalar que la gran lección que se puede extraer de la misma es que «debemos defender la Sanidad pública, gratuita y universal». Profundizando en el argumento, ha aseverado que el peor «enemigo» de la misma no son, ha precisado, «ni las enfermedades ni los virus», sino los «recortes», una palabra que ha pronunciado remarcando cada una de sus sílabas.
Sánchez ha acusado a su precedesor en La Moncloa, Mariano Rajoy, de haber obligado a las comunidades autónomas a recortar 10.000 milllones de euros en servicios públicos, 7.000 de ellos en el sistema sanitario. Todo ello, somo suele repetir, fruto de la «respuesta neoliberal a la crisis», en la que nunca incluye al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, que gobernó hasta 2011, durante los tres primeros años de la crisis financiera.
Después, y como forma de introducir su anuncio, ha asegurado que cualquiera pagaría lo que fuese para salvar de una enfermedad a sus seres queridos, algo que evidencia, ha concluido, que las clases medias y trabajadoras «reciben mucho más de lo que aportan», vía impuestos, al estado del bienestar. En este aspecto no se ha olvidado de acusar a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de defender un modelo contrario, asegurando para ello que «el 40% de los madrileños» contratan seguros privados y, aunque «no tenemos nada en contra de la Sanidad privada» ha matizado, esa no es la solución.
El líder socialista ha dicho que la inversión que aprobará el próximo martes su Gobierno servirá para «reforzar, para robustecer y para modernizar los 13.000 centros de atención primaria de toda España», algo que ha provocado una fuerte ovación de los simpatizantes socialistas valencianos. Según ha comunicado posteriormente el Gobierno, las comunidades autónomas, que ostentan la competencia de esos centros, deberán emplear el dinero en nuevas salas de fisioterapia, radiodiagnóstico y urgencias, para «evitar esperas, saturación o desplazamientos innecesarios».
Sánchez ha recordado que «cuando comenzó la pandemia, en el año 2020, teníamos 4.000 camas ucis», una cifra que ha puesto en comparación con las 20.000 camas de ese tipo en Alemania, lo que dejaba a España, a su juicio, «peor preparada que los alemanes para poder hacer frente a la emergencia sanitaria de la Covid-19». La población de Alemania, la considerada locomotora de Europa, es casi el doble que la de España. También ha dicho que Rajoy rebajó en 3.000 los profesionales sanitarios que heredó de Zapatero y que «hoy hay 90.000 profesionales sanitarios más, gracias al compromiso de gobiernos como el de Ximo Puig y del Gobierno de España».
El presidente del Gobierno seguirá este domingo en Valladolid una caravana electoral que cerrará el próximo viernes en Barcelona, donde el PSOE aspira a recuperar la alcaldía de la Ciudad Condal con su candidato, Jaume Collboni. Antes, Sánchez recalará en Madrid capital (ya estuvo en Alcalá de Henares la semana pasada), en Badajoz y en varias localidades de Andalucía y del norte de España.
Fuente ABC