Saltar al contenido
Prensa y Gente

Prensa y Gente

La verdad siempre

cropped-piclumen-1751668377684.png

Connect with Us

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • VK
  • Youtube
  • Instagram

Categorías

  • ACCIDENTE
  • AGROPECUARIA
  • ALIENTO DIARIO
  • ALIMENTACIÓN
  • ARTE
  • CARTA PÚBLICA
  • CATASTROFE
  • CIENCIA
  • CINE / TEATRO
  • CONFERENCIA
  • CRÍTICA DE CINE
  • CULTURA
  • DELINCUENCIA
  • DEPORTES
  • DIÁSPORA
  • ECONOMÍA
  • EDITORIAL
  • EDITORIAL INVITADO
  • EDUCACIÓN
  • EDUCACIÓN Y EMPRENDIMIENTO
  • ELECCIONES
  • EMPRENDIMIENTO
  • EMPRESA
  • ENTÉRATE New York
  • ENTRETENIMIENTO
  • FAMILIA
  • FARANDULA Y ESPECTÁCULO
  • FERIA
  • FIESTAS
  • GASTRONOMÍA
  • GENTE Y ESTILO
  • GUBERNAMENTAL
  • GUERRA
  • HISTORIA
  • HOMBRE
  • INMEMORIAM
  • INTERNACIONALES
  • INVESTIGACIÓN
  • INVITACIÓN
  • JUEGOS OLIMPICOS
  • JUSTICIA
  • JUVENTUD
  • LA VUELTA
  • LIBRO
  • LIDERAZGO
  • LO QUE USTED DEBE SABER
  • LOS SALMOS DE SOLANO
  • LOS VIAJES CON MI FAMILIA
  • MEDIO AMBIENTE
  • MIAMI AL DÍA
  • MUJER
  • MUN DIAL DE FUTBOL
  • MUNDO SALUDABLE
  • MUNICIPALES
  • MÚSICA
  • NACIONALES
  • NARCOTRÁFICO
  • NATURALEZA
  • NEGOCIOS
  • NOTA DE PRENSA
  • NOTA LUCTUOSA
  • OPINIÓN
  • PANDEMIA
  • PERSONAJES
  • POLICIALES
  • POLITICA
  • PORTADA
  • PREMIACIONES
  • RECONOCIMIENTO
  • REDES SOCIALES
  • REFLEXIONES ATREVIDAS
  • REPORTAJE
  • SALUD
  • SEGURIDAD
  • SOCIEDAD
  • SOLIDARIDAD
  • SUCESOS
  • TECNOLOGÍA
  • TELEVISIÓN
  • TERRORISMO
  • TIEMPO
  • TOMO LA PALABRA
  • TRABAJO
  • TRAGEDIA
  • TRANSPARENCIA
  • TRANSPORTE
  • TURISMO
  • VERDADES HISTÓRICAS
  • VIAJES
  • VIOLENCIA
  • VIVIENDA
Menú principal
  • Home
    • Contacto
    • Entrar
  • NACIONALES
  • PORTADA
  • INTERNACIONALES
  • POLITICA
  • ECONOMÍA
  • SALUD
  • DEPORTES
  • JUSTICIA
  • OPINIÓN
    • Será este año mejor que el pasado?
  • Sucesos
    • Publicidad presidencia
    • Publicidad país posible
  • Inicio
  • PORTADA
  • The New York Times: “La educación digital es para los pobres y los estúpidos”
  • EDUCACIÓN
  • PORTADA
  • TECNOLOGÍA

The New York Times: “La educación digital es para los pobres y los estúpidos”

Martin Rosario agosto 7, 2022
the-new-york-times-la-educacion-digital-es-para-los-pobres-y-los-estupidos

El legendario periódico estadounidense The New York Times publica un extenso artículo diciendo directamente, sin parpadear que la digitalización actual va dirigida a la masa social más baja; clase media y pobres. O cómo la elite empieza a huir del mundo digital.

El artículo describe que la clase alta de los Estados Unidos no sólo rechaza todos los servicios de la economía digital sino también los teléfonos inteligentes, las compras en línea, las redes sociales y más. Las escuelas que utilizan dispositivos electrónicos también son evitadas por la elite formada por las familias más poderosas en Estados Unidos.

En la exitosa serie Black Mirror, hay un capítulo sobre el futuro no muy lejano en 2039 predice el panorama de los esclavos digitales. El capítulo se titula: “15 millones de méritos”. La vida para ese futuro no tan lejano, giraba en torno a lograr ‘progresos’ en la cual no hay lugar para la familia, el hogar y los sentimientos. Los habitantes, viven en un mismo edificio comunitario, comen alimentos artificiales, productos fabricados a base de insectos y se pierden en el mundo virtual. Cada residente se reduce a una unidad de trabajo productiva. Es un mundo donde la mayoría trabaja arriba de una bicicleta estática para acumular méritos.

