![Starbucks](https://prensaygente.com/wp-content/uploads/2023/12/Starbucks.jpg)
La cadena de cafeterías Starbucks perdió casi 11 mil millones de dólares en valor de mercado debido a los intensos boicots y huelgas de sus empleados, además de una tibia promoción navideña.
Para contrarrestar las pérdidas, la corporación anunció su Día de la Taza Roja; una estrategia de marketing que da a los consumidores la oportunidad de recibir gratis una taza reutilizable navideña con cada compra.
Sin embargo, desde el anuncio de la promoción a mediados de noviembre, Starbucks experimentó un descenso del 8.96 por ciento en sus acciones, equivalente a 10 mil 980 millones de dólares en pérdidas, las más bajas experimentadas desde 1992.
El sindicato de empleados de Starbucks exigieron mejores condiciones de trabajo, incluidos los horarios y la libertad de negociar contratos.
Desde entonces, las huelgas de empleados fueron constantes.
A pesar de la pérdida de valor, tanto económico como social, Laxman Narasimhan, CEO de Starbucks, manifestó su esperanza de que la compañía pueda dar la vuelta a su imagen y remontar los “retos macroeconómicos” a los cuales enfrenta.
Sin embargo, las estadísticas indicaron lo contrario, ya que los esfuerzos de la franquicia fueron incoherentes con los resultados de años anteriores.
Por ejemplo, el año pasado, el Día de la Taza Roja aumentó el consumo del 81 por ciento, mientras en 2023 solo alcanzó el 31.7.
En octubre, Starbucks interpuso una demanda contra su sindicato de empleados por compartir una publiación en X en solidaridad con Palestina.
Dos días después del inicio de la batalla Diluvio de Al-Aqsa y tras la respuesta israelí en Gaza, Starbucks Workers United difundió en la red de microblogging el lema “¡Solidaridad con Palestina!”.
En su demanda, Workers United afirmó que los trabajadores hicieron la publicación sin la autorización de los dirigentes sindicales y el mensaje estuvo colgado unos 40 minutos antes de ser eliminado.
Fuente Al Mayadeen/Resumen de Medio Oriente