
Seis policías asesinados a tiros en Bon-Repos, la historia de los hechos

Bandidos de grupos criminales liderados por “Jeff gwo lwa” y “Chen mechan” llevaron a cabo un ataque coordinado contra la subcomisaría de Bon-Repos. Seis policías caen bajo las balas asesinas de estas bandas que actúan bajo la bandera de la coalición “Viv ansanm”. En este ataque murieron Junior Marion, Pierre Luciana, Jean Baptiste Guilliamson, Pautrace Resula, Pierre Espera y Monode Etienne.
La capital haitiana y sus alrededores están convulsionados. En Bon-Repos, barrio del municipio de Croix-des-Bouquets, en la salida norte de Puerto Príncipe, la subcomisaría de policía cae en manos de bandidos. En las redes sociales se difunden ampliamente las impactantes imágenes de los policías asesinados por los bandidos.
En un vídeo de 20 segundos vemos el cuerpo de un policía colocado sobre una carretilla. Su uniforme manchado de sangre. En otro vídeo de 14 segundos vemos los restos de otro policía tirado en el suelo y los sollozos de una mujer. “Era un muy buen amigo. Esta mañana estaba conmigo y estábamos bromeando”, explica entre lágrimas.
“Nou mouye, nou mouye […]”, grita un hombre. ¡Dame las armas! “, ordena una voz en off en un vídeo de 54 segundos, donde vemos a otro hombre con un machete intentando reventarle el cráneo a otro policía uniformado tirado en el suelo, mientras un concierto de balas resuena en la zona.
El último vídeo de 2 minutos y 41 segundos muestra a un hombre desnudando al oficial de policía Junior Marion. Equipado con un cuchillo, el criminal corta metódicamente los genitales del policía y luego la oreja. A la víctima le cortan una pierna con un machete y ambos brazos ya están retirados del tronco.
La cronología de los hechos
A las 8 h (hora local), ocho agentes de policía están presentes en la subcomisaría de Bon-Repos. Apenas llegaron, recibieron la alerta de una concentración de bandidos estimada en cerca de 200, en el Carrefour Saint-Marc. Se enteran de que se dirigen hacia la subcomisaría. “Tan pronto como recibimos la alerta, nos pusimos en contacto con el alto mando y tomamos medidas para proteger nuestra posición”, dice el inspector de división Osly Bellegarde, jefe de la subcomisaría.
“Lo que pasó es culpa de las autoridades superiores”, informa con voz apagada el inspector de división. Les transmitimos la información que teníamos muy pronto, pero no hicieron nada para reforzar la seguridad en el perímetro”, añade, criticando la negligencia del alto mando de la Policía Nacional de Haití.
Poco después del mediodía, la subcomisaría fue rodeada por bandidos armados que lanzaron el ataque. “El vehículo blindado situado a la entrada del puesto es atacado con bombas molotov. Lamentablemente los neumáticos del vehículo no estaban reforzados. Atacados por todos lados, los policías que se encontraban allí decidieron evacuar el vehículo. A todos les dispararon”, explica el jefe de la subestación.
Entre los ocho policías presentes en la subestación, James Lindor fue el único que salió ileso del ataque. “Resistimos durante dos o tres horas para defender nuestra posición y solicitamos refuerzos a las autoridades”, dice James Lindor.
Durante la jornada circuló en la Web un mensaje de voz. Un policía hace llamadas de socorro y pide refuerzos. “La situación es complicada. Estamos a cubierto, pero la situación sigue siendo delicada. Llamamos a Croix-des-Bouquets, no respondieron. No han llegado refuerzos”, grita desesperado, mientras de fondo se escuchan detonaciones de armas automáticas.
“Una patrulla de tres agentes pertenecientes a la Unidad Departamental de Aplicación de la Ley (UDMO) llegó en un vehículo no blindado”, dice Lindor. Uno de los agentes recibió un disparo. Muy rápidamente se retiraron”, testifica.
Al momento de los hechos, las vías principales que conducen a la subcomisaría no se encontraban transitables. Desde Santo hasta Shada, se levantaron barricadas para impedir que llegaran refuerzos al rescate de los policías atrapados.
Sensación de haber sido entregado
“Los que recibieron disparos no murieron inmediatamente. No pudieron ser rescatados y esto explica por qué los bandidos tuvieron tiempo de recuperar los cuerpos. Pierre Luciana aún no había dado su último aliento cuando los bandidos la interceptaron y la lincharon. Se llevaron tres restos”, lamenta el inspector de división Bellegarde.
“Desde el ataque a la subcomisaría de Onaville [en octubre de 2023], hemos solicitado un refuerzo del sistema de seguridad alrededor de la subcomisaría de Bon-Repos, asignando allí permanentemente un vehículo blindado. Este sistema nunca ha sido eficaz”, denuncia Osly Bellegarde.
“Podríamos haber evitado todas estas víctimas. Hay heridos que esperaron más de 30 minutos. Si hubiera cierta voluntad, podríamos haber ayudado a algunos de los heridos”, afirma.
Presente en el lugar, James Lindor se refugió en una casa de la zona para escapar de los bandidos antes de ser rescatado por patrullas SWAT alrededor de las 19.00 horas. Por ahora, el policía de 15 años dice que se está refugiando y ni siquiera puede volver a ver a su familia porque, según informa, los bandidos todavía lo siguen.
Contactados los familiares de las víctimas no quisieron reaccionar. En cuanto a pérdidas materiales, el jefe de la subcomisaría informó que fueron incendiados un vehículo blindado policial, su vehículo particular y las instalaciones de la subcomisaría.
El ataque a la subcomisaría de Bon-Repos es el primero de este tipo desde la formación de la coalición “Viv ansanm”. A raíz de este ataque, fueron atacadas las comisarías de policía de Portail-Léogâne, Carrefour de l’Aéroport, Croix-des-Bouquets, así como las prisiones civiles de Puerto Príncipe y Croix-des-Bouquets. .
Actualmente, en el distrito de Bon-Repos no se reporta presencia policial. Los bandidos están sentados en la subcomisaría, informó Osly Bellegarde. En las redes sociales, un vídeo filmado frente a la subcomisaría de Bon-Repos muestra a un hombre, presentado como policía, detenido por los bandidos sentados en esta comisaría.
Incendio en prisión más grande del país / ALBA TCP y la situación haitiana