Mientras muchos intelectuales (pagados por las grandes compañías tecnológicas?) dicen que vivir en un mundo virtual es progresivo, distinguido y necesario, la mayor parte de la elites lo rechaza. Quieren que sus hijos jueguen como ellos con otros niños y las escuelas de primer nivel sin ningún tipo de tecnología están floreciendo por todo el país. La interacción humana real, la vida sin teléfonos durante el día se ha convertido en un símbolo de estatus social diferencial en Estados Unidos. Cuantos más monitores aparecen en la vida de los pobres, más desaparecen en la vida de los más privilegiados dice el New York Times. “Cuanto más ricos son, más gastan para desaparecer del mundo digital” asegura Milton Pedraza, consultor del Luxury Institute quien asesora a las compañías sobre las costumbres de los más poderosos. Descubrió que los más ricos no sólo huyen del mundo digital sino que gastan dinero en todo lo que promueva en contacto humano. “El hombre es cada vez más importante” dice Pedraza. “Las personas verdaderamente importantes no tienen la necesidad de estar conectadas todo el tiempo”.

Lo que valoran las elites es el trato humano de calidad en un consultorio, hospital, escuela o en cualquier otro sitio; “este es el poder real y la riqueza no un teléfono móvil de última generación”.

Mientras los privilegiados crecen en entornos con relaciones fluidas, los más pobres e ignorantes deben ceder sus datos personales a través de sus dispositivos, se analizan las elecciones más íntimas que realizan online, a cambio de recibir una gratificación emocional que no obtienen en el mundo real.

El rechazo de cualquier virtualidad en la educación no es capricho de los Rockefeller asegura sino “es la única manera de formar herederos inteligentes y capaces de enfrentar el futuro“.

Un estudio sobre desarrollo cerebral por varios institutos federales de salud sobre 11.000 niños mostraron que aquellos que pasan más de 2 horas al día frente a una pantalla de algún dispositivo obtuvieron calificaciones más bajas en el colegio de otros que habían leído al menos un libro. El estudio asegura que los cerebros de ambos tipos de estudiantes son diferentes. La exposición regular a las pantallas adelgaza la corteza cerebral.

En adultos un estudio encontró características afines entre quienes utilizan las pantallas continuamente y la depresión.

Las compañías tecnológicas presionaron en Estados Unidos para que las escuelas públicas tuviesen un ordenador por alumno y afirmaron que podrían prepararlos mejor para su futuro. La paradoja se da en que justamente los más altos directivos de las empresas tecnológicas de Palo Alto, California, se niegan a criar a sus hijos dentro del mundo digital.

La escuela primaria Waldorf de Silicon Valley, la más popular la zona, promete volver a lo básico rediseñando los programas a partir de la educación clásica y eliminar todoo rastro de tecnología digital.

Mientras los niños ricos crecen con menos tiempo con los aparatos y relaciones interpersonales reales, los niños pobres se vuelven cada vez más adictos a la tecnología.

Muchos psicólogos y neurobiólogos trabajan en compañías tecnológicas para lograr que los niños y jóvenes fijen los ojos y la mente en los dispositivos lo más rápido posible. “Las personas corren a las pantallas; es como encontrarse con comida chatarra” dice Jerry Turckle profesora de Ciencias Sociales y Tecnología del MIT. “Es una adicción y es más difícil renunciar a la comida chatarra cuando hay un único restaurante abierto en la ciudad”. Evitar los dispositivos es mucho más difícil para los pobres y la clase media. En nuestra cultura el aislamiento se propagó como la pólvora en las últimas décadas. Han desaparecido numerosos lugares de reunión y estructuras sociales tradicionales. Entonces los dispositivos tecnológicos llenan un vacío crucial, agregan los periodistas estadounidenses en el artículo.

La elite evita que sus hijos accedan a la tecnología y “y todos saben en la empresa que comprando los productos de la empresa la gente se vuelve cada vez más estúpida” dice el artículo. Por esto mantienen a sus hijos alejados de las innovaciones tecnológicas, van ellos mismos a las tiendas a comprar, rechazan las compras online, ir a los médicos y no usar la asistencia remota, ir a restaurantes y no pedir comida a domicilio por Internet.

Mientras tanto las tecnológicas presionan a los gobiernos para que las escuelas de pobres y clase media tiren a la basura los libros y las llenen de dispositivos tecnológicos; ahora existen aulas con niños en silencio frente a una pantalla.

Volvemos al capítulo de Black Mirror que muestra a personas talentosas viviendo en condiciones espartanas en 2039. Son los niños que tienen hoy entre 5 y 10 años. Son elloslos pobres educados con dispositivos únicamente quienes se convertirán en la fuerza laboral del futuro digitalizado, serán los esclavos de aquellos que hoy son educados en escuelas clásicas, tradicionales que valoran los lazos humanos y reciben tratamientos en hospitales con médicos atentos y amables. Son los esclavos de la post-post modernidadque se conformarán con refugio, alimento básico y vestimenta igual para todos. En lugar de cadenas y grilletes, tendrán un número de identificación y en lugar de contar con policías para seguridad, un asesor virtual de inteligencia artificial.

