
Un aspecto del intercambio en torno a la pintura de Vicente Pimentel, desarrollado en el Centro Cultural Banreservas, con una presentación central de Myrna Guerrero Villalona, directora del Museo Bellapart.
El intercambio desarrollado por el Museo Bellapart, concluyó en que
esa pintura es un patrimonio de alto valor nacional e internacional por
lo que debe ser más promovida y conocida
José Rafael Sosa
Un encuentro en el Centro Cultural Banreservas que incluyó curadores
de arte, artistas plásticos, estudiantes de escuelas de Bellas Artes y
críticos de arte, concluyó en la necesidad de difundir la trascendencia
de la obra visual del pintor dominicano Vicente Pimentel.
Tras una exposicion central de la directora del Museo Bellapart, la
artista y crítica Myrna Guerrero Villalona, se produjo un intercambio de
ideas en el cual se resaltaron las características estéticas y sociales
de la obra del pintor dominicano residente en París, fallecido el pasado
mes de mayo. Era Premio Nacional de Artes Visuales 2020 (Ministerio
de Cultura)
“La obra de Pimentel es diferenciadora, meticulosa, con signos
visuales únicos en esa categoría de lo abstracto, con expresiones
formales que traen el recuerdo del caribe y las formas que cultivó
desde su origen”, afirmó Villalona.
Entre las personalidades que participaron en el encuentro, estuvieron:
Marianne de Tolentino, Andrés Van Der Hors, Carlos Montesino y la
antropóloga Soraya Aracena También asistieron antiguos alumnos de
Vicente Pimentel en el Colegio de la Salle, Maritza Álvarez, Jimmy
Hungría, Jordi Masalles, Bichara Khouri, Marcia Marion Landais,
Trinidad de Cott y Samanta Sánchez, entre otras personalidades,
además de un numeroso público.
Mijail Peralta Rodríguez, gerente de cultura de Banreservas, destacó
el éxito del evento en torno a la obra y estimuló al público familiar,
escolar y a los artistas, a visitar la muestra de la pintura de Pimentel,
que permanecerá abierta durante el presente mes de octubre.
Guerrero Villalona, apoyada en unas veinte piezas de Pimentel, en
sala, Ada Balcácer, dijo que se trata un artista conocido por lo
meticuloso, conceptual y comprometido de su ejercicio, reflexionó
sobre el pensamiento dialéctico y los valores humanos en su obra y
por el compromiso con los valores humanos. Las obras son un aporte
de la Familia Van Der Horts.
La expositora recordó que Pimentel se distinguió por el estímulo a las
nuevas generaciones de jóvenes pintores, llegando a entregar
pinceles y papel al público infantojuvenil que venía a los museos
parisinos.
Myrna Guerrero describió del artista, su infancia, sus estudios, su
personalidad, las diferentes etapas de su producción, sus premios y
reconocimientos, las particularidades de su obra, la presencia de
tierras, pigmentos y referencias a su infancia en casa, de techo de
zinc, el recuerdo del sonido de la lluvia, sus logros artísticos, así como
de su rechazo a exponer en RD.







