
Este domingo vuelve a empezar la negociación de alto el fuego en Doha entre Israel y Hamás. Sholz visitará Gaza y el Open Arms ya descargó toda la ayuda humanitaria y ya hay otro barco en Chipre esperando salir hacia Gaza
Mientras prosiguen los combates y los bombardeos, hoy domingo se reanuda en Doha las conversaciones entre Qatar, Israel y Egipto, en las que se espera que se debata la última propuesta de Hamás sobre el intercambio de rehenes. La delegación israelí está encabezada por el director del Mossad, David Barnea.
Fuentes egipcias cercana a las negociaciones aseguraron que en la reunión en Doha se tratarán los puntos en desacuerdo entre las partes palestina e israelí, pero no será para discutir todos los puntos incluidos en el acuerdo, ya que algunos han sido acordados en principio.
Subrayó, siempre según estas fuentes, que las objeciones israelíes parten principalmente de su deseo de que Hamás revele los nombres de los rehenes y las cifras de los cautivos muertos.
Las conversaciones marcarían la primera vez que funcionarios israelíes y líderes de Hamás se unen a las negociaciones indirectas desde el inicio del mes sagrado musulmán del Ramadán.
Qatar, comprometido en la mediación entre Israel y Hamas, espera que se alcance un acuerdo de tregua en la guerra de Gaza antes del festival musulmán Eid al-Fitr.
Eid al-Fitr, que se espera que comience el 10 de abril, marca el final del mes de ayuno islámico lunar del Ramadán que comenzó a principios de esta semana.
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Qatar, Majed al-Ansari, afirmó que el país del Golfo está intentando presionar a ambas partes para que lleguen a un acuerdo.
El viernes(15), Israel rechazó una propuesta de alto el fuego presentada por Hamás, que preveía el intercambio de entre 700 y 1000 prisioneros palestinos y la liberación de los rehenes israelíes secuestrados en los atentados del 7 de octubre del año pasado.
En la propuesta, Hamás pedía un alto el fuego inmediato y definitivo y el envío de ayuda humanitaria a los palestinos, que tendrían derecho a regresar a sus hogares. La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, calificó las exigencias de Hamás de “poco realistas”, pero confirmó la partida de una delegación a Qatar para una nueva ronda de negociaciones.
También el viernes, el Gobierno israelí confirmó que Netanyahu autorizó a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) a atacar Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, región fronteriza con Egipto donde alrededor de 1.5 millones de palestinos se refugian de la guerra.
De esta manera, Netanyahu desoye el llamado de los líderes mundiales , que temen una masacre de civiles en la región. El portavoz de seguridad nacional de la Casa Blanca, John Kirby, dijo que Estados Unidos aún no conoce el plan para atacar Rafah, pero que solicitará los documentos a Israel.
Rafáh
Con la Franja de Gaza devastada tras cinco meses de guerra, Rafah se ha convertido en un refugio para los palestinos que han sobrevivido a los constantes ataques. En la región, según la Agencia de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA), hay escasez de alimentos, agua y medicinas.
Se desconoce la capacidad de aniquilación del ataque a Rafah, ya que Israel no ha revelado los detalles de la operación. Pero las organizaciones de derechos humanos alertan de la falta de defensa y reacción de los palestinos que están acampados por toda la zona.
Así pues, han seguido los bombardeos. En un ataque aéreo israelí en el campo de refugiados de Nuseirat, murieron 30 personas de la misma familia, según fuentes palestinas.
Se afirma que el bombardeo se produjo en el momento en que la familia se reunía para preparar una comida «suhoor» (especial para el Ramadán, que se supone debe consumirse justo antes del amanecer). Las FDI informan que investigarán lo ocurrido.
Día Nacional de Conmemoración, 7 de octubre
Los manifestantes antigubernamentales israelíes, que tradicionalmente reúnen a decenas de miles de personas el sábado en Tel Aviv, exigen al gobierno que acepte el plan de liberación de los rehenes.
En este contexto, se espera que el gobierno, durante la sesión de hoy domingo, designe el 7 de octubre como Día Nacional de Conmemoración, para recordar a las víctimas del ataque de Hamás.
Más concretamente, según el calendario hebreo, debería ser el 24 de Tishrey. En 2024, sin embargo, se celebrará el 7 de octubre.
Olaf Scholz ya en Oriente Medio y nuevo barco con ayuda humanitaria
Con otra iniciativa de paz, el canciller alemán Olaf Sholz ha partido en su viaje a Oriente Medio, primero a Jordania y se supone que llegará a Israel hoy domingo. Su principal objetivo es permitir la entrada de más ayuda humanitaria en Gaza.
Mientras tanto, el buque de bandera española «Open Arms» habría descargado su ayuda y regresado a Larnaka.
Las autoridades chipriotas han declarado a los medios de comunicación que un segundo buque está listo para salir del puerto en dirección a Gaza siguiendo la misma ruta cargado de ayuda humanitaria, pero no hay más detalles disponibles hasta el momento.
Fuente Euronews/Telesur/Resumen Medio Oriente