Fuente: https://www.losrecursoshumanos.com/the-new-york-times-la-educacion-digital-es-para-los-pobres-y-los-estupidos/

About Author

Martin Rosario

See author's posts

Navegación de entradas

Anterior: Ser fuerte
Siguiente: Miss Universo permitirá a mujeres casadas, embarazadas y con hijos participar en el certamen

Historias relacionadas

image
  • OPINIÓN
  • PORTADA

Teodoro: fallo en circunvalación de Baní es mínimo en relación a kilómetros lineales de taludes

Martin Rosario noviembre 12, 2025
image
  • NACIONALES
  • PORTADA

Congreso Nacional recibe visita oficial de la gobernadora del Estado de Nueva York

Martin Rosario noviembre 12, 2025
lucrecia perez
  • DIÁSPORA
  • PORTADA

Vecinos de Aravaca recuerdan a Lucrecia, víctima del 1er asesinato racista en España

Olga Capellan noviembre 12, 2025

Recientes

  • BM y MIVED: Seminario Regional sobre Políticas de Vivienda y Sostenibilidad Financiera
  • Colores en la Mente
  • ETED: Salida de línea de transmisión origina interrupción en servicio eléctrico
  • Ministro de Defensa dispone patrullaje en apoyo a la DIGESET para el cuidado en principales vías por apagón
  • Autoridades del sector eléctrico informan avances en la recuperación del sistema tras falla en subestación de San Pedro I

Se dice

  1. Era de origen dominicano el narco muerto en enfrentamiento a tiros con la policía en Escalona - Desde el Estrado en De origen dominicano el narco abatido por policía en Escalona en enfrentamiento a tiros
  2. Tiroteo entre narcos y policías deja un muerto en Toledo - Desde el Estrado en Un muerto por tiroteo entre narcos y policías en Toledo
  3. MP deposita acusación sobre Caso Jet Set - Desde el Estrado en MP deposita acusación sobre Caso Jet Set
  4. Coopunión enciende su árbol de navidad en Salcedo - Desde el Estrado en Coopunión enciende su árbol de navidad en Salcedo
  5. CNM llama a vistas públicas a los postulantes preseleccionados para ocupar vacantes en la SCJ y el TSE - Desde el Estrado en CNM llama a vistas públicas a los postulantes preseleccionados para ocupar vacantes en la SCJ y el TSE

Te pueden interesar

bm y mived
  • ECONOMÍA

BM y MIVED: Seminario Regional sobre Políticas de Vivienda y Sostenibilidad Financiera

Olga Capellan noviembre 12, 2025
luis silie
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN
  • SOCIEDAD

Colores en la Mente

Martin Rosario noviembre 12, 2025
etec
  • TRABAJO

ETED: Salida de línea de transmisión origina interrupción en servicio eléctrico

Olga Capellan noviembre 12, 2025
image
  • POLITICA

Ministro de Defensa dispone patrullaje en apoyo a la DIGESET para el cuidado en principales vías por apagón

Martin Rosario noviembre 12, 2025

User Login Form

Forget Password

Etiquetas

Alemania Argentina Barahona Brasil Chile China Cocaína Colombia Cuba Ecuador EEUU España Europa Francia Gaza Gobierno Haití INFOTEP Israel Luis Abinader Líbano Madrid México Nueva York NYC ONU OTAN PLD Policía Nacional Presidente Abinader previsión meteorológica PRM Puerto Plata Putin RD Roberto Ángel Rusia Santiago Siria Trump Ucrania Venezuela Vicepresidenta Peña Yemen Zelenski

Entradas recientes

  • BM y MIVED: Seminario Regional sobre Políticas de Vivienda y Sostenibilidad Financiera
  • Colores en la Mente
  • ETED: Salida de línea de transmisión origina interrupción en servicio eléctrico
  • Ministro de Defensa dispone patrullaje en apoyo a la DIGESET para el cuidado en principales vías por apagón
  • Autoridades del sector eléctrico informan avances en la recuperación del sistema tras falla en subestación de San Pedro I
  • Teodoro: fallo en circunvalación de Baní es mínimo en relación a kilómetros lineales de taludes
  • Hoy se lanza oficialmente Una Chica Sola en New York, la primera novela de Tiffany Padilla
  • Contraloría entrena funcionarios del Palacio Nacional sobre Control Interno
  • Ejército detiene transportista ilegal de extranjeros
  • Terrero denuncia exclusión del «Aeropuerto María Montes» de inversión millonaria
  • Home
  • NACIONALES
  • PORTADA
  • INTERNACIONALES
  • POLITICA
  • ECONOMÍA
  • SALUD
  • DEPORTES
  • JUSTICIA
  • OPINIÓN
  • Sucesos
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • VK
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.