
El tribunal de distrito de la ciudad sueca de Linkoping ha declarado a un hombre de 27 años culpable de incitar al odio racial al grabar y distribuir un video antimusulmán. Se trata de la primera vez que el país escandinavo emite una condena por discurso de odio después de la quema de una copia del Corán.
Los hechos se remontan al 11 de septiembre de 2020, cuando la Policía sueca fue alertada de la presencia de una copia del Corán quemada junto con tocino en la entrada de una mezquita de la ciudad. El mismo día, en varias plataformas se difundió un video con el acto de la quema del libro sagrado del islam en una parrilla.
Alrededor de la parrilla había notas con mensajes “no al islam” y “Mahoma era un pedófilo;, y el video iba acompañado de la canción ‘Remove Kebab’, utilizada con frecuencia por movimientos de extrema derecha. La canción es notoria por el ataque terrorista anti-musulmán perpetrado en 2019 en Christchurch (Nueva Zelanda), donde fue interpretada por el agresor que mató a 51 personas en dos mezquitas. En una de sus armas se podía leer “kebab ‘remover’” y el propio terrorista se describía a sí mismo como “eliminador de kebab”.
Quemar el Corán “no es ilegal”
La fiscal Eva Nemec Nordh aclaró que no habrían iniciado ninguna persecución legal de tratarse solo de la quema del Corán, ya que “esto no es ilegal” en Suecia. En este caso, el acto de quemar una copia del Corán es parte de un video compartido en redes sociales que, en opinión de la Fiscalía, sí constituye incitación al odio racial.
“A esto hay que añadir la música, los mensajes y el hecho de que el Corán quemado fue colocado fuera de una mezquita“, matizó la fiscal.
El acusado aseguró en su defensa que se trataba de una muestra de crítica al islam como religión, pero el tribunal aceptó la argumentación de la Fiscalía y concluyó que el material audiovisual pretendía ofender a los musulmanes como grupo, destacando que la música que se escuchaba en la grabación está “fuertemente vinculada al ataque a las mezquitas de Christchurch”.
“Esto no puede percibirse de otro modo que como una amenaza a los musulmanes“, dictaminó el tribunal de Linkoping.
Fuente RT