La Penitenciaría Nacional en Puerto Príncipe, la prisión más grande del país, se encuentra envuelta en llamas en medio de la violenta situación que atraviesa la nación.
De acuerdo con medios locales, fueron evacuados los pocos internos que quedaban en el establecimiento penitenciario luego de que a principios de mes huyeran unos 3000 reclusos por un ataque de los grupos delincuenciales.
Si bien no se han precisado las causas del incendio, fuentes internacionales responsabilizan a las bandas armadas que han sumido al país en el caos.
Las imágenes muestran columnas de humo sobre la Penitenciaría Nacional mientras los bomberos combaten las llamas.
Se produjo una escalada de la violencia en Haití luego de que el primer ministro Ariel Henry anunciara la celebración de elecciones para agosto de 2025 mientras estaba previsto que abandonara el poder este año tras un acuerdo nacional.
El premier anunció su renuncia ante la violencia desatada por las bandas. Posteriormente, la Comunidad del Caribe (Caricom) estableció la creación de un Consejo Presidencial, el cual ha sido rechazado por diversos actores políticos en el país.
COMUNICADO DE ALBA TCP

La organización indicó que la compleja situación en el país “amerita la inmediata atención y ayuda internacional para la población”
A través de un comunicado, los Estados miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) mostraron su preocupación por la situación en Haití y rechazaron el intervencionismo en ese país para resolver la situación de crisis e inseguridad.
La organización indicó que la “compleja situación amerita la inmediata atención y ayuda internacional para la población, siendo su bienestar y desarrollo las principales razones de cualquier acción que se planee realizar hoy en Haití”.
No obstante, destacó “que el intervencionismo históricamente ha representado un fracaso para el desarrollo del bienestar económico y social del pueblo haitiano y, en ese sentido, instan a no repetir los errores del pasado, considerando el grave historial de intervenciones extranjeras que tanto mal estructural han ocasionado a la integridad de esa nación”.
En ese sentido, el documento destacó que “mediante mecanismos de cooperación efectiva y la solidaridad, el respeto a la soberanía y la libre determinación de los pueblos, al Derecho Internacional y la garantía de los derechos fundamentales de la población en Haití, que se podrá contribuir a que esa hermana República supere la difícil situación que atraviesa”.
Además, precisan que los países miembros “han seguido con atención los esfuerzos liderados por el Caricom”.
Por último, el ALBA-TCP reafirmó “el apoyo a la soberanía, independencia, la historia revolucionaria y la libre determinación del pueblo haitiano para que, mediante la cooperación y la solidaridad internacional y comprometidos con la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, se pueda lograr que nuestros hermanos y hermanas haitianos puedan recobrar la paz, la dignidad y el bienestar que merecen”.
Personal de la ONU y del Banco Mundial abandonan el país debido a la grave situación

El personal “no esencial” de la ONU en Haití abandonó el país “debido a la volátil situación de seguridad”, anunció el servicio del portavoz, sin precisar su número. La ONU, que actualmente cuenta con unos 1500 empleados en el país, entre ellos más de 250 internacionales, “no abandonará Haití”, insiste el comunicado, precisando que el personal encargado de “actividades vitales” continuará su trabajo.
Ayuda para Haití: la ONU establecerá un “puente aéreo” con República Dominicana
Las Naciones Unidas establecerán un “puente aéreo” entre Haití y la vecina República Dominicana para permitir “la fluidez de la ayuda humanitaria” al país en crisis, anunció el X la misión de la ONU en Haití. «Establece un puente aéreo con República Dominicana para la fluidez de la ayuda y el movimiento de su personal”, indicó la misión, precisando que parte del personal sería reasentado temporalmente “en el exterior” y que la llegada de otro personal “de crisis” era de esperarse.
Decenas de miembros del Banco Mundial han huido de Haití debido a la crisis
Las representaciones diplomáticas continúan abandonando el territorio haitiano debido a la crisis que azota al país.
Después de Estados Unidos, Alemania y la Unión Europea, le toca al Banco Mundial evacuar a su personal de Haití. Al menos 40 miembros de la representación de la institución abandonaron el país rumbo a República Dominicana. Luego serán enviados a sus respectivos países para alejarse aún más del infierno de Haití.
Esta evacuación se produjo a través de una salida humanitaria creada por República Dominicana no sólo para sus ciudadanos en Haití, sino también para el personal diplomático de otros países que se encuentra en suelo haitiano.
fuente: Le Nouvelliste